MotoGP

Márquez: «No hay un plazo fijo para volver»

Tendrá como pilotos a los españoles Marc Márquez, actualmente de baja por lesión, y Pol Espargaró

El seis veces campeón de MotoGP no correrá esta vez para volver y decidirá paso a paso: «No he cogido la moto, está prohibido»

Márquez y Espargaró, en la presentación del equipo Repsol Honda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Repsol Honda 2021 se ha presentado de forma oficial este lunes en un acto que se ha llevado a cabo de manera virtual a algo más de diez días de iniciar la temporada con un test en Losail (Qatar). El equipo de MotoGP estará formado esta temporada por los pilotos españoles Marc Márquez , que sigue de baja por sus problemas en el hombro, y Pol Espargaró, sustituto de Álex Márquez y que aterriza procedente del equipo KTM.

Y era, claro la noticia del díaa, saber cómo estaba Márquez de ese húmero que se fracturó el 19 de julio y que le impidieron, por diferentes problemas a raíz de la caída, regresar a la pista. Son unos ocho meses sin el seis veces campeón del mundo de MotoGP, pero en este tiempo no solo ha pasado por el quirófano dos veces más , y por el gimnasio y la mesa del fisio durante horas, también ha encontrado el tiempo para confirmar que el cuerpo es quien decide sus tiempos tras una lesión como esta. Por eso, su primer objetivo es, ir paso a paso y volver a disfrutar de la moto . «Mi primer objetivo es ese. Y claro que quiero volver. Hace dos semanas quería ver si estaría para los test de Qatar, pero ya me han dicho los doctores que me olvide. Vale, pues ahora mi objetivo es llegar a la carrera, el 28 de marzo en Qatar. Si no es posible, pues será la segunda carrera en Qatar. Porque una cosa es lo que em digan los médicos y otra cómo me encuentre yo. Porque han sido muchos meses y el cuerpo tiene que recuperar masa muscular , hay músculos que llevan siete meses sin funcionar. Cuando considere que la condición física está bien, no al cien por cien, pero sí lo suficiente en buena condición para correr, lo haré».

Y poco a poco, hasta reconstruirse del todo. «No voy a ser el primer día el Marc de antes. Es un proceso. Primero, volver a divertirse. Cuando te diviertes, empiezas a ir rápido. El objetivo final es ser el mismo piloto que antes . Llegar a tomar esos riesgos como antes, si no no tendría sentido hacer lo que estamos haciendo. ¿Cuánto tardaremos? No lo sé, esa es la presión que me pongo yo».

Asume que la precipitación por volver empeoró todo: «Fue un error intentar volver en Jerez y hubiera sido otro error intentar volver dos semanas después, en Brno, porque el hueso no estaba consolidado. Fue un error de todos, pero la última decisión era mía». Y admitió que pasó un tiempo complicado, en casa, en mitad de la pandemia y con un brazo que no acababa de avanzar. «Nunca pensé que no volvería a pilotar».

Explicó que el nervio está bien, pero que se complicó la lesión por una infección. De ahí la tercera operación, en diciembre, en Madrid. «Por mí me hubiera operado antes, pero los doctores me decían que solo necesitaba tiempo. Y la infección era tan leve que no se veía en las pruebas. Al final tuvieron que hacerme un injerto de mi cadera, me abrieron la rodilla para un injerto vascularizado para que hubiera menos posibilidades de brote. También he aprendido que carreras hay muchas, pero cuerpo solo hay uno ».

Por su parte, la presión pasa al otro lado del garaje, a Pol Espargaró , que sabe muy bien dónde se ha metido. «Estos colores requieren un nivel de resultados muy alto. No me puedo permitir un año de adaptación. No me quieren en Honda para eso, no estoy para desarrollar la moto. Honda me quiere ganando desde el primer día. Así que voy a tener que apretar los dientes desde el principio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación