Motor

Una progresión abismal

El gaditano Miguel Ángel Castro logra el subcampeonato en la categoría de Minimotos C 4.2 de la Copa Sur del ANPA

ANTONIO VALIMAÑA

Dicen que la velocidad se lleva en la sangre y en la familia Castro lo comprueban día a día. Están de enhorabuena y no es para menos, ya que Miguel Ángel Castro Santiago , el pequeño de la saga y nieto del patriarca (conocido al ser el dueño del establecimiento motero del mismo nombre en Cádiz), ha completado una temporada espectacular y sobresaliente .

No ha sido un curso sencillo. Sin ir más lejos, su carta de presentación ha sido la presencia en 14 carreras a lo largo y ancho de la geografía andaluza. El campeonato elegido fue la Copa Sur del ANPA en su categoría de Minimotos C 4.2 . Hasta los ocho años edad podían competir los pilotos en esta cita que contó con seis asaltos: dos nocturnos en Sevilla y Málaga, y cuatro diurnos en Sevilla (en dos ocasiones), Málaga y Córdoba. El resultado ha sido sensacional: la segunda posición .

«Es un auténtico éxito. A mí se me saltaron las lágrimas al ver que conseguía el segundo puesto porque el salto que ha experimentado ha sido abismal en su desarrollo , en la forma de pilotar, en el control de los tiempos...», asegura ilusionado Miguel Ángel Castro Cuez, su padre.

Y es que la evolución fue notable con el paso de las semanas. «Al principio no esperábamos alcanzar esta posición, pero cuando llegaron las carreras finales de Córdoba y Sevilla, y ahí se notó muchísimo su progresión. Era su primera temporada y ha ido creciendo tanto que al final se intuía que podía acceder al podio. Llegó en excelentes condiciones», relata.

Buena prueba de ello es que en la última cita, celebrada en Sevilla el pasado 25 de octubre, pudo superar su mejor marca por vuelta. Desde la primera carrera del año hasta la fecha ha pasado de un minuto escaso a 52:041 . Es decir, si en los inicios le doblaba la cabeza de carrera, ha pasado a atravesar la línea de meta a ocho segundos del líder, llegando a tener el mejor tiempo por vuelta. Y todo ello en una carrera en la que muchos pilotos son de la zona y entrenan a diario con escuelas de pilotos.

Su balance final ha sido de 220 puntos, situándose a 22 escasos puntos del primer clasificado y con 33 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado de la modalidad.

Esfuerzo, dedicación y sacrificio

Por si fuera poco, el pequeño Miguel Ángel Castro también ha estado presente en cuatro de las seis pruebas puestas en liza en el Campeonato Andaluz de Minimotos de la Federación Andaluza de Motociclismo. Doble función y crecimiento a pasos agigantados.

Inteligente y calculador en la forma de pilotar, sin correr riesgos inadecuados pero acelerando cada vez más, el imberbe Miguel Ángel Castro completa su formación sin escuelas de ningún tipo. « Es un deporte muy costoso a nivel económico y que, además, supone un gran esfuerzo en su preparación y en su tiempo. Además, las instituciones no tienen dinero para apostar por su práctica, de ahí que no sea sencillo practicarlo», señala el padre del piloto.

Eso sí, de cara al futuro la línea a seguir es clara. «El año que viene llevará a cabo un solo campeonato: el Andaluz de Minimotos 4.2 de la Federación Andaluza hasta los nueve años . De refuerzo y aprendizaje estará en la nueva categoría de 90 cc y cuatro tiempos hasta los once años. Esta modalidad se estrenará el año que viene y ahí estará presente. Para todo ello contaremos con el nuevo circuito que abrirá sus puertas en noviembre en Conil de la Frontera, de la mano de José Ramírez», apunta Miguel Ángel Castro Cuez.

A fin de cuentas, se ha tratado de un año de mucho aprendizaje en el que jóvenes promesas como Antonio Torres, Pablo Rodríguez, Marco Chamizo, David González o Alejandro Barba han entrado a formar parte de su vida. «Eso es lo más importante. Para él es una simple afición, un juego en el que siempre sale a disfrutar y, si es posible, a luchar por la victoria. Eso sí, sabe que lo primero es estudiar. Los niños son niños y los adultos no podemos agobiarles», asegura el padre de un piloto que sueña con todos los referentes nacionales del Mundial de Motociclismo. ¿Se convertirá en uno de ellos en un futuro no demasiado lejano?

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios