fraude fiscal

Sito Pons dice ser víctima de una «persecución injusta» de Hacienda y la Fiscalía

El expiloto acusa a la fiscal, que pide para él 24 años de cárcel, de usarle «con fines ejemplarizantes»

Sito Pons durante un acto de Moto2 en Madrid en 2015 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de ABC adelantase en exclusiva la petición de 24 años de cárcel y una multa millonaria para Sito Pons por fraude fiscal por la gestión de su escudería, el expiloto de motociclismo ha querido salir al paso acusando a la Hacienda española de someterle «desde hace años» a una «persecución» emprendida «injustificadamente» .

En un comunicado conjunto este jueves, los tres despachos de abogados que ejercen la defensa del bicampeón del mundo de 250 c.c. -Molins, Picaza Legal y Cuatrecasas- han considerado que «la evidente desproporción de las penas solicitadas», de 24 años de cárcel por seis delitos fiscales, pone de manifiesto la voluntad tanto de la Fiscalía como la Agencia Tributaria «de utilizar ilegítimamente» a Sito Pons con «fines ejemplarizantes ante los contribuyentes españoles» . Y también de «forzarle indebidamente» a pagar unas elevadas cantidades que, en la tesis de la defensa, en modo alguno adeuda. Y es que la Fiscalía reclama, además de la pena de cárcel, que el expiloto abone una multa de más de 12 millones de euros y devuelva, como responsabilidad civil, los 2,7 millones que supuestamente defraudó entre 2010 y 2014. Los abogados de quien fue premio Príncipe de Asturias del Deporte en 1990 aseguran que Sito Pons ha ofrecido «garantías suficientes para cubrir las deudas tributarias, sin que dicho ofrecimiento haya sido aceptado para suspender la ejecución de las mismas».

La Fiscalía, en el escrito de acusación que ha adelantado este diario, concluye que Sito Pons utilizaba básicamente dos mecanismos para regatear al fiscal español . El primero de ellos, simular haber vivido en Mónaco durante 2010 y en Londres a partir de diciembre de 2012 con el fin de ahorrarse presentar la declaración de la renta en España, pese a que en realidad residía y trabajaba en Barcelona. La defensa del expiloto niega la mayor asegurando que Pons «realmente residió» primero en Mónaco y luego en Reino Unido «como demuestran, de entrada, los certificados emitidos a tal efecto por las autoridades de los respectivos países».

La versión de la Fiscalía, en el escrito entregado al Juzgado de Instrucción número 8 de Barcelona, que ha tutelado la investigación, es bien distinta. Asegura que Pons no acudía a sus apartamentos en esas dos ciudades más que durante los pocos días en que allí se celebraban carreras. Para demostrarlo, pone como ejemplo que el consumo de luz y de agua en esos apartamentos confirman que allí no vivía nadie, y que las operaciones con tarjetas de crédito coinciden en que Pons estaba la mayor parte del tiempo en España. Desde Barcelona, utilizaba el aeropuerto de El Prat para desplazarse allá donde había competición.

La defensa del expiloto, en cambio, justifica las largas estancia en Barcelona por el hecho de que buena parte de su familia vive en la capital catalana , y por ser esta «el punto de encuentro habitual de su escudería en sus viajes por todo el mundo durante la temporada de competición». «Pons pasa la mayor parte del año viajando entre circuitos por razones profesionales y en su residencia de Londres», añaden los letrados.

En el mismo comunicado también insisten en que Pons ha pagado sus impuestos en el Reino Unido , «ajustándose a la legislación de dicho país, en el cual tiene su vivienda habitual y el centro de sus intereses económicos». «Las propias autoridades británicas han defendido vehemente ante España la residencia en Londres del señor Pons en el procedimiento previsto para evitar la doble imposición de los contribuyentes», añade la defensa del expiloto.

Dicen además, que, en este contexto, las autoridades españolas «apresuramente» terminaron los procedimientos de inspección y remitieron las actuaciones a la Fiscalía antes de esperar la resolución del procedimiento amistoso. «Lo anterior resulta sumamente relevante porque el inicio del procedimiento amistoso entre España y el Reino Unido debería haber paralizado cualquier actuación en el ámbito tributario, por lo que nunca debería haber llegado a la Fiscalía para el inicio de un procedimiento penal contra el Sr. Pons», sostienen.

El otro eje sobre el que pivota las acusaciones de la Fiscalía se basa en sostener que, más allá de la simulación de vivir en el extranjero, Sito Pons evitó poner su nombre como dueño de su patrimonio y de los rendimientos del mismo, prefiriendo usar «un entramado de empresas» como sociedades instrumentales , algunas de ellas en paraísos fiscales.

Todas estas razones que esgrimen los abogados en su comunicado serán, previsiblemente, la base de su escrito de defensa, todavía no presentado, de cara a un juicio que aun no tiene fecha . Antes, deberán entregar su calificación las otras dos acusaciones: la Abogacía del Estado y los letrados de la Generalitat, supuestos perjudicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación