Remo
Este sábado hay derbi en el Guadalquivir
El Sevilla ha rejuvenecido su ocho tirando de cantera para tratar de ganar de nuevo el Cocodrilo que el Betis, un bloque ya hecho y más curtido, se ha llevado en las últimas diez ediciones
Aún no se han apagado del todo los rescoldos del derbi en el Benito Villamarín cuando la dualidad de la pasión futbolística de la ciudad cambia de escenario y se traslada al río Guadalquivir para vivir, con toda la intensidad que merece la ocasión, una nueva edición de la clásica del remo sevillano, que ya cuenta 55 ediciones desde su nacimiento, en 1960, y este sábado recupera el formato tradicional (regatas de promoción incluidas, desde las 10.15) después del más reducido de 2020, cuando se rogó desde la organización a las aficiones que se quedaran en casa y la vivieran desde la intimidad de sus hogares ante la amenaza del Covid-19.
Hoy, en cambio y afortunadamente, la Regata será la de siempre, una prueba con solera y espectacular que acelera las pulsaciones, agita los corazones y se vive en rojo y verde, en verde y rojo. Con deportividad pero descarnada pasión. En el Muelle de las Delicias, donde se localiza la meta, vuelven las gradas, la pantalla gigante y la zona de restauración . Además, se espera que las aficiones la vivan desde los puentes y acompañen el transcurrir de las embarcaciones desde los paseos del río. Y, claro, que le den colorido y ambiente a un pulso en toda regla que, en el caso de las regatas absoluta masculina y femenina, se disputa sobre seis kilómetros , la distancia que separa la salida en la corta de San Jerónimo, pasado el puente del Alamillo y a la altura de las naves de la Renfe, del Muelle de las Delicias.
El Betis, cuyo bote parece indestructible y tan sediento de victorias como en 2011, cuando empezó esta serie triunfal, pretende alargar su supremacía actual, situar su récord de victorias en las once consecutivas y reducir aún más la ventaja sevillista en el histórico ( 30-24 antes de esta edición ). Para ello, los verdiblancos mantienen la receta: el mismo el bloque. No cambian aquello que funciona. Solo hay un remero nuevo en el barco, Rubén Padilla , internacional alicantino que tiene ficha del Labradores este año. Jaime Lara marcará en el ocho verdiblanco, que integran además Marcelino García, Javier García, Marco Sardelli, Carlos González, Rubén Padilla, Antonio Guzmán y Daniel Gutiérrez, ejerciendo de timonel Tomás Jurado.
Marcelino García se convertirá hoy en el plusmarquista en toda la historia de la regata si gana el Betis. Jamás nadie llegó a los quince triunfos y él está a seis kilómetros de conseguirlo. Esta generación de remeros béticos ha disfrutado mucho y sus coetáneos en el Sevilla lo han pasado mal. El bote nervionense no gana desde 2010, cuando en una gélida mañana más londinense que sevillana se impuso en la meta del CEAR de La Cartuja . Entonces, el sentido de la Regata era el inverso. De aquel ocho ganador sobreviven Patricio Rojas y Jaime Canalejo , quien esta pasada semana fue elegido mejor remero del mundo en noviembre por la Federación Internacional tras proclamarse este año campeón del mundo de remo de mar.
Rojas y Canalejo lideran a una tripulación con tres campeones del mundo juniors en 2021: Pablo Moreno, Juan Miguel Palomino y Jorge Flavio Knabe, el marca sevillista . Los tres tienen 18 años. Savia nueva. Sangre nueva, en palabras de Rojas. A la calidad de estos jóvenes talentos y la rebeldía propia de su espíritu juvenil se agarra el Sevilla para voltear la dinámica de una vez. Ya le va tocando, aunque el favoritismo lo sigue detentando el Betis. Alejandro Vera, Antonio Díaz y Manuel Álvarez, con Jacobo Castiñeira al timón, rematan el ocho nervionense.
En una regata de este tipo, de seis mil metros (la distancia olímpica es de dos mil), en no pocas ocasiones el peso de las embarcaciones ha sido decisivo y, en este sentido, el Betis mantiene su superioridad sobre su eterno rival. Los verdiblancos ganan en la báscula y su media de edad es mayor . Es una tripulación más veterana, más curtida, más hecha. El Sevilla, al ser el año impar, elige calle y bogará por la orilla más pegada a Sevilla, que tiene una desventaja y una ventaja. Hay una curva al inicio favorable al Betis, que irá por Triana, y dispondrá en cambio del interior de la curva de Chapina para encarrilar la victoria si a ese punto, ecuador de la regata, llegara con ventaja. El ocho heliopolitano intentará imponer la contundencia de su remada para tomar la calle del Sevilla cuanto antes, que pierda la referencia y se vea obligado a navegar sobre las hogueras. Como se rema de espaldas, el bote relegado a la zaga sufre mucho al perder de vista a su competidor. Hay que tener una fortaleza mental de granito para no venirse abajo .
Antes, la femenina
A la regata masculina (13.00), colofón de la mañana, la antecederá la femenina (12.00), que desde 2017 también se disputa sobre seis metros, presenta un balance histórico ajustadísimo (15-16 para el Betis) y se ha llevado el Betis en las tres últimas ediciones. María del Mar Gómez, Ana Navarro y Ana Gómez son las tres novedades del barco bético, que completan Paula Alonso de Caso, Teresa Sánchez-Lanuza, Valeria Palma, Olivia del Castillo, la que fuera olímpica en Atlanta Esperanza 'Polola' Márquez y el timonel Fernando Cano. Liderado por la preolímpica Rocío Laó , el Sevilla buscará la victoria con un ocho que también integran Amanda Gil, Marta Muñiz, Clara Palacio, Isabel del Pozo, Ángela Delgado, Katya Arratibel y la timonela Carmen de Oya.
La jornada empieza temprano, a las 10.15 con las regatas de promoción, y los dos primeros derbis se disputarán a las 10.35 (el de veteranos, con 7-18 para el Betis) y a las 11.35 (el de aspirantes, 17-18 para los verdiblancos). Andalucía TV y Betis TV retransmitirán en directo las dos pruebas absolutas.
Noticias relacionadas