Real Madrid
Los secretos de la preparación del Madrid durante el confinamiento
El vestuario madridista elogia el trabajo de Gregory Dupont y de sus ayudantes desde el 12 de marzo, un equipo formado por Javier Mallo, Msaidie, Roberto Vázquez y José Parrales. Son los otros campeones, los que el público no conoce
Sabedor por la experiencia de un siglo que los títulos solo se ganan cuando el pájaro se tiene en la mano, no cuando aún revolotea, el Real Madrid no quiere triunfalismos. Hacen falta dos puntos para ser campeón y Zidane, el hombre de las mil tácticas, ha dialogado con el equipo para que se concentre en la final de mañana frente al Villarreal. El reto es solucionar la Liga ya. Pero suceda lo que suceda en las dos jornadas pendientes, lo cierto es que el éxito del trabajo realizado por Gregory Dupont, Javier Mallo, Hamidou Msaidie, Roberto Vázquez y José Parrales es evidente. La preparación física del líder es incuestionable.
Dupont es un especialista en la recuperación del jugador después de cada partido, un científico del asunto; los resultados lo confirman
Hoy hace dos años que Dupont conquistó con Francia el Mundial de Rusia. Su sabiduría para recuperar a los futbolistas fue esencial en aquel éxito. Zidane decidió desde aquella fecha que debía ficharle. Tuvo que esperar un año. Y en su primera temporada juntos tienen la Liga a tiro de dos puntos.
Ramos, el capitán, ha definido bien el cambio del Real Madrid desde febrero a junio, una etapa en la que Dupont y sus especialistas revolucionaron la plantilla: «El confinamiento nos vino muy bien para reflexionar». El conjunto blanco en efecto, no estaba fino en marzo y la tendencia no era propicia para ganar la Liga. Venció 2-0 al Barcelona, sí, pero perdió ante el Levante y el Betis tras haber empatado con el Celta en el Bernabéu. El encierro hizo pensar a los veteranos. Había tiempo para reaccionar. Dupont cogió las riendas de la preparación física casera para para transformar la forma del grupo.
Zidane decidió fichar a Dupont el 15 de julio de 2018, tras ver ganar a Francia el Mundial. El belga era el preparador físico de Deschamps. Zizou tuvo que esperar un año para traerle
Los futbolistas han alabado el trabajo del preparador físico belga en el confinamiento. Vía telemática, dirigió unos entrenamientos variados y exigentes que trabajaron todos los músculos de cada jugador. Los profesionales destacaron su amalgama de ejercicios para mantener la forma en esa situación tan difícil.
Acabado el encierro, llegó la cruda hora de la verdad, el regreso al trabajo de campo de unos futbolistas que no habían corrido largas distancias en el césped durante sesenta días.
Los 28 días de trabajo previo en el césped
La intensidad de trabajo impuesta por Dupont se cobró sus víctimas en forma de unas lesiones esperadas, pues el cambio de entrenamientos presentaba ese IVA añadido. Jovic y Mariano vinieron tocados del confinamiento y en los primeros días cayeron Nacho, Lucas Vázquez e Isco. Pero el resto del plantel llegó en un estado físico óptimo y el trabajo en el césped lo convirtió en excelente.
Dupont y sus ayudantes tuvieron veintiocho días para realizar «la pretemporada de campo» antes de enfrentarse al Éibar el 14 de junio. Todo lo tenía programado. Era su plan de recuperación para llegar a la competición al cien por cien. En veinticuatro sesiones combinó el trabajo físico con el balón. Tres jornadas tuvieron la pelota como protagonista. Un solo día fue plenamente físico.
Los primeros veintiún días de los veintiocho fueron muy fuertes para el plantel. Hubo seis jornadas de trabajo en cada una de las dos primeras semanas, solo una fecha libre, y el 21 de mayo les dio «fiesta», un respiro, con partidos de fútbol-tenis y rondos. En todas esas sesiones combinó el trabajo físico con ejercicios individuales con balón, sin poder reunir a todos los jugadores en un partido, por las restricciones sanitarias.
Fue a partir del 1 de junio cuando Zidane pudo trabajar con todos los futbolistas juntos y la parcela física perdió cierto peso, para dar paso a los partidos en el estadio Alfredo Di Stéfano el 6 de junio. Pero la base de potencia, velocidad y resistencia estaba conseguida. Zizou dirigió once sesiones antes de medirse al Éibar en las que se centró en la labor de estrategia y de defensa, la segunda clave de este éxito que sus hombres deben plasmar entre mañana y el domingo. El entrenador francés ha elogiado a Dupont y a todos esos hombres que trabajan en la sombra y que son tan importantes para él. Si rematan esta Liga, será una victoria de todos ¿Quienes son, cómo son, qué labor hacen?
Sus hombres en la sombra
Javier Mallo es la mano derecha de Dupont, quien prepara todas las sesiones hasta el mínimo detalle. Un estudioso de la preparación física que estudia para ser técnico de Primera. Un científico del fútbol pero con una mano izquierda magnífica y don de vestuario.
Hamidou Msadie es la mano derecha de Bettoni y el enlace entre las decisiones de los técnicos y el cuerpo de ayudantes españoles. Su labor es muda porque apenas se le oye, sorda porque apenas realiza órdenes y ciega porque intenta pasar desapercibido. Para Bettoni es indispensable.
Roberto Vázquez ofrece sesiones innovadoras para los porteros sin exagerar en la modernidad. Ha encontrado el equilibrio perfecto entre la modestia en el vestuario y la importancia que él tiene para Zidane. Confía muchísimo en él. Hombre de la casa, sabe dónde juega y la humildad y su riqueza de entrenamientos es su etiqueta.
José Parrales es el recuperador físico. Los lesionados deben pasar antes por sus pruebas. Él los dosifica y les hace los tests necesarios antes de ponerlos de nuevo en circulación.
Todos ellos realizan lo que Zidane y Bettoni deciden de acuerdo con Dupont .
Las cuentas para ser campeón de Liga
Dos empates valen
El Real Madrid solo necesita dos puntos para ser campeón. Debe jugar ante Villarreal y Leganés y si empatara los dos partidos sería campeón, pues hoy suma cuatro puntos más que el Barcelona y tiene el coeficiente particular a favor en caso de igualdad final a puntos, pues en los clásicos empató en el Camp Nou y ganó 2-0 en el Bernabéu.
Si gana mañana, título
Si vence al Villarreal o al Leganés será igualmente campeón. Puede perder uno de los dos partidos si vence en el otro.
Si el Barcelona empata, título blanco
Si el Barcelona solo suma un punto mañana o el domingo, o pierde uno de los dos encuentros, el Real Madrid será campeón aunque perdiera las dos jornadas, pues los azulgranas solo podrían sumar tres o cuatro puntos en total, y cuatro puntos es la ventaja que tiene hoy el líder.
Noticias relacionadas