Real Madrid
La disciplina defensiva pasa factura ante el gol
El análisis interno señala que la gran eficacia destructiva, con solo doce goles en contra en la Liga, la segunda mejor retaguardia del campeonato español, supone un desgaste que resta frescura a los delanteros en su faceta ofensiva
![La disciplina defensiva pasa factura ante el gol](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2019/12/24/valver-kJXD--1248x698@abc.jpg)
Zidane, la dirección deportiva y el club piensan que la juventud del equipo y especialmente de la delantera es la principal causa de la falta de gol en momentos decisivos de los partidos complicados. Sucedió ante el Mallorca, el Betis y el Athletic. Pero hay otros factores tácticos que deben corregirse para mejorar las acciones ofensivas y conseguir anotar en las situacione difíciles. estas son otras tres claves para evolucionar en el acierto ante el gol:
La eficacia destructiva desgasta en ataque
La disciplina defensiva conseguida por Zidane ha significado que el Madrid tenga la segunda mejor retaguardia de la Liga, doce goles recibidos, superado por los once del Atlético. Ese esfuerzo también pasa factura en ataque, pues los delanteros están más desgastados para el «uno contra uno» y el regate. Lo dejó en evidencia el Athletic, que también ha sufrido solo doce goles en contra.
Tiene que haber delanteros en el área
El juego de Benzema por los flancos para crear combinaciones implica que el Real Madrid no tenga muchas veces rematador cuando Carvajal, Mendy, Bale , Vinicius o su compatriota Rodrygo quieren enviar un pase. Se desperdician jugadas. Falta un segundo hombre que pise el área.
Más pases arriesgados en profundidad
El dominio del Real Madrid abusa de ser horizontal y peca de no arriesgar con pases en profundidad al área y en diagonales que Bale, por ejemplo, pide con sus desmarques y no es correspondido. Hay que romper las defensas.
Pero los problemas del Real Madrid serían nulos si los árbitros hubieran actuado bien en el Camp Nou, donde el club blanco salió perjudicado ostensiblemente con la pérdida de dos posibles puntos más y una teórica ventaja frente al Barcelona en el coeficiente particular. Pasen y lean:
La Federación Española ha suspendido de facto a Hernández Hernández y a De Burgos Bengoetxea , el árbitro y el responsable del VAR en el último clásico. Ya no existen las recusaciones de los clubes, ni el Comité de Árbitros hace oficial el paso «al congelador» de un juez de la contienda que no haya estado bien, pero los hechos lo confirman: Hernández Hernández y de Burgos Bengoetxea no han sido elegidos para arbitrar la Supercopa de España en Arabia Saudí. Ambos estaban considerados por el Comité entre los mejores de España y no han sido incluidos en la lista de siete colegiados que dirigirán el torneo cuadrangular.
El descarte es todavía más sintomático porque el canario y el vizcaíno podrían pitar los tres partidos de esta Supercopa, ya que proceden de comités que no están afectados por la procedencia de los cuatro participantes: Madrid, Valencia y Barcelona.
Sus errores y especialmente la falta de utilización del VAR en jugadas decisivas han sido razones muy claras para eliminarles del listado y no arriesgarse a que pitaran al Real Madrid, al Valencia, al Atlético y al Barcelona en este nuevo formato.
Pasan al «congelador»
Tras la polémica del encuentro del Camp Nou, desde el Comité de Árbitros se surtió la información de una supuesta mano previa de Benzema para no juzgar los dos posibles penaltis de Rakitic y Lenglet sobre Varane, pero esa justificación no es válida para eludir sus importantes fallos. Se señala a Hernández Hernández y a De Burgos Bengoetxea por no acudir siquiera al monitor del vídeo para observar ese cúmulo de jugadas que pudieron decantar el resultado del encuentro, desde la supuesta mano de Benzema a los penaltis cometidos por Rakitic y por Lenglet. Hernández Hernández no se dirigió en ningún momento al vídeo para comprobar esos tres hechos. Grave cúmulo de errores.
En Arabia se podrá ver todo
Ahora, Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros. ha manifestado que en esta Supercopa se utilizará, además del VAR, la tecnología en la línea de gol y durante sus partidos se podrá ver en los videomarcadores del estadio un mensaje cada vez que se revise una acción en el VAR, que indicará qué jugada se revisa, así como las imágenes que verá el árbitro si acude a revisarlas en el monitor. El Comité Técnico de Árbitros ha anunciado que tanto los aficionados que estén en el estadio como los que sigan los partidos por televisión podrán ver las líneas de fuera de juego en acciones de goles, posibles penaltis y la producción televisiva mostrará el interior de la sala del VAR durante los encuentros. Velasco Carballo ha explicado que estas decisiones son ejemplos de «máxima transparencia». Desde el Real Madrid se piensa que esa transparencia podría haberse aplicado en el clásico, con el conocimiento público de los audios de los diálogos entre Hernández Hernández y De Burgos Bengoetxea, así como las imágenes observadas desde el VAR, que el árbitro no quiso visionar.
Noticias relacionadas