Motociclismo

«No nos engañemos, la sociedad quiere campeones»

Javier Urra, el ex Defensor del Menor, cree que las estrellas del deporte se forman a corta edad

José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muerte de Andreas Pérez transporta el drama y la pregunta, inevitables, hacia la protección del menor de edad. ¿Qué hacer para evitar estas tragedias que tienen destrozados a unos padres que impulsaron la actividad motoril de su hijo? A esta pregunta sin aparente ni fácil respuesta, contesta Javier Urra. El ex Defensor del Menor (cargo que ocupó entre 1996 y 2001), que es psicólogo en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, resume la cuestión a ABC. «No nos engañemos, la sociedad quiere campeones».

Asegura Urra que «para ser un jugador de fútbol, un tenista o un piloto de motos, ¿a qué edad hay que empezar a practicar el deporte? ¿Con cuántos años se comienza a formar un campeón? Se me está ocurriendo el caso de Fernando Alonso , empezó en los karts con tres años, si no me equivoco. Nadie puede ser un campeón si comienzas a competir con 18 años. Hay que hacerlo mucho antes».

Javier Urra amplía su comentario. «Entiendo que cada competición tiene su propia reglamentación y que se cumple, pero me lleva a plantearme qué consideramos deporte de riesgo. Las motos o los coches lo son, pero qué decir del esquí o la hípica. ¿No son deportes de riesgo? Yo creo que también».

Ya no existe la oficina de Defensor del Menor. Los ajustes, recortes, o como quiera llamarse a la limitación presupuestaria, cerraron la oficina en 2012 en Madrid. Urra observa otra variante en el drama de Andreas Pérez. «No sé qué sucede en ese circuito (Montmeló) porque ha habido muchos accidentes».

El psicólogo entiende que no hay derivadas ilegales en los niños piloto. «En España no se puede trabajar hasta los 16 años, pero si estos chicos, en su tiempo de ocio, se dedican a pescar o a montar en moto y cumplen con la reglamentación vigente, no se puede decir que estén faltando a la ley».

El ex Defensor del Menor pone algunos ejemplos relacionados con otras actividades del ocio. «También hay niños que realizan películas o series y sus padres no incumplen ninguna ley. Igualmente existen niños que viajan en los circos, de una ciudad a otra, pero están asistidos académicamente por profesores. Es algo parecido a lo que sucede con los jóvenes pilotos de motociclismo».

Urra fue presidente de la red europea de defensa del menor . Y advierte que no hay apenas diferencias legislativas o relacionadas con la protección en el marco de la Unión Europea. «Podemos decir que la reglamentación es muy similar en toda Europa. El menor tiene que ocupar su ocio y hacerlo compatible con el tiempo de juego y los estudios. Si un menor cree que está incumpliendo la norma, tiene que ir derecho al fiscal».

«No nos engañemos, la sociedad quiere campeones»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación