El estadio de la Cartuja acoge la presentación de la final de la Copa del Rey de rugby

Representantes de la Junta de Andalucía y de la Federación Española protagonizaron el acto, antesala del encuentro que enfrentará al Ciencias Enerside y al SilverStorm El Salvador este domingo (13.00 horas)

Integrantes de la plantilla del Ciencias, el presidente Alejandro Díaz-Trechuelo, el secretario general para el Deporte, José María Arrabal, e integrantes de la FER posan con la Copa del Rey en el estadio de la Cartuja Juan Carlos Ogazón
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Continúan los preparativos de cara al histórico encuentro que medirá este domingo, a partir de las 13.00 horas, al Ciencias Enerside y al SilverStorm El Salvador , con motivo de la final de la Copa del Rey de rugby. Si ya el pasado lunes tuvo lugar una presentación de este encuentro en el Real Alcázar con la presencia del alcalde Antonio Muñoz, en esta ocasión, el nuevo acto de presentación ha tenido lugar en el propio estadio de la Cartuja , sede de dicho partido. Este dio inicio poco después de las 12.00 horas de hoy jueves, contando con la asistencia del viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González, el secretario general para el Deporte, José María Arrabal, representantes de la Federación Española de Rugby, directivos del Ciencias y parte de la primera plantilla del conjunto científico.

Quien protagonizó la primera intervención del acto fue el presidente del club hispalense, Alejandro Díaz-Trechuelo , quien se enorgulleció por la posibilidad de su equipo de disputar esta final copera en el año de su 50 aniversario. Un hecho que ha permitido a la entidad obtener el título 'Real' por parte de Felipe VI, así como ser reconocidos con el recibimiento de una calle a nombre de Real Club Ciencias de Rugby al noroeste de la Cartuja, en el Distrito Triana.

Posteriormente, fue el turno de Elena Vallejo, vicepresidenta de rugby femenino de la FER y sevillana de nacimiento, quien también mostró su satisfacción por que la Cartuja fuera la sede de «esta gran fiesta del deporte que tendrá lugar el domingo, entre dos equipos que van a disputar la final de la Copa del Rey después de todo lo que ha costado que se celebre. Qué mejor que hacerlo en un estadio como el olímpico de la Cartuja . Muchas gracias a todos en nombre de la Federación. Una vez más se muestra que somos más que capaces de que se realice. Esperamos ver el domingo un gran partido«.

La última intervención corrió a cargo del secretario general para el Deporte, José María Arrabal, quien asistió a la presentación junto al viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González. Arrabal quiso comenzar su comparecencia dando las gracias a todos los asistentes por la difusión que se ha hecho en estos días de esta final de la Copa del Rey de rugby, siendo esta «una final muy especial por muchos motivos. Hay que agradecer a la Federación Española de Rugby la confianza depositada en el Ciencias Enerside para organizar esta final. Es una declaración de intenciones del lugar que queremos que Andalucía y Sevilla ocupen en el panorama del rugby español ».

Asimismo, Arrabal quiso reconocer la labor «ardua e intensa de toda la familia del Ciencias, con la cual nos hemos sentido muy identificados desde el primer día. Las personas que amamos este deporte y a este equipo sabemos identificar ese patrimonio sentimental que significan clubes tan representativos como es el Ciencias . Especialmente, en su 50 aniversario. También me gustaría reconocer el trabajo del equipo de deportes de la Junta de Andalucía, particularmente de Isabel Sánchez, sevillana de pro, que se entregó a la causa desde el primer día y que ha sido capaz de materializar el sueño de tener aquí esta final con un representante sevillano».

Siguiendo con su discurso, el secretario general para el Deporte hizo hincapié en la renovación de la sede de la final, la Cartuja , «un estadio que hoy luce imponente, pero hace no mucho tiempo no tenía esta cara. Era muy diferente. No era una cara tan guapa como la actual. Afortunadamente, entre todos, hemos conseguido que este estadio se convierta en la catedral del deporte español. Así lo sentimos y lo vivimos. No puede haber mejor lugar que este para que así sea. Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de casi cuarenta eventos deportivos en poco más de un año. Si contamos los eventos de entretenimiento, como los conciertos, el número sería cerca de cincuenta. En definitiva, lo que hemos vivido es como un renacimiento de esta instalación después de veinte años. Por eso creo que es un sitio magnífico para asistir al renacimiento del rugby español».

Tras encumbrar el estadio olímpico sevillano, Arrabal afimó rotundamente que, desde la Junta de Andalucía, «creemos en el rugby español. En el deporte no se puede pensar en la jugada anterior ni en el partido anterior. Hay que pensar en el balón o la jugada que tienes delante, en lo que queda por dirimir. El rugby español está en ese proceso. Es el momento de sacudirse cualquier tipo de complejo . No es el momento de autoflagelarse, sino de construirse sobre un pilar. El rugby español tiene una actitud impresionante y unos valores competitivos que lo diferencian del resto. Por esa carga educacional indisoluble. Esta final va a suponer un antes y un después, y queremos que Andalucía sea partícipe de ello«.

También dedicó el secretario general para el Deporte unas palabras a la ciudad de Sevilla, catalogándola como «una ciudad que ama el rugby. Es una ciudad que se proyecta con unos valores reconocidos por todos, pero que creemos que con el rugby incorpora otro elemento que la hace única y especial. Nosotros estamos felices porque eso es muy bueno para Andalucía».

Una «hermosa responsabilidad»

Por último, antes de finalizar su intervención, se dirigió a los integrantes de la plantilla del Ciencias que asistieron a este acto de presentación, diciéndoles que «tenéis una hermosa responsabilidad, para la que os habéis preparado siempre. Muchos habéis ganado títulos, lo sé. Eso está muy bien. Pero creo que todo el sacrificio de vida que hace un deportista de vuestro nivel, especialmente en un deporte como el vuestro que todavía demanda más reconocimiento, cobra sentido ante la presión de una final. Una presión que es un premio, un regalo. Representáis a una ciudad única y a una comunidad que abraza esta oportunidad con mucha ilusión . Os habéis ganado el derecho a disfrutar de esa presión, de ese sufrimiento. Eso es lo que el deportista busca, sacrificarse para seguir sufriendo y disfrutando de ese sufrimiento. Mirar la mejora y decir que ha sido capaz. Por supuesto, hay que encontrar el reconocimiento. Primero, de tu familia; después, de tus amigos y de todo los que te conocen. Os habéis ganado el estar aquí y estoy seguro de que vamos a estar muy orgullosos, que ya lo estamos, de vosotros. Muchas gracias. Espero que veamos el domingo un gran acontecimiento. A disfrutar«.

La entidad científica afronta con la máxima ilusión esta final copera a la que se clasificaron tras la descalificación del Alcobendas , su verdugo en semifinales, como consecuencia del sonado caso Van den Berg, que además acarreó la eliminación de la selección española del Mundial 2023. Asimismo, el Ciencias encara esta nueva temporada 2022-23, no solo con la oportunidad de alzar su primer título en más de 25 años coincidiendo con su 50 aniversario, sino con la firme intención de alcanzar cotas altas en todas las competiciones , teniendo en cuenta el nivel y la cantidad de los refuerzos que se han incorporado este verano al plantel de Manuel Mazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación