Jaime Canalejo y Javier García, «fichajes» de lujo para la Regata Sevilla-Betis
Los integrantes del dos sin timonel español se enfrentan de nuevo en la clásica hispalense, que se disputa el próximo sábado (13.00)
Son sevillanos, del Club Náutico y las dos referencias más importantes del remo español masculino en la actualidad. Jaime Canalejo, sevillista, y Javier García , bético, integran el dos sin timonel que está dando la talla, y de qué manera, en la élite mundial. Tras ser quintos de Europa en Poznan y ganar en el Campeonato de España se han bajado por unos días del bote que tantas alegrías les está dando para vivir, cada uno desde su orilla, la clásica hispalense . Una Sevilla-Betis. Palabras mayores. Regresan este sábado al derbi del Guadalquivir tras un año de ausencia, ya que en 2019 se la perdieron al estar concentrados con la selección española en Sierra Nevada.
García sólo ha conjugado el verbo ganar en verdiblanco. Su balance, impoluto: 8-0 . Forma parte de la generación de béticos que ha cambiado el signo de la regata. Con estos chicos, el Betis va de triunfo en triunfo y cercando al Sevilla en la general. «Lo bueno que tenemos es que la estructura del barco se mantiene y el bloque sigue siendo el mismo. Nos ponen la etiqueta de favoritos , pero nunca nos gusta porque el Sevilla también tiene un gran equipo y sabemos que la regata será bastante dura», analiza el tomareño. Su compañero de bote y este sábado rival, Canalejo, que sólo ha ganado una de sus diez regatas disputadas , entiende que los heliopolitanos son los favoritos. «Sí, porque tienen el mismo bloque, la misma estructura y, sobre todo, los mismos pesos pesados. Por eso lo son. Sí es verdad que tenemos m ejor equipo que los años anteriores , que estamos dando mejores velocidades en los entrenamientos y haciendo un buen grupo», asegura el nazareno.
Hay optimismo entre la tripulación sevillista, que estrena entrenador en la figura de Mirson Camadro , para que la tónica cambie pronto. «Son nueve derrotas seguidas y es muy difícil afrontar la regata año tras año sabiendo que el Betis continúa siendo superior, pero nosotros vamos con un buen equipo. Tenemos un buen bloque y vamos a pelear la regata», insiste Canalejo. Tanto él como todos los sevillistas amantes del deporte de la boga están ilusionados con l a nueva generación de remeros blanquirrojos: «Es algo que llevamos viendo hace algún tiempo. Los jóvenes vienen por detrás pisando fuerte . Los tenemos que ir metiendo poco a poco en el absoluto para que cojan experiencia. Este año, por ejemplo, está Pablo Moreno , que ha sido campeón de Europa juvenil . De aquí a no mucho la situación va a cambiar», aventura el remero sevillista.
Haciendo historia
García explica dónde radica el secreto del Betis, que no cede desde 2010. «Hemos hecho historia. Nunca nadie había ganado tantas regatas seguidas . Y secreto no creo que haya más que el trabajo de cada deportista para que el barco tenga unos vatios superiores al Sevilla y partamos con la etiqueta de favoritos. Físicamente somos superiores , el bloque lo tenemos muy bien trabajado y todo ello hace que llevemos esa racha». En una regata de seis kilómetros , el peso de cada embarcación puede ser un factor determinante. «Es importante —conviene García— porque, en una regata tan larga como ésta y que se hace tan dura, el barco que tenga más vatios y físicamente sea superior tiene mucho ganado. Y en un barco de ocho es muy importante el bloque, que la remada sea compacta en todos sus componentes. Los vatios son un plus que tenemos y hemos tenido todos estos años de victorias».
El Betis remará por la orilla de Sevilla , que tiene a su favor la curva de Chapina, lo que obligará a un esfuerzo aún mayor a los sevillistas, que irán pegados a Triana. «Hay tres kilómetros hasta ese punto. Intentaremos llegar ahí con un poquito de ventaja para que no les sea muy favorable», explica Canalejo. El Betis procurará alejarse del barco blanquirrojo y éste, acercarse al verdiblanco. «No podemos dejar que vayan cómodos porque son más fuertes», añade el nazareno. «Ya hablaremos de ello con Gaspar Company y el timonel, Tomás Jurado , pero lo más importante será mantener una línea recta en la salida y separarnos lo máximo posible para evitar el choque de palas», comenta García.
Los dos piensan que esta «separación» momentánea es positiva pensando en objetivos futuros. «Es la única regata que remamos por separado y nos gusta. Es una rivalidad sana . El hecho de estar rodeados de remeros de alta calidad nos permite aprender cosas que en el dos sin no podemos ver», valora García, en la misma línea que Canalejo: «Nos ayudará, cuando nos subamos otra vez al barco, a poner en práctica lo que hemos aprendido en el ocho y con otros compañeros. Al final, siempre se aprende», concluye. Ambos son los fichajes de lujo del Sevilla y el Betis para la edición 54ª de la clásica hispalense. Refuerzos del máximo nivel. Y de la casa, claro.
El camino hasta Tokio
Los remeros sevillanos ya tienen fijado el calendario de 2021 pensando en los Juegos Olímpicos . En principio, competirán en tres citas internacionales. Acudirán al Europeo , que se disputará en Varese a principios de abril, y entre ese mes y mayo también asistirán a dos citas de la Copa del Mundo. El quinto puesto en el Europeo de Poznan les dejó un sabor de boca agridulce, pero se quedan con el hecho de estar en una nueva final, «el objetivo principal» como señala García, después de un año difícil, sin poder remar en dos meses por el confinamiento aunque se entrenaran en sus casas. Era «una regata a ciegas», como indica el tomareño, porque nadie sabía cómo llegaban los demás rivales. Y los españoles siguen ahí, en la brecha. «Pocas embarcaciones tienen un cien por cien de finales , como nosotros, y esto lo valoramos en positivo».
Noticias relacionadas