MotoGP

Marc Márquez, operado por tercera vez del húmero

El piloto sufrió la rotura del húmero derecho en el primer Gran Premio de 2020 el 19 de julio; los plazos de recuperación de esta nueva intervención se estiman en seis meses

Marc Márquez, en una imagen de archivo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marc Márquez ha encontrado en su brazo derecho al peor rival posible. Desde que se cayera en la primera carrera del Mundial 2020, en el Gran Premio de España y se rompiera el húmero, las experiencias del piloto están muy alejadas de las que suele ser habitual en él: vueltas rápidas, velocidad, victorias, lucha por el título. Está pasando una de sus épocas más complicadas desde aquella lesión que lo apartó de las motos durante un tiempo por la doble visión.

El húmero no había terminado de curarse con el tratamiento de ondas de choque que se había realizado y el diagnóstico, pseudoartrosis , lo ha obligado a pasar por el quirófano por tercera vez. Este jueves fue operado en la Clínica Ruber Internacional de Madrid por el equipo dirigido por Samuel Antuña. En la operación, que ha durado ocho horas, se le ha retirado la placa previa y se le ha puesto una nueva. Según los plazos estimados, esta nueva intervención supondría unos seis meses de baja, por lo que el principio del Mundial 2021 se ve comprometido de nuevo para el piloto de Honda.

Márquez sufrió una caída del día 19 de julio en el circuito de Jerez, le siguió uno de esos milagros controlados que suelen protagonizar los pilotos pues volvió a coger la moto apenas cuatro días después. Quería ver si podría disputar el Gran Premio de Andalucía, tan comprimido este Mundial que las carreras eran cada siete días.

Quiso, como siempre, acortar los plazos, con el beneplácito y el seguimiento de los médicos, para volver a la pista cuanto antes . Como advirtieron los expertos consultados por ABC en ese momento, era un riesgo alto. «Si hubiera afectación en el nervio ni siquiera podría mover la mano. Y aún así, la fractura de húmero es delicada. Puede proteger mucho el hueso, pero no está soldado. Una placa en una fractura de fémur es más estable que la de húmero . O la lesión de clavícula que, siendo complicada, es menor porque la fuerza que se ejerce sobre ella en una moto no es tan alta como la del brazo. Márquez es un profesional y sabrá manejar la moto con menos fuerza y más control, pero la inflamación continuará un par de semanas, los músculos sufren, tiene hematomas, las molestias son enormes, aun tratadas con analgésicos, limitantes e incomodísimas. Solo por el dolor, es una barbaridad, pero para estos deportistas, la motivación es mayor que el dolor. Y tendrá toda la información disponible para entender los riesgos», señalaba Santiago Arauz, jefe de la unidad de hombro de la clínica Cemtro.

Sin embargo, y a pesar de sus ganas y su enorme capacidad de gestionar las dolencias, el dolor impidió a Márquez coger la Honda con la fuerza y la destreza suficientes como para desplazarse por la pista en ese Gran Premio de Andalucía. Y decidió entonces que se recuperaría del todo.

Sin embargo, el húmero lo ha puesto a prueba en cuanto a paciencia, pues apenas unos días después, en un mal movimiento en casa abriendo una ventana lo obligó a pasar por el quirófano de nuevo . Allí descubrieron que la placa de titanio se había roto. Una situación extraña incluso para los médicos.

Con esta segunda intervención parecía que los tiempos serían los acordes. El equipo incluso anunció que podría volver a final de temporada, para coger sensaciones con vistas a la temporada 2021. Pero las heridas no terminaban de cicatrizar y decidió dar por finalizada la temporada .

Más allá de lo que suponía olvidar este 2020, el húmero no ha seguido la recuperación estimada y este jueves, y después de consultar a varios especialistas, decidió pasar por el quirófano por tercera vez al ver que no se consolidaba la fractura con el tratamiento de ondas de choque que venía practicando.

Una tercera operación que puede hacer peligrar su principio de Mundial 2021, pues el calendario, si el coronavirus lo permite, comenzará en marzo y los tiempos de recuperación para Márquez estarían rondando los seis meses, por lo que no podría reaparecer hasta junio, mitad de temporada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación