Viktoria Plzen-Real Madrid
Así les fue a los entrenadores del Real Madrid en la Champions
Solari se estrena esta noche en Plzen en la competición fetiche de los blancos, y sus predecesores dejaron el listón en todas las alturas posibles: Zidane, arriba del todo. Juande Ramos, a ras de suelo.
En los 26 años de existencia de la Liga de Campeones (se pudo en marcha en la temporada 1992-1993), veinte entrenadores han dirigido al Real Madrid en su competición favorita, la Champions. Dos decenas de técnicos que han vivido situaciones de todos los colores. Desde la deseada Séptima de Heynckes y las tres Champions de Zidane, como cima, hasta la sima de Juande Ramos, vapuleado por el Liverpool con el chorreo de Boluda como mofa mayor. Solari será el vigésimo primer entrenador de la historia de la Champions que dirija a los blancos en Europa. ¿Cómo fue el estreno y el papel de sus predecesores? Los repasamos.
Jorge Valdano
La temporada 1995-96 fue la primera en la que el Real Madrid disputó el nuevo formato de la máxima competición continental. Era la segunda campaña de Valdano al frente del equipo, tras haber conquistado la Liga de manera brillante el curso anterior. Pero todo cambió, y el argentino fue despedido en enero, por culpa de unos malos resultados que a punto estuvieron de dejarle fuera de los cruces de Champions. En su grupo, pasó como segundo y su estreno fue una derrota en Ámsterdam, donde el Madrid perdió por la mínima (1-0) ante el Ajax
Arsenio Iglesias
Le toco al mítico entrenador gallego estar al frente del Madrid en su cruce de cuartos contra la Juventus. La ida la solventó con un 1-0 esperanzador, pero en el antiguo Delle Alpi los italianos obraron la remontada, ganando 2-0.
Jupp Heynckes
Segundo técnico en dirigir al Madrid en Champions, en una temporada para la historia del club. 32 años después, el 20 de mayo de 1998, el Madrid volvía a ganar la Copa de Europa. Su estreno en aquella temporada fue una contundente victoria ante el Rosenborg en la fase de grupos (4-1). La Séptima se conquistó en Amsterdam, con aquel celebrado tanto de Mijatovic a la Juventus (1-0).
Guus Hiddink
A pesar de su éxito, Heynckes no continuó en el club, y fue el holandés Guus Hiddink quien le relevó en el cargo, pero sin suerte. En febrero, fue despedido. Le dio tiempo a meter al Madrid en cuartos de Champions. Su estreno fue ante el Inter, en la fase de grupos, con victoria (2-0)
John B. Toshack
El galés cogió al equipo en febrero con el objetivo de enderezar el rumbo, pero solo duró diez meses. Su eliminatoria de cuartos frente al Dinamo de Kiev fue un desastre. 1-1 en la ida en el Bernabéu y 2-0 en la capital ucraniana.
Vicente del Bosque
Entró el 17 de noviembre de 1999, sustituyendo a Toshack. Su primer partido fue en la segunda fase de grupos, precisamente en Kiev, donde había caído eliminado el Madrid el año anterior. Triunfo ante el Dinamo (1-2) y final feliz en París, donde el Madrid acabaría levantando la Octava, tras ganar al Valencia en la final (3-0).
Carlos Queiroz
Victoria en el primer partido de la fase de grupos: 4-2 ante el Olympique de Marsella. Ese curso, el Madrid cayó de manera sorprendente en cuartos, contra el Mónaco. Fue despedido en verano
José Antonio Camacho
Se estrenó con una dura derrota en Leverkusen: 3-0 ante el Bayer. Cinco días después, presentó su dimisión
Mariano García Remón
Entrenador interino por la inesperada salida de Camacho. Ganó en su debut en Champions, en el segundo partido de la fase de grupos: 4-2 contra la Roma, pero sus resultados no convencieron y en diciembre dejó su puesto a Vanderlei Luxemburgo
Vanderlei Luxemburgo
Buen resultado en su estreno continental, 1-0 ante la Juventus en la ida de los octavos, pero en la vuelta echó abajo el buen trabajo. 2-0 en contra y el Madrid, eliminado.
Juan Ramón López Caro
Fotocopia de Luxemburgo. Llegó en Navidades de 2005 para sustituirle y en la eliminatoria de octavos cayó ante el Arsenal. 0-1 en la ida en el Bernabéu y 0-0 en la vuelta, en el Emirates.
Fabio Capello
Un fiasco en la Champions. Debutó con derrota en Lyon, 2-0 ante el Olympique, y fue eliminado en octavos de final por el Bayern de Múnich por el valor doble de los goles (3-2 en el Bernabéu y 2-1 en la capital bávara).
Bernd Schuster
Se estrenó con triunfo, 2-1 contra el Werder Bremen, pero siguió la estela de sus antecesores, cayendo en octavos de final. Su verdugo,la Roma (2-1 en el Olímpico y 1-2 en el Bernabéu)
Juande Ramos
Llegó a mitad de la temporada 08-09, convulsa por la dimisión de Ramón Calderón. Boluda le echo una mano al cuello con su famosa frase del chorreo al Liverpool, el rival de octavos. Cayó 0-1 en la Bernabéu y 4-0 en Anfield. Otro año más fuera de la Champions en el primer cruce.
Manuel Pellegrini
Mismo final que en los cinco años anteriores. A casa, en octavos. Su estreno fue un espejismo. 2-5 al Zúrich en el primer partido de la fase de grupos. Eliminado por el Olympique de Lyon (1-0 en Francia y 1-1 en Madrid)
José Mourinho
El famoso semifinalista. Tres cursos y todos ellos muriendo en la orilla. Barcelona, Bayern y Borussia, sus verdugos. Su estreno fue en septiembre de 2010, ganando 2-0 al Ajax.
Carlo Ancelotti
Ganó la ansiada Décima, por fin, tras doce años detrás de ella: 4-1 al Atlético en la final. Su estreno en aquella Champions fue brillante. 1-6 al Galatasaray
Rafa Benítez
Apenas seis meses en el cargo. Solo pudo entrenar al Madrid en la primera fase del curso 15-16. Su estreno en Champions fue rotundo: 4-0 ante el Shakhtar Donetsk.
Zinedine Zidane
Un imán de orejonas. Aquel estreno en el Olímpico de Roma, en febrero de 2016, en la ida de octavos de final fue una señal (0-2). Tres Champions de manera consecutiva, ante Atlético, Juventus y Liverpool. Y se fue a su casa. Como un héroe, claro
Julen Lopetegui
Su fabuloso debut, ganando 3-0 a la Roma, en uno de los mejores partidos del Madrid de la década, fue un espejismo. Un mes y medio después, se fue a la calle.