España-Alemania

El secreto gaditano tras la estrategia de la selección española

Jesús Casas se encarga de elaborar las acciones a balón parado; ante Alemania se marcaron dos goles de saques de esquina

Jesús Casas, junto a Luis Enrique. LA VOZ

J. M. A.

España y su selección de fútbol se instalan en la nube después de la histórica goleada de este martes ante Alemania (6-0). Nunca es fácil marcar seis goles a un equipo profesional, pero si encima éste es el combinado germano, la mayor maquinaria futbolística con permiso de la 'canarinha', el hecho se convierte en proeza.

Los adjetivos se acaban a la hora de calificar la extraordinaria actuación de estos jovencísimos chicos liderados por Luis Enrique. Fabián, Ferrán Torres, Pau, Rodri, Morata, Gayá, Eric, Olmo... han limpiado de un plumazo las dudas generadas especialmente por la inmadures de esta hornada ya campeona en categorías inferiores.

El éxito tiene muchos padres y uno de ellos pone el acento gaditano en La Roja. Jesús Casas se ha convertido en una persona fundamental con su labor en el cuerpo técnico. Mano derecha de Luis Enrique en esta segunda etapa (ha ido acercándose desde su trabajo como scouter en el Barcelona), una de sus misiones principales pasa por elaborar las acciones de estrategia. Se encarga de diseñar las acciones a balón parado, donde España ha encontrado un filón inesperado y muy valioso.

La Roja descerrojó a Alemania con un cabezazo de Morata a la salida de un córner, hecho inédito en otras épocas, donde reinaba el poderío aéreo teutón y ningún daño podían hacer los bajitos hispanos. A pelota quieta llegaba el primer gol y el tercero, con un testarazo de Rodri a centro también de Fabián, la estrella de Nápoles. Es fácil de detectar a Casas como uno de los artífices, pues comienza a ser habitual que el goleador de turno se dirija al banquillo señalando a Jesús Casas, otorgándole su paternidad. Ya se pudo ver al eterno capitán Sergio Ramos haciendo el mismo gesto con el dedo después de su gol ante Ucrania.

Galería.

El gaditano estudia y analiza milimétricamente al adversario. Precisamente por ese 'ojo clínico' dio el salto, pues redactaba los informes de los rivales del Barça B que pasaban por Chapín dos semanas antes de visitar el Mini Estadi y enfrentarse a los chicos de Lucho. Por su pericia, el asturiano lo incorporó a su equipo de 'scouting' (analistas) en su etapa en el primer equipo y lo reclamó al Watford cuando firmó por la selección española, donde se mantuvo tras la accidentada salida de Robert Moreno.

Ese estudio del rival también lo lleva al balón parado. Se fija en sus flaquezas, en los puntos débiles, y profundiza en ellos. Un cambio sustancial, pues tradicionalmente los equipos han querido potenciar sus virtudes en la estrategia. Casas sabe que teniendo grandes lanzadores, como Fabián, y buenos rematadores, gran parte del trabajo ya está hecho.

En estos tiempos tan competitivos, donde la táctica ha igualado las fuerzas en el balompié, la estrategia es algo más que una carta en la manga. Luis Enrique ordena y Jesús Casas pone el acento, el gaditano, en estas acciones decisivas. España ya no sólo es furia o talento. Hay mucho trabajo detrás.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios