Real Madrid

Los abonados del Real Madrid tienen un año de excedencia

El club permite que sus abonados, tanto de Liga y Champions como solo de la Liga, estén un año sin pagar, por temor a la pandemia, y vuelvan con sus mismos derechos en agosto de 2022. Frente a Osasuna habrá 55.000 espectadores

Vinicius celebra un gol al Celta con los socios del fondo sur
Tomás González-Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La normalidad se atisba en el horizonte. El Bernabéu tiene permiso para llenarse con sus 81.000 asientos y son las obras, que acabarán en diciembre de 2022 , las que limitan su aforo.

El Real Madrid espera recibir a 55.000 espectadores el día 27 frente al Osasuna, tres fechas después del clásico, y casi todos ellos serán abonados. La entidad cuenta con 65.000, pero no todos acuden actualmente a los encuentros. Se trabaja para acoger al mayor número de aficionados el próximo miércoles en Chamartín y esa es la cifra que se calcula como máxima. Quizá sea superada con las labores que se llevan a cabo diariamente.

Se mantienen los precios de la campaña 2019-20, cuando comenzó la pandemia, descontados los partidos ya disputados en casa; se ha intentado que los socios tengan el mismo asiento de antes, si las obras lo permiten

Los portadores de abonos que no quieran acudir al partido frente al conjunto navarro pueden comunicarlo al club y ese asiento será transferido a otro espectador. Esta semana se han comenzado a cobrar los abonos de la temporada a los socios y la entidad ha ingresado un buen dinero en las arcas, una cifra que la empresa no percibió en la campaña anterior por culpa del covid-19. El club, lógicamente, no cobró los abonos entonces.

El retorno a cierta normalidad se denota en este capítulo. Se cobran los abonos, el abonado puede volver al campo. Pero el Real Madrid ha aplicado una norma excelente: los socios que no deseen pagar esta temporada y no irán al fútbol, por temor al coronavirus, tendrán un año de excedencia. Podrán regresar en agosto de 2022 con sus mismos derechos .

El club blanco ha mantenido los precios de la campaña 2019-20, curso en el que comenzó la pandemia, y ha descontado aquellos partidos que se han celebrado antes sin tener todo el aforo disponible. El Real Madrid informó que comenzaría enviar una carta a todos sus abonados a principios de octubre declarando que la renovación iba a ser temporal y que podrían hacerse cesiones al club de los mismos.

El Real Madrid fijó el 6 de octubre como fecha límite para su renovación y el día 14 comunicó a los abonados su asiento. Se ha intentado que mantengan sus asientos, siempre que las obras lo permitan.

Los modelos de abono son dos: Liga y Champions y solo Liga. La primera opción, el «Euroabono», enmarca unos precios que giran desde los 616 euros en la grada baja, 1.120 en la grada alta, 1633 en el primer anfiteatro, 1128 en el segundo, 650 en el tercero, 456 en el cuarto y 2.127 en tribuna.

Para los abonados que solo tienen la Liga los precios son: 293 en la grada baja, 616 en la grada alta, 933 en el primer anfiteatro, 677 en el segundo, 487 en el tercero, 456 en el cuarto y 1.210 en tribuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación