MotoGP
El blindaje de MotoGP ante el coronavirus
En el regreso del Mundial este fin de semana, reducción de plantilla, test y una aplicación móvil para comprobar los síntomas de forma diaria
![Maverick Viñales](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/07/17/vinales-afp-kxgH--1248x698@abc.jpg)
Antes de las motos, la salud. Lo tenían muy claro la Federación de Motociclismo y Dorna antes de reabrir un Mundial que se quedó atrapado, como todo, por la llegada del coronavirus. Desde hace semanas, los organizadores trabajaron en un protocolo que impidiera cualquier acceso del Covid-19 al planeta MotoGP para que este se pudiera desarrollar, dentro de las posibilidades, de la manera más «normal» posible y comenzar, por fin este fin de semana en el circuito de Jerez con el Gran Premio de España .
Entre las principales medidas que se tomaron, las de reducir a la mínima expresión los participantes del Mundial. La familia de MotoGP se reduce a un entorno controlado de 1.300 personas , con menos personal por equipos y aislados en grupos para evitar la expansión de un posible contagio.
Ya están todos en el circuito de Jerez, pero antes de salir de sus respectivos países han pasado por una prueba que les ha dado el negativo apto para viajar. Más allá, se les instó a confinarse en sus propios domicilios los días antes de tomar el vuelo . Una vez en España, las pruebas serán diarias y aleatorias, además de seguir las normas de seguridad con protección individual, mascarillas, protectores faciales y lavado de manos . Además, la distancia de al menos dos metros será requerida siempre que sea posible. La desinfección de las zonas que puedan compartir será diaria.
Cada jefe de equipo registra a través de una aplicación la temperatura y los posibles síntomas de todos los trabajadores, que no podrán salir del paddock más que para acudir a los hoteles en los que se recluirán sin tener contacto con nadie del exterior. Tampoco en los garajes se permitirán los cambios de box como se hacía hasta el momento. Cada piloto tiene asignados a sus propios técnicos y solo ellos podrán tener acceso a la moto, con un marcado radio de acción.
Por supuesto, desaparece la figura del paragüero, que será reemplazado por un solo miembro del equipo, y también será diferente la escena del podio. Los pilotos ganadores saldrán con el trofeo ya en la mano y habrá una distancia de dos metros entre el primero, el segundo y el tercero . Estarán ellos solos.
El circuito, que cuenta con ayudantes a pie de pista para auxiliar a los pilotos cuando estos tienen una caída, también tiene establecido un protocolo por el que se impida a estos asistentes a tocar al piloto en caso de accidente. Solo podrán atender a la moto y será el personal sanitario quien se ocupe del deportista.
El centro médico del circuito ha modificado sus horarios para permitir la atención y evitar la aglomeración de posibles pacientes. Además, se ha instalado un puesto especial para todos aquellos que puedan presentar síntomas. En el mismo Servicio Médico se le realizará el test oportuno y, en caso de resultar positivo, será o bien aislado dentro del circuito en una sala de confinamiento o enviado al hotel para iniciar la cuarentena o al hospital de Jerez, con el que ya tienen un protocolo de actuación para aislar al posible contagiado.
Desde la organización apelan a la responsabilidad individual de cada miembro de los equipos y de los propios pilotos. «Por favor, cumplid las medidas que hemos instaurado, sed estrictos porque el virus es peligroso y es muy importante mantenernos seguros», comentó Carmelo Ezpeleta , CEO de Dorna, quien también explicó que quieren hacer de las carreras de este año un homenaje por los fallecidos por el Covid-19.
Noticias relacionadas