Real Madrid

Florentino Pérez, primer año sin fichajes

Por primera vez en 20 años, el Madrid no contrata a nadie, ni siquiera a jóvenes talentos. Regresan Odegaard, Odriozola y Lunin como refuerzos

Florentino Pérez y Zinedine Zidane se saludan en Valdebebas
Tomás González-Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fichaje de Figo hace veinte años revolucionó el mundo del fútbol. La llegada de Zidane, Ronaldo Nazario y Beckham consolidó la explosión del mercado. Florentino Pérez era el artífice de aquella política que hizo cambiar a los rivales. Tras dimitir en 2006, su regreso a la presidencia en 2009 provocó otra inyección de dinero en el balompié europeo. Cristiano, Kaká, Benzema y Xabi Alonso suscitaron la entrada de 220 millones de liquidez en otros clubes y la propagación de los fichajes por el continente. Esa política continuó con Modric, Bale y James. Pero hace cinco años el Real Madrid cambio su filosofía.

Su nuevo objetivo fue contratar a los jóvenes talentos de menos de 22 años para no tener que tirar el dinero. Bueno, bonito y barato era el lema. Florentino Pérez dejó claro a los apoderados internacionales de los jugadores que no caería en la trampa de pagar 80 millones por cualquier patán de medio pelo con buena prensa. Durante los últimos cinco años se centró en su nueva política y trajo a muchachos como Vinicius, Rodrygo, Reinier, Valverde, Jovic y Militao. Una actuación que tiene la incertidumbre de no saber si el futbolista triunfará en un club con la presión del Real Madrid , pero que posee el seguro de no malgastar dinero con pagos excesivos. Hazard fue la excepción que confirma la regla porque era una adquisición negociada hace tres años. Ahora, sin embargo, el campeón de Liga aplica una norma aún más estricta. Por primera vez en veinte años el Real Madrid no realizará ningún fichaje.

La crisis generada por la pandemia significa que Florentino Pérez no invertirá en jugadores. El club afirma que las contrataciones de este año ya estaban pagadas y son Odegaard, Odriozola y Lunin . Los grandes clubes han dejado de ingresar este año 200 millones por el cierre de la «tienda». El Real Madrid manifiesta que no contratará jugadores mientras no haya una vacuna contra el Covid-19 que permita volver a la normalidad.

Efectos del coronavirus

Ahora mismo el coronavirus significa que el «merchandising» no funcione, que no haya taquillas y que no haya público que acuda a la tienda oficial los días de partido, que es cuando se recauda el 80 por ciento de la mercadotecnia. La maquinaria económica está parada y en esas condiciones es una locura pagar millones por futbolistas que ahora mismo están devaluados en su precio por culpa del virus.

Esta cruda realidad no significa que Florentino Pérez haya añadido conservadurismo a su filosofía de centrarse en los jóvenes. Una postura que el Real Madrid consagró cuando conquistó la Copa de Europa de 2016 en Milán ante el Atlético. En aquel partido, un canterano, Lucas Vázquez , marcó un penalti decisivo. Dos directivos comentaron a ABC está coherencia cartesiana: «¿Para que vamos a pagar noventa millones por un futbolista si al final juega un canterano, Lucas, que le quita el puesto al fichado?». Así fue.

Se piensa que la construcción del Bernabéu ha frenado el ímpetu del presidente con los fichajes. No es cierto. El estadio se paga con un crédito sindicado a 25 años que supone un abono anual para el club de 30 millones, cifra asumible y que no impide ninguna operación. Son el Covid-19 y la situación económica los culpables para no fichar.

Hay otra razón fundamental en esta actitud conservadora. El Real Madrid tenía 38 jugadores y la Liga permite 25 fichas. Ya ha colocado a nueve hombres y aún debe desprenderse de cuatro más. James, Mayoral, Reguilón, Mariano y el sueño imposible de vender a Bale están en esa lista. Ya ha recaudado 69 millones en ventas y espera captar otros 65 millones como mínimo, un objetivo que demuestra la prioridad de obtener dinero para tapar la falta de 200 millones de ingresos que el Real Madrid, como el resto de grandes, ha sufrido en este año del maldito virus. El gran fichaje no será un futbolista, será la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación