PÁDEL

Juan Lebrón y su confinamiento en El Puerto

El portuense, que es uno de los referentes del pádel mundial, lo deja claro en 'Instagram': «Como buen ciudadano estoy cumpliendo en todo momento las recomendaciones sanitarias y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado»

El portuense Juan Lebrón durante un partido. LA VOZ

L. V.

La crisis por el coronavirus no deja a nadie indiferente. Da igual si estás en uno u otro lugar del mundo, si practicas un deporte u otro. La situación es delicada y toca cumplir órdenes. Es lo que hace Juan Lebrón, referente del pádel mundial en estos momentos.

Después de haber llegado a lo más alto de la clasificación general del WPT en el mes de noviembre del pasado año , Juan Lebrón ocupa ahora el segundo puesto del ránking mundial con 11.330 puntos, siendo únicamente superado por el sevillano Paquito Navarro (12.010 puntos).

Acostumbrado por su profesión a recorrer el mundo para competir en el World Padel Tour, el jugador nacido en El Puerto de Santa María lleva a cabo su confinamiento en su localidad natal , lugar donde sigue con su puesta a punto para no perder la forma de cara al futuro. Eso sí, siempre teniendo en cuenta las medidas del Estado de Alarma, sin relajación en ninguno de los sentidos. Hay muchísimo en juego.

En este sentido, y para evitar suspicacias sobre la manera en la que lleva a cabo este confinamiento, Juan Lebrón ha emitido un comunicado a través de su cuenta oficial de 'Instagram'. Lo hace punto por punto para aclarar todas las dudas que puedan existir.

«El motivo de la siguiente publicación es aclarar en la medida de lo posible cómo estoy realizando mi confinamiento ante posibles críticas infundadas y que no reflejan en ningún momento mi situación personal, familiar ni profesional. Por lo que como buen ciudadano y cumpliendo en todo momento las recomendaciones sanitarias y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , quiero comunicar:

1-Que estoy realizando mi confinamiento siguiendo las directrices del Gobierno de España.

2-Comencé dicho confinamiento en un domicilio que por circunstancias laborales es *TRANSITORIO* , ya que mi residencia es itinerante en función de los torneos y entrenamientos programados.

3-Tras prorrogar el Gobierno otros 15 días más y sin saber si dichas prórrogas pudieran continuar, además de aprobar el decreto en el que prohibe trabajar en actividades no esenciales (estando incluido en éstas) es por lo que tomo la determinación de trasladarme a mi domicilio, puesto que considero que soy de más ayuda estando junto a mis padres y que no estén expuestos a tener que salir a la calle para realizar la compra u otro tipo de circunstancias que les ponga en riesgo de contagio, ya que por edad ellos son mucho más vulnerables. Y la recomendación es atender a la población considerada de alto riesgo.

4-Por tales extremos, el desplazamiento de Madrid a mi domicilio (El Puerto Santa María) lo realizo en transporte público y con las correspondientes EPIS , llevando consigo la declaración jurada de los motivos del desplazamiento por si me sometieran a un control policial.

5-Creo que no se me puede exigir otra conducta, una vez finalizada y aclarada mi situación laboral, que es que pase el confinamiento en mi domicilio, con el ya aclarado salvoconducto y por tanto estoy en mi derecho y obligación de poder atender a mis padres como estará haciendo la gran mayoría de los jóvenes de España cuidando de los suyos. Estando dichos motivos,entre otros, contemplados en el R.D.463/2020 y no realizando ningún tipo de irregularidad como algunas personas insinúan en algunos comentarios maliciosos hacia mi persona.

Espero que me hayáis entendido y pronto saldremos de esta situación. Un abrazo a todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación