Atletismo | campeonatos de españa
Una obra de arte del mediofondo: Mechaal derrota a Katir y a Fermín Cacho
La espectacular marca del soriano en la final de 1.500 metros permanecía imbatida desde hace 32 años
Mariano García: «Me voy de los gimnasios para no escuchar reguetón»

Una obra de arte del mediofondo. La final de 1.500 metros de los Nacionales fue incluso mejor que el guion previsto. Se esperaba un gran duelo a tres con una marca de nivel medio. Al final la carrera se resolvió con un mano a mano vibrante entre Katir y Mechaal, resuelto en los últimos 50 metros y con un gran crono que borró el récord de los campeonatos que aún poseía Fermín Cacho desde hacía más de tres décadas.
Nadie espera una carrera rápida pero lo fue. A mediodía, una hora incomprensible, absurda, para una final de la prueba reina de los campeonatos, los finalistas se lanzaron detrás de El Khayami, el atleta del Playas de Castellón, que pareció sacrificar todas sus opciones haciendo de liebre en la final. La primera vuelta (56.2) fue rapidísima y el grupo se puso en fila india. Los favoritos se agazapaban atrás.
Al paso por los 800 metros (1:55.8), Adel Mechaal se acercaba a los puestos de cabeza, por detrás de él Katir, de quien se esperaba un hachazo largo en torno a los 900 metros. Pero aguardó un poco más.
El cambio de ritmo de Katir llegó justo antes de la campana. Marcó un tren durísimo que Mechaal intentó seguir pero que Mario García Romo, a quien convenía una carrera lenta, no pudo aguantar. Katir se mostraba fuerte (2:52.8 en el 1.200) pero no conseguía despegar a Mechaal, que iba bien enganchado a su estela.
Los metros finales fueron antológicos, la belleza del medio fondo, la agonía del esfuerzo máximo. En la recta final Katir apretaba los dientes y Mechaal acortaba la diferencia. A falta de 50 metros, por la calle 2, Mechaal logra superar al plusmarquista nacional y se lanza vencedor hacia la meta. El pupilo de Antonio Serrano logró el oro con un crono magnífico (3:33.44), impropio de una final de un gran campeonato. Katir cruzó la meta segundo (3:33.76), por delante de otros dos grandes de la distancia: García Romo (3:34.77) y Fontes (3:34.95). Fermín Cacho entregaba así el récord de los campeonatos (3:34.52) a Katir. Un récord que ha durado 32 años.
«No sé si El Khayami y Katir se habían puesto de acuerdo, pero la verdad es que a mi me ha venido muy bien», declaró Mechaal en línea de meta. «El 1.500 español está a un nivel espectacular y esto es muy importante para que hagamos un gran papel en los Mundiales de Budapest. Katir y Romo están a un nivel espectacular y batirlos es un orgullo para mi».
La longitud para Jaime Guerra
La mañana coronó también a Jaime Guerra, que ganó la longitud (esta vez sin los sobresaltos del aparato de medición de la noche del sábado) con un salto de 8,14, su mejor marca personal y una excelente señal de cara a los Mundiales. En este caso no cayó el récord de los campeonatos. Sigue en poder del mítico Antonio Corgos con sus monumentales 8,23 metros logrados en el INEF madrileño en 1980.
La final de los 800 metros masculinos era otra de las más esperadas. Mariano García, el actual campeón de Europa, afrontaba la prueba con duros rivales y un estado de forma desconocido tras su reciente lesión en el glúteo derecho. Saúl Ordóñez, el plusmarquista nacional, decidió hacer correr a todos. Marcó un ritmo duro en la primera vuelta (51.3) y aguantó en cabeza hasta los 700 metros. Ahí apareció Attaoui, el joven talento que está explotando este año. El título parecía suyo… hasta que emergió por detrás el gran finalizado, el gallego Adrián Ben, un auténtico ganador de pruebas en los cuadros. Ben ganó en el último metro, cruzó la meta en 1:45.01, con sólo 0.05 de ventaja sobre Attaoui. Ordóñez (1:45.77) fue tercero, justo por delante de Mariano García (1:46.16).
En el triple salto femenino asistimos a una nueva edición de un duelo que se está convirtiendo en un clásico este año. María Vicente dio un puñetazo en la mesa con un salto de 14,20 metros en la segunda ronda. Ana Peleteiro, la medallista olímpica, respondió de forma inmediata con 14,21, un registro que le dio el oro. Vicente decidió renunciar a sus dos últimos intentos con molestias en la planta del pie.
Preciosa final también en los 1.500 metros femeninos. En la última vuelta Marta Pérez intentó adelantar por el interior a Esther Guerrero pero la catalana maniobró con sus brazos de forma inteligente y mantuvo su posición. La victoria fue para Guerrero, por delante de Águeda Marqués, plata, y Pérez, bronce. A tres semanas de los Mundiales, Esther Guerrero se muestra muy en forma. La cita de Budapest tendrá un enorme nivel en esta distancia.