Real Madrid

El Madrid propondrá una rebaja salarial de entre el 10 y el 15 por ciento

La reducción de la campaña anterior, 10 por ciento, supuso 39 millones e incluyó a los equipos de fútbol y baloncesto, al Castilla y a los altos directivos. En el Barça hay conflicto: pide recortar el 30 por ciento y no integra al basket y otras secciones

Tomás González-Martín

Las comparaciones son odiosas y cuando hablamos del más alto nivel lo son aún más. El Real Madrid y el Barcelona viven mundos opuestos en sus relaciones internas. Por supuesto que en todas las negociaciones hay tiras y aflojas, pero en el club blanco el diálogo es abierto y no existen enfrentamientos entre los dirigentes y los profesionales del fútbol y baloncesto. En el Barcelona el conflicto es grave desde hace mucho tiempo, con mensajes escritos o hablados de Messi, de Piqué y de otros jugadores que han criticado la actuación de la directiva en diversas índoles, empezando por el espionaje. La dimisión de Bartomeu fue la consecuencia directa de un antagonismo.

Contrariamente a lo que muchos creen, la reforma del Bernabéu no afecta a las cuentas del Real Madrid, porque se construye con un crédito sindicado a pagar en 30 años y con una cuota de 29,5 millones anuales que ni siquiera se tiene que abonar ahora, pues hay un periodo de carencia firmado de tres años y la primera letra de 29,5 millones se deberá satisfacer a partir del mes de julio de 2023

El Real Madrid ataca ahora la necesidad de aplicar una nueva reducción salarial, dada la ausencia de ingresos muy importantes por culpa del Covid-19, y propondrá a los primeros equipos de fútbol y de baloncesto, al Castilla y a los altos directivos del club una rebaja de sus emolumentos de entre el 10 y el 15 por ciento esta temporada, con la confirmación ya presumida de la pérdida de una campaña entera, la 2020-2021, dado el «cierre del negocio». Se augura que será el mes de abril el punto de inflexión para la apertura del «negocio»: estadio, taquillas «merchandising» y tienda oficial. Eso significará que la empresa habrá sufrido sin ingresos todo este curso, desde el mes de julio hasta el mes de abril.

La menor entrada de ingresos ya está presupuestada para esta temporada. Se habrán dejado de cobrar 190 millones de euros y el club madrileño presentará a sus socios para su aprobación un presupuesto cercano a los 650 millones . Lo hará en los próximos días. El presupuesto 2019-2020, que se hizo antes de soportar el infierno de la pandemia, era de 822,1 millones de euros.

La propuesta de rebaja salarial significará que si los dos primeros equipos de fútbol y basket, el Castilla y los altos directivos aceptaran ahora la aplicación ejecutiva de un 10 por ciento menos de sus emolumentos, el club se ahorraría 39 millones de euros, la misma cifra que el Real Madrid no tuvo que pagar la pasada campaña cuando se firmó ese mismo porcentaje de recorte, tras vivir el confinamiento desde marzo hasta mayo. Si la proporción de minoración salarial fuera del 15 por ciento, la cantidad ahorrada ascendería al 58,5 millones.

La campaña pasada, esos 39 millones que los grandes profesionales de la institución dejaron de cobrar permitieron cuadrar las cuentas de la institución madridista y cerrar el balance 2019-2020 con 220.000 euros de superávit, logro increíble tres meses antes. Aquel pacto permitió que los trabajadores del Real Madrid no se vieran perjudicados por la crisis provocada por el coronavirus .

La negociación interna en el Real Madrid para alcanzar el nuevo acuerdo se lleva en secreto y se anunciará cuando se firme la entente, sea del 10 o del 15 por ciento.

Contrariamente a lo que muchos piensan , las obras del nuevo Bernabéu no afectan a las cuentas del Real Madrid. El club cerró un crédito para la remodelación del estadio Santiago Bernabéu por 575 millones de euros, a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5 por ciento. «Esta financiación ha sido estructurada a través de un préstamo con tres tramos, julio de 2019, julio de 2020 y julio de 2021, que coinciden con las necesidades previstas para el pago de las obras», señala la entidad. El préstamo incluye tres años de carencias de amortización del principal, lo que hará que el Real Madrid pague una cuota anual fija de 29,5 millones de euros, a partir del 30 de julio de 2023 y hasta su vencimiento el 30 de julio de 2049.

El Barcelona, por el contrario, vive un nuevo conflicto con la negociación de esa aminoración de emolumentos. El club pide reducir salarios en un 30 por ciento al primer equipo de fútbol y al filial, pero inicialmente no incluye al baloncesto, con sueldos relevantes como el de Mirotic , el balonmano y las otras secciones de la entidad. En pleno proceso electoral, el club azulgrana solicita ese fuerte recorte porque se dejarán de ingresar el 30 por ciento de sus recaudaciones habituales, unos 300 millones menos en caja. Y el coste de la plantilla supone el 70 por ciento del presupuesto. Tusquets, presidente de la junta gestora barcelonista, sostiene la idea del dimitido Bartomeu: ahorrar 191 millones en emolumentos de la plantilla. No hay acuerdo entre los jugadores y Tusquets, a quien no consideran legitimado para aplicar esa reducción. Los apoderados de los futbolistas piden negociar con el futuro presidente electo y su Junta, no con un gestor provisional. Las comparaciones, en efecto, suelen ser odiosas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación