ENTREVISTA
Jorge Vilda: «Intentaremos emocionar a los 800 de la Cartuja y a los que estén a la pantalla»
El seleccionador madrileño se muestra orgulloso por traer a la Selección Española Femenina por primera vez a Sevilla, donde competirá a puerta abierta ante República Checa por un puesto en la Eurocopa de 2022
A Inglaterra se va en la Nao Victoria, y tan sólo 800 personas tendrán acceso a este buque que zarpará de la Cartuja mañana a partir de las 21.00 en forma de España - República Checa . La Eurocopa de Inglaterra de 2022 espera en los próximos días la clasificación de la Selección Femenina de Fútbol, con Jorge Vilda como capitán de un navío al que ya se han subido las mejores jugadoras de fútbol de este país. El seleccionador madrileño, horas antes del partido ante República Checa que podría darle a su equipo el salvoconducto virtual a la competición europea, charla con ABC de Sevilla antes de que el combinado español atraque en la ribera sevillana por primera vez en su historia. Y Sevilla reabre al público el fútbol de primer nivel internacional.
Gracias por atender a ABC en un momento clave para los intereses de la selección de fútbol femenina. ¿Qué tal está yendo la concentración?
Con ganas de que llegue el viernes. El entrenamiento prepartido será hoy a las 18.30 en la Cartuja. Antes, habrá un acto de presentación en el río Guadalquivir con las capitanas Irene Paredes, Patri Guijarro, Alexia Putellas y las jugadoras sevillanas: Lola Gallardo e Irene García.
¿Qué supone para usted ser el entrenador del combinado nacional en su primera visita a Sevilla?
Nos hace mucha ilusión jugar por primera vez en Sevilla. Estamos con muchísimas ganas. Después de más de cinco años en el cargo, jugar en Sevilla y en un estadio como la Cartuja… ¡Y además con la buena noticia de que tendremos algo de público! Tendremos a 800 personas, para nosotros son muchas, porque venimos de jugar a puerta cerrada. Nos estamos acostumbrando a eso, pero que haya público es una motivación extra.
¿Le trae buenos recuerdos Sevilla de sus anteriores etapas en la selección?
Claro que sí. Es una ciudad muy representativa de España. Sabemos que vamos a tener el aliento del público y de la gente que lo vea por televisión. Y de todo el mundo que sepa que se juega allí. Seguro que nos animan.
¿Qué tiene la capital andaluza que siempre ha aportado tanto talento a todas las selecciones de fútbol?
Gracias al trabajo de las federaciones autonómicas que hay en España, una de ellas la Federación Andaluza, llegan muchas jugadoras a la selección, y eso es por el trabajo que hay detrás en el fútbol femenino. Ahora mismo, con Pablo Lozano al frente, estoy convencido de que, si ya se trabajaba bien antes, ahora se van a conseguir altas cotas en cuanto a número de jugadoras y calidad. ¡Tienen unos campeonatos regionales excelentes! Hay una copa de clubes muy buena en la que todos los técnicos de la selección asistimos, y con esa forma de potenciar el fútbol femenino, al final, las internacionales aparecen.
¿Va por buen camino la profesionalización del fútbol femenino?
Sí, vamos viendo año a año que hay mejoras. Hay un crecimiento exponencial a todos los niveles. Pero no nos tenemos que parar a ver cómo está mejorando todo. Vivimos permanentemente fuera de la zona de confort: las jugadoras, los técnicos, la federación… El fútbol femenino es uno de sus pilares, así que día a día luchamos por estar en la vanguardia.
Su padre, Jorge Vilda, para muchos uno de los 'padres' del fútbol femenino español, decía de usted que «creció en la mejor universidad futbolística del momento, que era el Barça de Cruyff», ya que fue su preparador físico. También trabajó con Jupp Heynckes en el Real Madrid y con Luis Aragonés en el Atlético de Madrid. ¿Cuánto se empapó su pizarra de la de todos estos maestros siendo tan joven?
Me siento un privilegiado por haber tenido el padre que tengo, no sólo en el apartado familiar, sino por haber podido estar cerca de los grandes nombres del fútbol y vivir el fútbol profesional desde que nací. Recuerdo que mi padre no viajaba con el Barça cuando jugaba fuera y yo me quedaba con los lesionados. Y a veces me utilizaban de sparring para defender o centrar balones, y yo le ponía balones a Hristo Stoichkov, defendía a Guardiola o jugaba partidos cortos con Nadal, Ferrer, Sergi… Con el Dream Team , al final.
Un alumno privilegiado que también quiso ser futbolista, pero que nació entrenador.
Luego en la federación he tenido la suerte de estar cerca de Luis Aragonés, ahora de Luis Enrique, de Julen Lopetegui… Eso te va influyendo y te va ayudando a crear tu modelo de juego y tu forma de pensar. Pero la influencia de cuando era niño es muy grande, y también la de mi padre, claro.
¿Qué aprendió del Julen Lopetegui seleccionador?
Con Julen coincidí unos cuantos años en la federación porque nuestros despachos estaban muy cerca, ya que tanto los técnicos masculinos como femeninos estábamos en la misma planta y coincidíamos en charlas y congresos. Es un entrenador vanguardista, muy preparado y con una idea de juego muy clara que sabe transmitir muy bien. ¿La prueba de ello? Todos los equipos que ha dirigido, donde ha dejado su sello. Los entrenadores cogemos referencias, hacemos nuestras ensaladas y cogemos los ingredientes. Y de Julen he aprendido muchas cosas.
¿Qué importancia tiene el duelo ante República Checa, a la que igualan en puntos a pesar de tener España un partido menos?
Es el encuentro clave. República Checa es nuestro rival a batir. Sabemos que el equipo que gane tendrá muy cerca la clasificación, y por eso lo hemos planteado y lo vivimos como si fuera nuestra final de la clasificación para conseguir nuestro objetivo e ilusión que es estar en la Eurocopa de Inglaterra.
A veces es complicado huir de favoritismos habiendo recibido sólo un gol en contra en cuatro partidos y habiendo anotado la cifra de 18 tantos. ¿Suele ser engañosa esta fase clasificatoria pese a los datos tan positivos?
Así es. Va a ser un partido totalmente distinto. El partido en Braga fue hace un año, y esta República Checa es una selección mejorada, motivada y con confianza, porque viene de tener resultados positivos contra Polonia que, a priori, pensábamos que sería el rival a batir. Vienen rodadas, con ritmo competitivo, con jugadoras que no eran habituales y que ahora juegan y mejoran mucho al equipo. Así que tenemos un equipo mucho más potente delante que el de hace un año.
Ha habido varios cambios sustanciales respecto a la lista inicial, como la baja de Jenni Hermoso. ¿Cree que eso trastocará mucho sus planes en el esquema que tenía previsto disponer ante las checas?
Son bajas sensibles, jugadoras muy importantes de la selección. Jennifer Hermoso es capitana, y todas las demás son bajas largas que casi llegan a diez… Era algo previsible por la inactividad, pero no esperábamos tantas. Lo mejor es que el fútbol femenino goza de buena salud. Hay recambios de calidad, de garantías. Y ya estamos pensando en ganar el partido.
Ya sea desde las gradas del estadio cartujano pobladas por 800 aficionados, o desde las televisiones de las casas que pongan Teledeporte este viernes a las 21.00. ¿Qué mensaje daría a los seguidores de la selección en este contexto de pandemia?
Los 800 no sólo son bienvenidos, sino que esperamos que animen. La Cartuja tiene un aforo de 60.000, así que a 800 personas se les tiene que escuchar como si fueran 60.000. Animamos a que sea así, y nosotros nos comprometemos a que las jugadoras dejen todo en el campo. Intentaremos conseguir emocionar a los que vayan al estadio y a los que estén en la pantalla, también.
Noticias relacionadas