Real Madrid
La volea de Zidane, paso a paso
Infografía ABC reconstruye cada instante el gol del francés, elegido el mejor tanto de la historia de la Champions
La obra maestra de Zidane: dos décadas de la volea que valió la novena Champions
Digno de guardar como una obra de arte en un museo para su estudio. Glasgow, 2002. Final de la Champions League . Gol de Zinedine Zidane de volea. Siete segundos que dura una jugada inmortal, pues han pasado exactamente 20 años y no se olvida. Ni se olvidará nunca.
1-2
B. LEVERKUSEN
REAL MADRID
Final de la Champions de Glasgow
15 de mayo de 2002
La primera Champions de Florentino Pérez como presidente del Madrid. Una orejona marcada por el golazo de Zidane, nombrado el mejor de siempre en las finales, y las asombrosas paradas de Casillas, suplente hasta la lesión de César, el elegido aquel año por Del Bosque.
Equipos titulares
Entrenador:
Vicente del Bosque
Entrenador:
Klaus Toppmöller
4-2-3-1
4-4-2
César
Butt
Salgado
Helguera
Hierro
R. Carlos
Sebescen
Zivkovic
Lúcio
Placente
Ramellow
Ballack
Makelele
Figo
Solari
Baştürk
Zidane
Schneider
Brdaric
Neuville
Raúl
Morientes
Min 39
Berbatov-Brdaric
Min 61
McManaman-Figo
Kirsten-Sebescen
Casillas-César
Min 65
Min 68
Min 90
Babic-Lúcio
Min 73
F. Conceinçao-Makelele
El partido
0-1
1-1
1-2
Raúl
8
Lúcio
13
Zidane
44
La jugada
Minuto 44 de la primera parte
1-1 en el marcador...
Solari envía un balón en profundidad a Roberto Carlos, en carrera con Sebescen por su banda. Morientes y Raúl ya habían iniciado un desmarque en boca de gol. Pero en el último bote, pareció que la hierba seca se aliara para que el balón no resbalara y quedara muy alto. Cuando Roberto Carlos decide centrar, dado lo alto en su golpeo, el envío fue un globo hacia el borde del área, en vez de ser un pase de la muerte.
El balón llega a Solari escorado a la banda izquierda
Roberto Carlos tira un desmarque por la banda y Solari le mete el balón en largo
Centro de
Roberto Carlos
El brasileño está presionado por Sebescen que no le deja margen de maniobra
Consigue mandar un centro bombeado a las inmediaciones del área
Zivkovic va siguiendo la jugada en paralelo, en el momento del centro ve que Zidane está solo
Zinedine Zidane espera a que caiga la pelota. Ballack, que corría a recuperar la posición, lo hizo como cuando un defensor debe cubrir el espacio. Se confía en que no habrá disparo. Se había congelado el tiempo y ese lapso le permitiría al alemán recuperar terreno. Al tiempo, Zidane sabía que él era el único destinatario de ese balón. ¿Cómo proceder? ¿Controlarlo o terminar la jugada con un empalme hacia portería?.
Centro de
Roberto Carlos
Ballack intenta molestar a Zidane en el remate, pero llega tarde
Zidane, libre de marca, engancha una volea que entra por la escuadra
Zivkovic intenta tapar
Morientes y Raúl fijan a los centrales generando el espacio
Butt no llega al palo corto
Secuencia de la volea
Zidane resuelve con una volea impresionante con la zurda, en un escorzo que invitaba a pensar en que ese disparo iría a las nubes. Era imposible arquear el cuerpo en lo que era la recreación de un gimnasta, ponerlo en acrobacia para un disparo y sacarlo a velocidad deseable para que la trayectoria cogiera portería. Y la trayectoria fue la mejor. Buscó el ángulo de forma poderosa. Porque el disparo trazó una parábola descendente, imposible para Hans-Jörg Butt. Fue una volea artística, mezcla de equilibrio, delicadeza y violencia, que quedará para siempre en el recuerdo de los aficionados al fútbol.
El balón sale de las botas de Roberto Carlos a 90 km/h, traza una parábola y baja con una inclinación de 60º respecto al suelo
Zidane observa la caída y se prepara para el remate
Flexión de la pierna de golpeo
Le pega de lleno con el
empeine izquierdo
con la pierna en
paralelo al suelo
Su pierna de apoyo (derecha) se inclina 40º para poder lograr estabilidad en el impacto
40º
Su cuerpo gira 45º
en la dirección
del balón, como
un compás
El movimiento de los brazos
le otorga equilibrio
Queda mirando la portería
mientras el balón entra
Zinedine Zidane
«Cuando rematé supe que iba a ser gol. Fue un pase desde la izquierda de Roberto Carlos y no me lo pensé. La pegué con intuición y según la di supe que sería gol»
Infografía ABC
1-2
REAL MADRID
B. LEVERKUSEN
Final de la Champions
de Glasgow
15 de mayo de 2002
La primera Champions de Florentino Pérez como presidente del Madrid. Una orejona marcada por el golazo de Zidane, nombrado el mejor de siempre en las finales, y las asombrosas paradas de Casillas, suplente hasta la lesión de César, el elegido aquel año por Del Bosque.
Equipos titulares
B. LEVERKUSEN
Entrenador:
Klaus Toppmöller
4-2-3-1
Butt
Sebescen
Zivkovic
Lúcio
Placente
Ramellow
Ballack
Baştürk
Schneider
Brdaric
Neuville
Min 39
Berbatov-Brdaric
Kirsten-Sebescen
Min 65
Min 90
Babic-Lúcio
REAL MADRID
Entrenador:
Vicente del Bosque
4-4-2
César
Salgado
Helguera
Hierro
R. Carlos
Makelele
Figo
Solari
Zidane
Raúl
Morientes
Min 61
McManaman-Figo
Min 68
Casillas-César
F. Conceinçao-Makelele
Min 73
El partido
0-1
1-1
1-2
Raúl
8
Lúcio
13
Zidane
44
Primera parte
Segunda parte
La jugada
Minuto 44 de la primera parte
1-1 en el marcador...
Solari envía un balón en profundidad a Roberto Carlos, en carrera con Sebescen por su banda. Morientes y Raúl ya habían iniciado un desmarque en boca de gol. Pero en el último bote, pareció que la hierba seca se aliara para que el balón no resbalara y quedara muy alto. Cuando Roberto Carlos decide centrar, dado lo alto en su golpeo, el envío fue un globo hacia el borde del área, en vez de ser un pase de la muerte.
El balón llega a Solari escorado a la banda izquierda
Roberto Carlos tira un desmarque por la banda y Solari le mete el balón en largo
Centro de
Roberto Carlos
El brasileño está presionado por Sebescen que no le deja margen de maniobra
Zivkovic va siguiendo la jugada en paralelo
Zinedine Zidane espera a que caiga la pelota. Ballack, que corría a recuperar la posición, lo hizo como cuando un defensor debe cubrir el espacio. Se confía en que no habrá disparo. Se había congelado el tiempo y ese lapso le permitiría al alemán recuperar terreno. Al tiempo, Zidane sabía que él era el único destinatario de ese balón. ¿Cómo proceder? ¿Controlarlo o terminar la jugada con un empalme hacia portería?.
Centro de
Roberto Carlos
Ballack intenta molestar a Zidane en el remate, pero llega tarde
Zidane, libre de marca, engancha una volea que entra por la escuadra
Morientes y Raúl fijan a los centrales generando el espacio
Butt no llega al palo corto
Secuencia de la volea
Zidane resuelve con una volea impresionante con la zurda, en un escorzo que invitaba a pensar en que ese disparo iría a las nubes. Era imposible arquear el cuerpo en lo que era la recreación de un gimnasta, ponerlo en acrobacia para un disparo y sacarlo a velocidad deseable para que la trayectoria cogiera portería.
Zidane observa la caída y se prepara para el remate
Flexión de la pierna de golpeo
Le pega de lleno con el
empeine izquierdo con
la pierna en paralelo al suelo
Su pierna de apoyo se inclina 40º para poder lograr estabilidad en el impacto
40º
Y la trayectoria fue la mejor. Buscó el ángulo de forma poderosa. Porque el disparo trazó una parábola descendente, imposible para Hans-Jörg Butt. Fue una volea artística, mezcla de equilibrio, delicadeza y violencia, que quedará para siempre en el recuerdo de los aficionados al fútbol.
Su cuerpo gira 45º
en la dirección
del balón,
como un compás
El movimiento
de los brazos
le otorga equilibrio
Queda mirando
la portería
mientras el balón
entra
Zinedine Zidane
«Cuando rematé supe que iba a ser gol. Fue un pase desde la izquierda de Roberto Carlos y no me lo pensé. La pegué con intuición y según la di supe que sería gol»
Infografía ABC
Un gol que valió una novena Copa de Europa . Un instante que forma parte de la historia del fútbol. Una jugada con un final solo al alcance de un mago. Porque así era Zidane, mágico.