Halterofilia

Buena cosecha de medallas para Brachi en el Campeonato Iberoamericano de Cali

El halterófilo sevillano logró 263 kilos en el total olímpico (tercera mejor marca), siendo el segundo que más levantó en arrancada (121)

Josué Brachi, en el Europeo de Moscú del pasado mes de abril EFE

Sergio A. Ávila

El sevillano Josué Brachi , que sigue compitiendo en pos del sueño de Tokio 2021, ha concluido este martes en Cali su participación en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open Clasificatorio para los Juegos Olímpicos con un tercer puesto en el total olímpico (263 kilos) tras levantar 121 en la modalidad de arrancada (medalla de plata) y 142 en la de dos tiempos. El hispalense compitió con otros seis halterófilos en la categoría de 55 y 61 kilos (cinco de ellos colombianos y un cubano), mejorando en un kilo su último registro a nivel internacional: los 262 elevados en el Europeo de Moscú de principios del mes de abril, que le valieron la undécima plaza en 61 kilos.

En Cali, donde se está celebrando este último evento en el cada vez más complejo proceso clasificatorio para Tokio, Brachi erró en sus últimas tentativas en arrancada (123) y dos tiempos (146), siendo superado en el total olímpico por el colombiano Habib de las Salas (278) y e l cubano Arley Lázaro Calderón (264). En la ceremonia de entrega de medallas del Campeonato Iberoamericano, el sevillano se adjudicó la plata en arrancada, dos tiempos y en el total olímpico , llevándose tres oros el colombiano De las Salas. También fue premiado Brachi por el Open Clasificatorio, obteniendo en este caso un oro en arrancada y medallas de plata en dos tiempos y el total olímpico.

L a expedición española está liderada en Colombia por Lydia Valentín (87 kilos) y la integran también Víctor Castro (67), Acorán Hernández (67) y Atenery Hernández (55), además de Brachi.

Si ya el método clasificatorio para los Juegos era enrevesado antes de la pandemia del Covid-19, ahora se ha complicado mucho más tras los cambios aceptados por el COI a instancias de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF). De hecho, según explicaba la Federación Española, este campeonato en Cali (nivel plata) no sirve para sumar más puntos con vistas al ranking olímpico sino para cambiar la puntuación que se consiga por otra obtenida con anterioridad. Hay eventos de nivel oro, plata y bronce, siendo los primeros los que más puntos reportan, y tres fases de clasificación en el ciclo olímpico. Lo que no ha variado es el número de plazas que se reparten por categorías (14) para los Juegos. Ocho se distribuyen por ranking internacional, cinco por ranking continental y una para el país anfitrión o Comisión Tripartita. Brachi es trigésimo primero en 61 según la última actualización de la IWF. El máximo número de plazas por país y sexo es de cuatro, pero sólo puede haber un representante nacional por categoría. Todo ello impide saber cómo está exactamente el proceso clasificatorio y por eso no se espera que se resuelva definitivamente hasta mediados de junio , ya que además hay países que pueden quedar excluidos o ver reducidas sus plazas por dopaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación