El Guadalquivir, el mejor lugar de entrenamiento para olímpicos europeos

El Centro Especializado de Alto rendimiento de La Cartuja ha acogido a unos treinta deportistas internacionales que irán a Río'16

Llegada de una embarcación a la «torre de llegadas» JUAN JOSÉ ÚBEDA

ANA MENCOS ÍÑIGUEZ

Sevilla tiene un lugar donde deportistas olímpicos de todo el mundo vienen a entrenarse. No, no es el Estadio de La Cartuja, pero está cerca. Es el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de La Cartuja , una instalación dedicada al remo y el piragüismo que goza de gran prestigio internacional. Actualmente ha empezado a incluir el Triatlón entre la oferta de entrenamiento.

El CEAR de La Cartuja tiene su origen en el proyecto desarrollado para la Expo'92 que contemplaba dos grandes instalaciones deportivas. Es a final de los ochenta cuando comienzan las obras situando primero la «torre de llegadas» y entorno a ella el resto de las instalaciones. Se pretendía aprovechar el estupendo campo de regatas del río por lo que además se contempló que ninguno de los nuevos puentes tuvieran pilares ni zapatas que lo inutilizasen.

Hangar de piraguas J.J.U.

El inicio oficial del funcionamiento del centro fue el 30 de junio y el 1 de julio de 1990 cuando se celebró la primera competición oficial del Centro y del Campo de regatas de La Cartuja, el Campeonato de España de Remo para Juveniles y Senior . Desde entonces ha sido escenario de importantes competiciones, de campeonatos de Andalucía, y alternándose con el Centro de Bañolas la celebración de los Campeonatos de España de las diferentes categorías cada año.

El centro cuenta con hangares junto a los pantalanes, gimnasios, vestuarios, pistas de pádel, pista polideportiva cubierta, pista de césped artificial, calle de nado y sala de Triatlón, residencia para deportistas y un Centro de Medicina Deportiva.

De entre las instalaciones destaca el río que, aunque no es propiedad del Centro, es el mayor atractivo unido a las buenas condiciones meteorológicas en invierno lo que atraen a las delegaciones extranjeras aunque también es un punto a favor el hecho de tener en las mismas instalaciones la residencia para deportistas, y cerca las universidades y el centro de la ciudad.

El centro depende de la Junta de Andalucía que es la responsable de mantener las instalaciones. El río por su parte se considera una vía pública y como tal no hay que pagar nada para salir a entrenar, si bien en el caso de las competiciones si que hay que pagar unas tasas para poder cerrar el campo de regatas al resto de usuarios.

Alemania y Gran Bretaña son los países que suelen concentrarse en el CEAR

Estas instalaciones atraen cada año a la delegación británica de piragüismo , asegura Carlos Molina, técnico deportivo del centro. El equipo de remo británico solía concentrarse en La Cartuja, pero dejaron de hacerlo porque consideraban que había demasiada gente ya, «es algo que suele echar para atrás a algunos equipos que buscan no tener que compartir los horarios de gimnasio o encontrar el río menos saturado», afirma Molina.

La cantidad de usuarios se ve incrementada en los años preolímpicos que es cuando se desarrollan la mayoría de las competiciones clasificatorias para los Juegos. También la primera mitad del año olímpico que es cuando se suceden las repescas. Este 2016 han pasado por las aguas del Guadalquivir para entrenar entre 30 y 40 deportistas que irán a Río de Janeiro en el mes de agosto, según Molina. Son miembros de las delegaciones de piragua de Alemania, Hungría y Gran Bretaña, y el equipo de remo de Alemania.

¿Por qué los equipos españoles entrenan en el centro de La Cartuja?

Los entrenadores de la selección masculina sub-23, Jesús Buzón, de la selección femenina de piragua, Fausto Moreno, y el entrenador de remo, Gaspar Company destacan la lámina de agua como el gran atractivo del centro, calificada por Jesús Buzón como «prácticamente la mejor de Europa».

Buzón señala la localización del centro dentro de la ciudad porque facilita que los «chavales puedan estudiar grados formativos o carreras universitarias» mientras siguen entrenando. Además destaca la buena labor del equipo de mantenimiento de embarcaciones y que la cercanía de la residencia a la zona de entrenamiento facilita las cosas. Buzón entrena al equipo sub-23 de piragua y señala que muchos de ellos tienen posibilidades de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 . En el entrenamiento de estos chicos es importante el factor psicológico para llegar a buen puerto. Cada tres semanas, cuando el entrenamiento lo permite, se van a casa durante una semana para desconectar y estar con la familia y amigos. Además les anima a estudiar y no centrar toda su vida en el deporte para que tengan más salidas.

Equipo femenino de piragüa J.J. ÚBEDA

Fausto Moreno, entrenador del equipo femenino , lamenta que la embarcación del equipo femenino no haya conseguido la clasificación, aunque si lo ha hecho una individual que no entrena en Sevilla. Destaca que confiaron mucho en el equipo que estuvo en Pekín, «pensando que iban a durar para siempre» y descuidaron las bases. Ahora, el trabajo realizado con el equipo actual sub-23, da confianza de cara al próximo ciclo olímpico, el de Tokyo 2020. Del CEAR resalta que cumple todo lo que necesitan para entrenar piragua, unas instalaciones «de las mejores de Europa» y la buena climatología, sobre todo en los meses de invierno. Los meses de verano, que son «especialmente sofocantes», no paran los entrenamientos porque deben prepararse el último objetivo de este año, el Campeonato del Mundo sub-23 a finales de julio. Para Moreno «Sevilla reúne todo lo que la piragua necesita», tanto en el aspecto deportivo como personal.

« España no es una potencia en remo », dice Gaspar Company quien entrena a parte del equipo español en el CEAR. Sus chicos no se han clasificado, aunque si lo han hecho dos barcos que entrenan en Bañolas. Señala que es muy complicado clasificarse para unos Juegos ya que sólo se clasifican unos trece barcos de todo el mundo, pero que el salto de calidad llevado a cabo por la selección española es considerable, ya que en los anteriores Juegos Olímpicos no se clasificó ninguna embarcación. Company destaca del Centro de La Cartuja que la lámina de agua es «de las mejores del mundo y además dan todos los servicios que necesitamos para poder entrenar con continuidad ». Destaca una falta de apoyo institucional al sector actualmente, desde que comenzó la crisis «las bajadas de presupuesto han sido brutales», por lo que competir con países como Alemania o Gran Bretaña donde el apoyo es absoluto es difícil.

El CEAR para los sevillanos

Además de ser lugar de concentración de equipos y preparar a profesionales en el Centro de Alto Rendimiento se realizan cursillos para los que quieran practicar el remo o el piragüismo como aficionados. También con los colegios realizan una actividad de un día, llamada «bautismo de agua» en la que escolares toman contacto con los deportes náuticos.

Además ofrecen campamentos para escolares extranjeros, sobre todo británicos con los que hacen promoción además del centro en un país de gran tradición remera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación