El Gran Hipódromo de Andalucía reabre cargado de novedades

El recinto nazareno oferta nuevas actividades orientadas a un público más familiar

Tres jockeys entran a meta con sus caballos en una de las carreras de ayer ROCÍO RUZ

Nacho Liaño

El Gran Hipódromo de Andalucía (GHA) , situado en la localidad de Dos Hermanas , reabrió sus puertas ayer con motivo del inicio de la nueva temporada de carreras de caballos . El recinto nazareno ha inaugurado esta campaña dotando sus instalaciones de nuevas actividades pensadas para todo tipo de público, focalizándolas especialmente para las familias .

Paseos en poni para los veinte primeros niños de cada día, talleres en una guardería y una nueva terraza son los alicientes propuestos para que esta oferta de ocio deportivo y cultural consiga arraigarse aún más en la agenda de las personas que quieran pasar un buen día en el hipódromo. Se suman, además, la gratuidad de la entrada y del aparcamiento, así como la mejora de las condiciones de las pistas para poder disfrutar de los caballos compitiendo al máximo nivel con jockeys de talla internacional.

El gerente del GHA, Pedro Piñar , recibe a ABC de Sevilla recalcando la importancia del estreno de una nueva temporada «esperanzadora, con muchas expectativas». Piñar asegura que, en el primer día, «la participación ha sido muy buena», y espera que el público sea cada vez mayor después de la inversión realizada sobre las pistas, que en el turf, «su cuidado es fundamental », indica el gerente. «Queremos que las familias vengan a disfrutar», prosigue Piñar, que resalta la industria de las carreras de caballos como una «gran generadora de empleo», y cita algunos de los trabajos ofrecidos en un negocio «aún incipiente en España», según el gestor.

Miguel Ramírez , director de juego del GHA, incide en cómo la empresa cuida cada detalle del equino : «Se necesitan entre siete y nueve personas por caballo: preparador físico, herrero, jockey, entrenador, mantenimiento de escuadra, alimentación de caballos, transportista y veterinario», enumera Ramírez en la cafetería del recinto. Además, el director de juego explica cómo la apuesta de carreras de caballos no tiene nada que ver con otras apuestas deportivas, y toma su relevo Víctor Cordero , director general de la empresa que regenta la explotación del hipódromo así como de la licencia exclusiva de apuesta hípica en Andalucía, que advierte sobre su uso responsable : «La apuesta no puede ser un problema para una persona». Por otro lado, dice que desde su equipo tienen a profesionales que «evitan que personas con problemas se puedan ver más involucradas; esto debe ser algo lúdico y divertido», transmite Cordero, que confía en que al final, ir un día al GHA es «venir a pasar un gran día; un plan de ocio puntual. Hay 21 carreras, 21 opciones de pasarlo bien», apuntala el director general.

"Hacemos locuras para competir"

Al bajar a las pistas, Óscar Ortiz de Urbina , director de carreras tras décadas siendo jockey, ofrece la perspectiva del deportista retirado que aún necesita oler la adrenalina de la salida: «Intento que las condiciones de entrenamiento y competición sean buenas. Que las cuadras estén acondicionadas. Que todo esté perfecto para que la gente vea que las cosas se hacen bien. Todos tenemos que ir juntos y aportar», asegura el retirado jockey , que se subió a un caballo por primera vez con catorce primaveras del que sólo lo pudo bajar el tiempo: «Es una profesión muy exigente. Machaca mucho. Hacemos locuras para ganar el peso o perderlo y competir. Hay que tener claro que con medio kilo de más, o de menos, no nos dejan participar», afirma el veterano Ortiz de Urbina.

Al terminar una carrera, al filo de la media tarde, Borja Fayos se baja de Karacas . Ha ganado la tercera prueba del día, de 1.900 metros de distancia, en pista de arena, y se muestra contento: «Estoy muy bien, porque estoy otra vez de vuelta». Fayos, que es uno de los jockeys más reconocidos en el recinto nazareno, destaca el trabajo del GHA: «La pista está muy bien, de diez, la de arena y la de verde, hay que seguir intentando que sigan habiendo carreras aquí todo el año», admite, antes de certificar cómo le acoge Sevilla: «Siempre me ha gustado venir».

El Gran Hipódromo de Andalucía tendrá una nueva carrera el 21 de noviembre, a las 16.00, y posteriormente, desde diciembre, se realizarán desde las 12.00 del mediodía hasta febrero de 2020. Tras parar en marzo, habrá carreras algunos jueves de abril y mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación