Real Madrid-Barcelona

El goleador que el Barcelona fichó a cambio de un traje con chaleco y un reloj luminoso

Pepe Samitier fue un goleador de arte; le llamaban «langosta» porque sus piernas cazaban todos los balones y tenía gran habilidad. Hizo grande a los azulgranas. Luego fichó por el Real Madrid, donde coincidió de nuevo con Ricardo Zamora

Samitier marca un gol con el Real Madrid

Tomás González-Martín

José Samitier Vilalta nació el 2 de febrero de 1902 y falleció el 4 de mayo de 1972. Se cumplen 48 años del adiós de un gran del fútbol español, de la primera estrella, cuando el fútbol se pagaba en especia además de en dinero.

Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el Barcelona, pero después militó tres años en el Real Madrid Club y finalizó su carrera en el Niza.

Le llamaban «el Langosta» por esa filigrana tan prodigiosas. Fue un mito, el primero, para muchos el mejor delantero de nuestra historia. Si jugara hoy, sería una estrella idolatrada. En aquellos tiempos, los grandes tenían que buscarse las habichuelas como todos. Fue una figura, hizo cine, pero era terrenal.

Su fama trascendió el fútbol e hizo anuncios y una película: «Once pares de botas». Fue un gran artillero. Posteriormente ejerció de entrenador en el Barcelona. Fue después entrenador y secretario técnico del club azulgrana y en su etapa se fichó a otro mito, Kubala

Pepe Samitier inició su carrera en el Internacional de Sants. Con diecisiete años, sin ser mayor de edad, fichó por el Barcelona a cambio de un traje con chaleco y un reloj con esfera luminosa. Rápidamente se convirtió en un jugador emblemático para el Barcelona, siendo apodado «el mago» y después «el hombre langosta» por su gran habilidad para hacer goles. Fue uno de los jugadores más populares de su época, cuya fama trascendió el terreno deportivo, llegando a protagonizar anuncios publicitarios y películas como «Once pares de botas ».

Samitier jugó en el Real Madrid tres años y ganó dos Ligas y una Copa. Posteriormente también regresó como secretario técnico y no quería fichar a Puskas porque venía con doce kilos de más, pero Bernabéu exigió la contratación, se hizo y el húngaro fue una estrella de nuevo

Samitier fue pieza clave en el Barcelona de los años veinte, que hizo que el campo de la calle Industria se quedara pequeño y que en 1922 se inaugurara el campo de Les Corts. Durante los trece años que jugó con el Barcelona ganó cinco Campeonatos de España (la actual Copa del Rey), doce Campeonatos de Cataluña y la primera Liga disputada en España, la temporada 1928-29. Marcó 326 goles con la camiseta azulgrana sumando partidos amistosos, siendo el tercer máximo goleador de la historia del club por detrás de Lionel Messi y Paulino Alcántara . También es el máximo goleador de la historia del Barcelona en la Copa de España con 64 goles en 75 partidos.

En 1932 dejó el Barcelona por desavenencias económicas para fichar por el Madrid, donde se reencontró con su amigo Ricardo Zamora. En su breve período en el club blanco ganó dos Ligas y una Copa de España.

Entrenó al Atlético de Madrid a principios de 1936, pero escapó a Francia al comenzar la guerra civil española. En octubre de ese año ingresó en las filas del Niza, donde nuevamente coincidió con Ricardo Zamora. En el club francés, se retiró definitivamente como jugador en 1939.

Cerró su carrera de corto y la comenzó de largo. Tras haber dirigido por un breve período al Niza, en 1944 regresó a Barcelona para iniciar su ciclo como entrenador. Con él los azulgranas ganaron una Liga, título que no conseguían desde 1929. En 1947 dejó el banquillo ocupar el cargo de secretario técnico del club, siendo el responsable de la contratación de otro ídolo azulgrana: Ladislao Kubala .

Después, Samitier regresó de nuevo al Real Madrid, cumpliendo también con la función de secretario técnico, con Bernabéu. No quiso que viniera Puskas, porque le sobraban doce kilos, pero Don Santiago lo exigió y fichó .

Samitier falleció en 1972, a la edad de 70 años, y fue enterrado en el Cementerio de Les Corts de Barcelona, al lado de otros futbolistas del Barcelona de su época como Paulino Alcántara. Junto con Ricardo Zamora y Hans Gamper, es el único futbolista que posee una calle con su nombre en Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación