MotoGP | GP Las Américas

Gana Bastianini, triunfa Márquez

El italiano suma su segunda victoria del curso en una carrera en la que el español, que regresaba tras la diplopía, remontó desde la última hasta la sexta plaza

Así hemos narrado la carrera

Márquez y Bastianini EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gran Premio de Las Américas tuvo más de un ganador, aunque solo uno se llevó a casa los 25 puntos. Existen otros triunfos en los que no hay himno en tu honor, pero sí hay honores en esa conquista. Ahí está Enea Bastianini , vencedor en Austin y líder del Mundial; ahí está Álex Rins, sonrisa a lo grande porque ya lo tiene todo para pelear por el título;ahí está, sobre todo, Marc Márquez, espectáculo de principio a fin por su regreso, por sus problemas en la salida, por esa remontada desde la última hasta la sexta plaza. Márquez, aunque compitan todos los demás, gana aun cuando no gana.

En un circuito en el que nunca habían triunfado, tan revirado el trazado que deja sin premio la mayor rapidez, las Ducati habían copado esta vez todas las opciones en la quiniela: las cinco primeras posiciones de la parrilla. El que mejor supo aprovechar la situación fue Enea Bastianini, campeón por empeño, constancia, paciencia y velocidad punta. Sin un error, sin descentrarse, sin arriesgar, el italiano se consolida como candidato a todo con esta segunda victoria del curso.

«Ha sido un día fantástico. Miller iba muy fuerte, pero a mitad de carrera he conseguido tener algo más de potencial y he pensado que sería el momento para ponerme en cabeza. La temperatura del neumático iba cada vez más alta y he conseguido hacerlo bien. Ahora me toca comer una hamburguesa», bromeó Bastianini. Es líder por esa capacidad de trabajar sin hacer ruido.

El italiano le arrebató la primera plaza a falta de cuatro vueltas a Jack Miller . Otro que oposita para el campeonato, muy seguro durante toda la carrera incluso en ese duelo inicial con Jorge Martín, no solo por la victoria y el orgullo, también, quién sabe, por un asiento en la moto de fábrica el curso que viene. Defendió cuanto pudo la plata, pero un intrépido Álex Rins aprovechó las curvas en la última vuelta para minimizar la velocidad de la Ducati y colarse en la segunda plaza. Un bólido azul que aguó la fiesta roja, de más a menos tanto Martín –décimo– como Zarco –octavo–.

«Me siento muy muy bien. Esta segunda posición la dedico a Ucrania y a los que han sufrido por el coronavirus. No pensaba que llegaría al grupo de cabeza, pero he conseguido acelerar mucho más y la lucha con Miller ha sido brutal», explicaba Rins, exultante, segundo del Mundial. Gran reacción, construida la remontada con hambre de podio como ya había pronosticado en la previa:de menos a más. Tercero en Argentina, segundo ahora, el de Suzuki tenía la velocidad, y ahora lo tiene ya todo en su sitio después de ciertos problemas el año pasado.

Pero si Austin tiene un nombre impreso en su historial es el de Marc Márquez . Cuando ganaba con autoridad (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), y cuando no lo hace. Regresaba el rey de Austin, campeón en siete ocasiones en este circuito texano, después de uno de sus peores fines de semana en la máxima categoría (Indonesia) y otra recaída de su diplopía. Aseguraba el de Honda que venía a competir, pero que no estaba para ganar, aunque ninguno de sus rivales lo descartaba de las quinielas. Noveno en parrilla, último nada más empezar por un problema en el arranque. Peor imposible. Pero de Márquez se puede esperar cualquier cosa, incluso que recupere hasta la sexta posición con sustos incluidos: una curva que se va largo después de acercarse demasiado a Viñales; una de esas salvadas cuando la Honda se encabrita, entretenidos adelantamientos con Quartararo en la última vuelta...

El ‘y si’ era fácil de trazar: ¿y si no se hubiera quedado clavado en la salida? Por tiempos, no iba demasiado desencaminado, hasta firmó récord de la pista, mejorándose a sí mismo de aquel 2014 providencial. Fue recibido con ovación y aplausos en su garaje, aunque se marchaba cabizbajo a su camión.

En su cabeza quizá queda esa oportunidad de haber hecho algo más. «Nunca me gusta decir ‘si hubiera...’, pero el ritmo era para ganar, para pelear por la victoria y estar en el podio. Por un problema mecánico la moto no iba bien», explicó. «La remontada ha sido buena. Pero cuando sales atrás no hay maniobra de gestión. Lo he dado todo. A falta de cinco vueltas, el cuerpo ha dicho basta. Pero salgo con más confianza». El otro ‘y si’ también está ahí: ¿y si no hay lesión en 2019, y si no hay diplopía en este 2022? En un Mundial con muchos candidatos, nadie muerde como él.

En Moto2 , hubo lío en la salida, en la cuarta vuelta, con cuatro pilotos fuera de carrera en la misma curva; se cayó Vietti; se cayó Canet, cuando lideraban la carrera; dio el susto Pedro Acosta, que pasó entre dos motos mientras resbalaba sobre el asfalto. Y hasta Beaubier se quedó sin puntos a cinco curvas para el final. En un Gran Premio en el que solo terminaron 17 pilotos, Tony Arbolino se estrenó en lo más alto del podio este año. En Moto3 , alegría para Jaume Masià, que vuelve a la victoria un año después.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación