El Real Madrid cumple 120 años
Encuesta: ¿Quién es el mejor delantero de la historia del Real Madrid?
Con motivo del 120 aniversario del club, que se cumple el domingo, ABC busca con sus lectores a los madridistas más destacados de todos los tiempos
Encuesta: ¿Quién es el mejor entrenador de la historia del Real Madrid?
Encuesta: ¿Quién es el mejor portero de la historia del Real Madrid?
Encuesta: ¿Quiénes forman la mejor defensa en la historia del Real Madrid?
Encuesta: ¿Quiénes son los mejores centrocampistas de la historia del Real Madrid?
El domingo 6 de marzo, el Real Madrid celebra su 120º cumpleaños. Una historia recorrida siempre vestido de blanco a golpe de conquistas que lo han convertido en el club más laureado en títulos de Liga (34) y de Copas de Europa (13). Con motivo de dicho aniversario, ABC se lanza a buscar a los mejores de todos los tiempos dentro de la institución. A partir de una selección previa elaborada por la redacción, los lectores podrán elegir a sus favoritos en una votación dividida día a día por categorías (entrenador, porteros, defensas, centrocampistas, delanteros y presidentes) hasta establecer el cuadro de honor definitivo del club.
Candidatos a mejor delantero
Manuel Fernández Fernández 'Pahiño' (San Paio de Navia, Pontevedra, 1923): Seguramente el primer gran goleador de la historia del Real Madrid. Sus 125 goles en 143 partidos oficiales entre 1948 y 1953 avalan la afirmación. Un rematador nato, ambidiestro, hombre de área y con un imán en su cabeza para atrapar todo tipo de centros. Fue pichichi de la Liga en la temporada 51-52 (28 tantos) y se fue del Bernabéu sin haber compartido vestuario con Di Stéfano, la gran espina de su carrera. «Juntos hubiéramos metido una pila de goles», dijo el argentino sobre él. Falleció en 2012 a los 89 años.
Alfredo Di Stéfano (Buenos Aires, Argentina, 1926): La leyenda de leyendas. No se entiende el Real Madrid, ni el fútbol en general, sin la figura del delantero porteño, que vistió los colores madridistas durante una década de gloria, de 1953 a 1964. Un prodigio goleador (308 tantos en 396 partidos) que elevó la dimensión del futbolista hasta cotas insospechadas. Además de ganar dos Balones de Oro (1957 y 1959) y ocho ligas, fue la estrella que lideró a los blancos hasta la hazaña de conquistar cinco Copas de Europa consecutivas. Cuando llegue el día del Juicio Final y se elija al mejor futbolista de la historia, alguien levantará la mano y dirá: «Yo vivía en Madrid en la época de Di Stéfano». El gran talento nos abandonó en 2014.
Francisco Gento (Guarnizo, Cantabria, 1933): El único hombre de la historia con seis Copas de Europa. Hombre de club y regateador incansable, con 600 encuentros vestido de blanco a las espaldas en 18 campañas (1953-1971). Fue escudero de Di Stéfano y Puskas en el mejor Madrid de la historia y su cañón disfrazado de pierna izquierda dio goles y asistencias a raudales. Durante su presencia en el equipo, el dominio del Madrid fue tanto continental como nacional, pues el equipo conquistó 12 ligas nada menos. Su recuerdo está más latente que nunca, pues falleció el pasado mes de enero.
Amancio Amaro (La Coruña, La Coruña, 1953): Cuando llegó al Real Madrid en 1962 desde la brumosa Galicia y comenzó a hacer diabluras sobre el césped, a los presentes no les quedó otra que apodarle El Brujo. Un talento que empezó a asociar las palabras fútbol y espectáculo y que defendió el escudo blanco durante 14 años (1962-1976), donde disputó 471 partidos y anotó 155 goles. Recogió el testigo de Di Stéfano y lideró al Madrid yeyé hacia la sexta Copa de Europa de la historia del club. No solo en el Bernabéu fue ídolo, ya que conquistó la primera Eurocopa de España en 1964.
Carlos Alonso González, 'Santillana' (Santillana del Mar, Cantabria, 1952): un salto y remate de cabeza descomunales, de los más imparables de la historia del Real Madrid, pese a que solo acumulaba 175 centímetros de estatura. Con Juanito formó una de las delanteras más queridas por los aficionados madridistas y bajo su mantra el equipo conquistó nueve ligas en 17 temporadas (1971-1988), donde el cántabro acumuló 290 muescas en 645 partidos.
Juan Gómez, 'Juanito' (Fuengirola, Málaga, 1954): uno de los grandes amores del Bernabéu. Delantero afilado, con talento y con una capacidad de sacrifico sin parangón, cualidades que le hicieron sumar 121 goles en 401 partidos en su década (1977-1987) con el Real Madrid. Pichichi en la temporada 83-84, cinco ligas en su palmarés particular y una ambición y competitividad fuera de lo común. Falleció tristemente en un accidente de tráfico en 1992 cuando volvía de ver un partido del Real Madrid contra el Torino. Cuando el equipo necesita un empujón en los momentos de dificultad, su nombre aún resuena en el Bernabéu.
Emilio Butragueño (Madrid, Madrid, 1963): genio y caballero, o lo que es lo mismo, el jugador perfecto para el Real Madrid. Tal fue su impacto que su apodo dio nombre a una Quinta, la del Buitre, una de las generaciones más exitosas de la historia del club. Perforó la portería 179 veces en 463 partidos repartidos entre 1984 y 1995 y a su vera el equipo ejerció un dominio nacional sin fisuras y prolongado, donde levantaron seis ligas, dos Copas del Rey y cuatro Supercopas. El nieto que toda abuela querría y el delantero que todo aficionado desearía para su equipo.
Hugo Sánchez (México DF, México, 1958): Si en tu primera temporada eres Pichichi con 22 goles y ganas la Liga, se perdona hasta venir del Atlético de Madrid. El centroamericano fue un portento en el remate y le puso la determinación y la precisión de cara a la portería rival a la Quinta del Buitre. Como blanco, sumó 208 goles en tan solo 282 encuentros repartidos en siete temporadas (1985-1992). Si el balón entraba en su órbita, lo normal es que acabase en la red. No había remate demasiado difícil para el mexicano.
Raúl González (Madrid, Madrid, 1977): emblema del madridismo moderno construido a base de olfato goleador y conexión irrevocable con la grada. Cuando llegó a la cantera blanca en 1992 desde el Atlético de Madrid, solo necesitó de siete partidos (en los que metió 13 goles) para que Jorge Valdano, técnico del primer equipo por aquel entonces, le diese una oportunidad con los mayores, donde se consagró a lo largo de 16 temporadas (1994-2010). Anotó 323 tantos en 741 partidos y en su palmarés se incluyen tres Copas de Europa. Es es segundo máximo goleador de la historia del equipo, solo superado por Cristiano Ronaldo.
Ronaldo Nazario (Río de Janeiro, Brasil, 1976): Pese a que las lesiones le martirizaron desde su paso por el Inter de Milán, el Fenómeno llegó al Bernabéu con un aura especial, tras ser el líder de la Brasil campeona en el Mundial de 2002. No decepcionó y dejó decenas de jugadas para el recuerdo mientras fue futbolista del Real Madrid (2002-2007). Un purasangre que marcó 104 goles en solo 177 partidos y que fue la pólvora de los Galácticos de Florentino, a los que ayudó a sumar dos Ligas y una Supercopa de España.
Cristiano Ronaldo (Madeira, Portugal, 1985): Máximo goleador de la historia del club. Más tantos que partidos jugados, 451 en 438. Una bestia inapelable en el remate sobre la que el Madrid cimentó su renacer en Europa. Con el portugués, los blancos ganaron todo y lo volvieron a ganar mientras el luso doblegaba los rivales noche tras noche con sus goles. Cuatro Champions League, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Ligas, dos Copas del Rey y dos Supercopas de España, cuatro Balones de Oro, tres Botas de Oro, dos Premios The Best, 3 Premios al Mejor Jugador de la UEFA y 3 Trofeos Pichichi en su legado. Su paso por el Madrid (2009-2018) dio la sensación de que podía haber sido más duradero.
Karim Benzema (Lyon, Francia, 1987): Uno de los delanteros más especiales y talentosos que han pasado por el Real Madrid. Fichó en 2009 y pese a que tuvo unos primeros años algo tibios, ha acabado por convertirse en una leyenda viva del club. 305 goles en 509 partidos y sumando. Es el líder del equipo y se ha convertido en el goleador de referencia de la Liga tras la marcha de Cristiano Ronaldo y Leo Messi. Un gato con mucho colmillo al que su mejor momento le ha llegado a raíz de la veteranía, a contracorriente con lo habitual. Nunca fue uno más.