TRIATLÓN

La séptima edición del Desafío Doñana llega con novedades

Trebujena debuta en una cita que se celebrará el 24 de septiembre y contará con modificaciones en el segmento de ciclismo

El Desafío Doñana afrontará el próximo 24 de septiembre su séptima edición y ya son notables los preparativos para que la cita se lleve a cabo de la mejor de las maneras.

Importantes novedades se pondrán en liza en este triatlón de larga distancia organizado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Por una parte, la presencia de la localidad gaditana de Trebujena en el recorrido de la competición. Por otro lado, la ampliación del segmento de ciclismo, que pasará de 90 a 100 kilómetros . Eso sí, sin alteraciones en los segmentos de natación y carrera a pie.

Con estas medidas, el Desafío Doñana ganará en seguridad. Buena prueba de ello es que los triatletas presentes en la competición evitarán discurrir por tramos como la carretera del canal y la vía de servicio de la A-480.

De esta manera, la séptima edición del evento comenzará en la playa sanluqueña de Bajo de Guía con una salida neutralizada en la que el pelotón ciclista rodará a lo largo de varios kilómetros por la localidad que acoge la desembocadura del río Guadalquivir. Desde este punto se dará la salida oficial de una carrera en la que se completarán 100 kilómetros en bicicleta, pasando por Trebujena, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Chipiona antes de regresar a Sanlúcar de Barrameda .

A continuación llegará la hora de la natación. Un kilómetro a nado (2,8 kilómetros para los equipos de relevos) es la distancia para atravesar el río Guadalquivir, desde Sanlúcar de Barrameda hasta la Punta de Malandar. Todo ello sobre la desembocadura de un río que presenta una curiosa mezcla de mareas de agua dulce y salada.

Finalmente, la playa de Malandar, ya en tierras onubenses, será el turno del último tramo: una carrera a pie por Doñana (de ahí el nombre del tradicional Desafío). En esta ocasión, 15 kilómetros de ida y 15 kilómetros más de vuelta. Una carrera muy singular al contar los triatletas con dunas y arenas cambiantes (en función de la crecida de la marea) como condicionantes. Un reto en toda regla.

Puesta a punto

Bien es cierto que lejano parece aún el Desafío Doñana. Muchas hojas faltan por arrancar en el calendario antes de la gran cita, pero la preparación es una realidad. Claro ejemplo de todo ello es que el 11 de junio se celebrará en Sanlúcar de Barrameda una jornada de tecnificación de triatlón como actividad paralela al Desafío Doñana 2016 . Ahí las actividades teórico-prácticas buscarán orientar a los participantes en cuestiones como nutrición, preparación física, y demás.

Se trata de la segunda edición de una jornada que será impartida por expertos y triatletas profesionales a través de diferentes ponencias. Una sesión formativa con voluntarios de la competición pondrá la guinda. No faltarán detalles de ningún tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación