Atletismo

Carrera de la Mujer Sevilla 2021: la solidaridad de la Marea Rosa toma este domingo las calles de la ciudad

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana congrega a más de 5.000 participantes desde las 10.00 en el Paseo de las Delicias, donde está situada la salida; la meta, en la Plaza de España

Varias participantes en la edición de 2019 VANESSA GÓMEZ

Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por ellas. Por todas. Por las que corren, por las que no pueden hacerlo y por las que no están. La Marea Rosa, que se mueve y alimenta de su espíritu reivindicativo y social en favor de la mujer, toma este domingo las calles de la capital hispalense. No pudo hacerlo en 2020, cuando se celebró exclusivamente de forma virtual por culpa de la pandemia del Covid-19, pero hoy regresa la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana con su característico color y la mujer como protagonista de una jornada deportiva, lúdica, festiva y, sobre todo, reivindicativa.

La prueba, que cuenta con el patrocinio de ABC de Sevilla , tiene prevista su salida a las 10.00 en el Paseo de las Delicias, cerca del Costurero de la Reina, y se desplegará sobre casi siete kilómetros en el entorno de la Palmera y el Parque de María Luisa antes de concluir en la meta situada en la Plaza de España. Con el objetivo de cumplir de manera estricta con las medidas sanitarias propias de estos tiempos para evitar la propagación del Covid-19 y, en la medida de lo posible, las aglomeraciones manteniendo la prudencial distancia social, el número de inscripciones para esta edición se limitó respecto a años anteriores, pero ello no será óbice para que esta carrera sea, como siempre, un éxito de participación.

De hecho, más de 5.000 mujeres, según concretó la organización, están citadas esta mañana en la línea de salida, para la que se ha diseñado un protocolo de seguridad especial que incluirá, entre otras medidas, la toma de temperatura antes del acceso a los cajones y la salida por oleadas. Además, se ruega que las participantes hagan uso de la mascarilla en todo momento salvo en la carrera: antes de empezar, hasta cincuenta metros después del pistoletazo de salida y, de nuevo, en la zona de meta.

El circuito de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana cuenta con ocho etapas y Sevilla es la séptima, la penúltima. Con anterioridad pasó por Valencia, Vitoria, La Coruña, Madrid, Zaragoza y Barcelona. Hoy, tres días después del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es el turno de la capital hispalense y el 12 de diciembre se le pondrá el punto final con la carrera que se celebrará en Gijón.

Esta prueba, una de más importantes que se disputan sobre el asfalto sevillano por la popularidad y gran aceptación que ha logrado con el paso de los años, le echa el cierre prácticamente el cierre al calendario de las grandes pruebas atléticas de la ciudad en un año muy especial en el que poco a poco se ha ido recuperando la normalidad anterior a la pandemia del coronavirus con la celebración de la Nocturna del Guadalquivir, el EDP Medio Maratón de Sevilla y el Circuito #Sevilla10. En enero volverá la Media y en febrero, el Zurich Maratón de Sevilla.

Ninguna de estas pruebas, en cambio, se caracteriza por el espíritu solidario que sí identifica a la Carrera de la Mujer y es, en realidad, su razón de ser. El motivo de su celebración. Sus objetivos fundamentales son el esfuerzo por la incorporación de la mujer al deporte, con independencia de la edad; la lucha activa contra el cáncer, concienciando de la importancia de la prevención; y combatir, desde luego, esa lacra que es la violencia machista así como todas las desigualdades sociales y educativas por género. Junto al dorsal de cada corredora aparece el número 016, el teléfono para las víctimas de violencia machista que no deja rastro en la factura telefónica.

Homenajes

Antes de la salida se rendirá un homenaje a dos olímpicas sevillanas, que no solo son deportistas de elite sino también ejemplos diarios y espejos en los que reflejarse por su compromiso con el deporte y capacidad para la superación de las adversidades. Son la atleta paralímpica Sara Fernández, que ya suma dos participaciones olímpicas tras su estancia en Tokio; y la windsurfista Blanca Manchón, quien tras competir en la cita japonesa ya ha anunciado que iniciará un nuevo ciclo olímpico para estar en París en 2024 cambiando de tabla. También se suma a la Marea Rosa la paratriatleta madrileña Eva Moral, que lograra en los Juegos de Tokio la medalla de bronce y tiene en su extenso y exitoso palmarés dos victorias en el Maratón de Sevilla. Además, entre las corredoras sevillanas que han anunciado su presencia se encuentran Carmen Valle y su hija, Claudia Rodríguez.

A la finalización del circuito, una vez cumplimentadas las pruebas en Sevilla y Gijón, se procederá a una donación a la Asociación Española Contra el Cáncer y se seguirá apoyando económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos: Wanawake Mujer, Pulseras Rosas y Clara Campoamor. Además, en Sevilla pusieron a la venta 50 dorsales cien por cien solidarios a favor de la asociación local AMAMA (Mujeres con Cáncer de Mama).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación