Eduardo Herrera, como Bernabéu, Havelange, Pinto da Costa, Grondona o Villar

El ya expresidente de la RFAF se une a la lista de los dirigentes del fútbol más longevos de la historia, tras 33 años en el cargo

Nacho Liaño

Eduardo Herrera , presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol , anunció ayer mediante un comunicado que dimite como máximo mandatario del organismo autonómico tras estar durante 33 años en el cargo , cuando sustituyó a Ginés López-Cirera en 1986. Herrera, que da un paso al lado por «motivos personales», cree que es el momento de un cambio, y por ello la RFAF ha informado de que será el actual vicepresidente primero, Pablo Lozano, el que se encargue de la presidencia hasta la celebración de elecciones. En el escrito se afirma que es el momento de «dar un relevo» en el fútbol andaluz para que una nueva generación pueda comenzar un nuevo ciclo.

Herrera, de 67 años, es diplomado en Enfermería, fue concejal del Ayuntamiento de Sevilla por el PSOE desde 1986 a 1995 y fundador y presidente, con sólo 17 años, de la UD Bellavista en 1968. Creador del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA) en 1990 y miembro de la Comisión de Fútbol Juvenil y Amateur de la UEFA entre 1996 y 2006 y creador de numerosos proyectos para el fútbol andaluz.

La RFAF ha querido mostrarle su «más profundo respeto y consideración» y le agradece el tiempo y el esfuerzo dedicado al «fomento, la promoción, la representación y la defensa del futbol andaluz» durante su gestión como presidente, mientras que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también ha querido agradecer el «trabajo desempeñado» por Herrera, un cargo que lleva ostentando desde el 22 de marzo de 1986.

En la última asamblea de la RFAF Herrera fue reelegido presidente una vez resueltas las reclamaciones contra los resultados de las elecciones presentadas por Antonio Muñoz, Canito, que lideró la otra candidatura. De los 150 electores del censo, participaron 124 personas de las cuales 117 eligieron a Herrera y 2 a Muñoz.

Eduardo Herrera entra en la lista de los mandatarios deportivos más longevos del mundo del fútbol en la que se incluyen nombres ilustres como los de Santiago Bernabéu , que estuvo durante 35 ostentando la Presidencia del Real Madrid (1943-1978); Julio Grondona , que fue presidente de la Asociación del Fútbol Argentino durante 34 años (1979-2014); Ángel María Villar , que presidió la RFEF durante 29 años; Joao Havelange como presidente de la FIFA en el período que comprende desde 1974 hasta 1998; o Jorge Nuno Pinto da Costa , que aún sigue vigente como presidente del Oporto desde el año 1982, entre otros dirigentes. A todos les supera en longevidad Juan Padrón Morales , presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol desde 1978 hasta nuestros días.

A sus 67 años de edad, el hasta ahora máximo dirigente del fútbol andaluz, que también ha formado parte de varios mandatos como vicepresidente de la RFEF, se despide de la presidencia que ha ocupado de forma ininterrumpida desde el año 1986 , dando un paso al lado para que el relevo pueda ser una realidad en el próximo mandato que afronte el ente autonómico tras las futuras elecciones a la presidencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación