POLIDEPORTIVO

La VIII Copa COVAP dejó su sello en Arcos de la Frontera

El torneo pasó el pasado fin de semana por su tercera sede provincial de la presente temporada

La VIII Copa COVAP estuvo el pasado fin de semana en Arcos de la Frontera. LA VOZ

LA VOZ

La octava edición de la Copa COVAP , iniciativa deportiva y educativa infantil promovida por COVAP (Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches) celebró el pasado fin de semana su tercera sede provincial en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera.

El Polideportivo Municipal de la localidad serrana fue por primera vez el escenario de este evento único en Andalucía. Y allí se dieron cita niños con edades comprendidas entre los diez y los once años. Ellos fueron los grandes protagonistas gracias a su participación en los 32 equipos que estuvieron presentes en la competición que apuesta por el deporte base (16 de fútbol mixto, 8 de baloncesto masculino y 8 de baloncesto femenino).

Los equipos DKV El Puerto Rojo (baloncesto femenino), Lavandería La Colada–ULB (baloncesto masculino) y EF Sancti Petri (fútbol mixto) se proclamaron campeones y representarán a la provincia de Cádiz en la fase final, cita que se desarrollará en el mes de junio.

DKV El Puerto Rojo se impuso en baloncesto femenino al Cádiz CB Gades (33-24), mientras que en baloncesto masculino ganó Lavandería La Colada–ULB al superar al DKV Jerez Gris en la final del torneo (28-25).

En fútbol mixto salió victoriosa la EF Sancti Petri, de Chiclana de la Frontera, al vencer al Sporting Puertorrealeña (3-0).

Nutrición y consejos

Por otra parte, y en esta ocasión, el prestigioso doctor Antonio Escribano no dejó pasar la oportunidad para aconsejar a los pequeños. El endocrinólogo catedrático en Nutrición Deportiva y director de Nutrición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), destacó las propiedades de la carne roja como «esenciales en la práctica deportiva para la producción de energía y la recuperación física» debido a que posee, entre otros beneficios, más de un 20% de proteínas de alto valor biológico, tal y como recoge la reciente Guía 'La importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles' de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios