POLIDEPORTIVO
Mario Escalera no tiene techo
El joven jerezano consigue el bronce en el Mundial de Grappling y Grappling Gi celebrado en Azerbaiyán
Mario Escalera Miguel ha vuelto a demostrar que tiene carácter de líder y madera de campeón. Con un afán de superación a prueba de bombas, el deportista jerezano ha dejado claro que quiere llegar lejos en aquello que se proponga.
Fue a principios de año cuando se puso en marcha un reto apasionante: acudir al Campeonato del Mundo de Grappling y Grappling Gi (con kimono). Su parte del trato estaba conseguida al proclamarse campeón de España Cadete 2019 en la categoría de más de 85 kilogramos. Lo consiguió en las tierras valencianas de Sagunto. Pero quedaba la otra parte, aquella que él no controlaba, la de la financiación para estar presente en Kazajistán, sede que tuvo que trasladarse a Azerbaiyán por una serie de problemas. Además pasaba de celebrarse en el mes de septiembre a hacerlo a principios del mes de noviembre por las lógicas razones de organización.
Para alcanzar esa parte del trato ya estaba Vicente Escalera, su padre y seguidor número uno. Pese a la negativa de las instituciones para apoyar a su hijo Mario en esta ilusionante andadura, Vicente se fajó como un jabato y lo logró. Recaudar 2.400 euros fue posible gracias a la aportación de dos clínicas dentales de Jerez de la Frontera o una reconocida fábrica de bolsos de Ubrique, entre otras empresas.
Un viaje extenso pero inolvidable
Cumplidas las dos partes del trato por los Escalera, el momento de disfrutar había llegado. Fue el fin de semana del 8 y 9 de noviembre y ahí estaba el gran Mario para competir en el Campeonato del Mundo de Lucha Grappling y Grappling Gi en Bakú (Azerbaiyán). Era un español más de los 17 que participaron en la cita procedentes desde la Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria y Andalucía.
¡Y vaya si cumplió! El jerezano Mario Escalera se adjudicó la medalla de bronce en la categoría Cadete , donde participación otros cuatro competidores: dos deportistas del país anfitrión, uno procedente desde Ucrania y otro desde Rusia.
Superada la primera ronda de la competición, Mario Escalera midió sus fuerzas ante el ucraniano en busca de la medalla de plata, objetivo del que se quedó a las puertas por un inoportuno resbalón. Fue entonces cuando su adversario aprovechó la oportunidad y le provocó una luxación de brazo que impidió que el deportista jerezano continuara. Así tuvo que conformarse con la tercera posición, quedándose sin el pase a la ansiada final del Mundial. Pese a todo, el éxito fue rotundo y mayúsculo.
La proeza de Mario Escalera fue un éxito más que sumar al de la expedición española, que regresó con cinco medallas de oro, seis de plata y cuatro de bronce. Un bagaje excepcional si se tiente en cuenta que los grandes protagonistas del medallero suelen ser los países de la extinta URSS.
En un deporte practicado por el presidente ruso Vladimir Putin, el pabellón español quedó muy alto. "Allí es un reto mayúsculo y es casi cuestión de vida no defraudar. Sin ir más lejos, a guantazos acababan con aquellos participantes de 11 y 12 años de edad que no conseguían el resultado", aseguraba a LA VOZ su padre Vicente, que fue el fiel escudero de Mario durante los seis días que duró la experiencia entre desplazamientos y competición.
Una vez de vuelta en España, Mario Escalera también formó parte del Campeonato de Andalucía de Lucha Sambo en Málaga y el próximo 30 de noviembre llegará el turno de estar presente en el Campeonato de Andalucía de Grappling.
Mientras, con alrededor de 100 kilogramos de fuerza natural, este deportista del Club Kodokan Sambo 2000 & BJJ-TAZ Jerez, entidad en la que ha crecido a pasos agigantados gracias a la formación de Andrés Cano, Mario Escalera sigue empeñado en demostrar que no tiene techo. Ahí están las pruebas.
Ver comentarios