TURF

«Mi ilusión es representar a España en una Copa de Naciones»

El jinete gaditano Alejandro Fernández Sánchez, que actualmente reside en Madrid, firma una actuación notable en el Circuito Hípico del Sol

Alejandro Fernández Sánchez participó el año pasado en el Campeonato del Mundo. LA VOZ

ANTONIO VALIMAÑA

Apenas han pasado nueve meses desde que el jinete gaditano Alejandro Fernández Sánchez fijara su residencia en Madrid. Lo hizo para instalarse en la finca de Borja Fabiani en Boadilla del Monte y así poner fin a su extensa experiencia en Alemania. «En Madrid hay muchas posibilidades, te puedes mover fácilmente y existe mucho comercio. Además la oferta de competición es muy interesante para poner potros y rodar caballos», asegura mientras pone en práctica su nuevo e interesante proyecto, parecido al que llevaba a cabo con Carlos Bosch en tierras gaditanas.

Eso sí, aunque su base de operaciones se encuentra en la Capital de España, Alejandro Fernández no lo duda cuando tiene que escaparse al sur. Por eso ha querido estar, como no podía ser de otra manera, en la presente edición del Circuito Hípico del Sol (Sunshine Tour) en las instalaciones de Montenmedio, en Vejer de la Frontera.

Allí su actuación está siendo realmente notable en todos los sentidos. «Me ha ido bastante bien en el Circuito Hípico del Sol», señala a LA VOZ mientras hace una parada en su trayecto por carretera dentro de una vida en la que los desplazamientos forman parte de su rutina.

«En el Circuito Hípico del Sol, días como martes, miércoles y jueves se destina a la competición de los caballos jóvenes. Cuatro son los que he puesto en liza esta temporada y los cuatro se han clasificado para la final», relata. Y, de inmediato, apostilla: «Al final sólo dos pudieron competir en las finales y tuvieron mala suerte. Son pruebas exigentes y en esas finales se cometió un derribo con cada caballo, lo que no nos había sucedido antes en la competición. Pese a todo las sensaciones son positivas ».

Top Hat , de seis años, y Peregueux-Boy , de cinco años y que terminó undécimo, fueron los equinos que el gaditano tuvo a sus órdenes.

Pero no acaba ahí su participación, tal y como apunta Alejandro Fernández. «Los fines de semana están destinados en el Circuito Hípico del Sol a los caballos más adultos, con diferentes tipos de pruebas. Cuento con caballos nuevos y los trato de poner a punto para competir», puntualiza.

A fin de cuentas, participar en esta competición internacional en Montenmedio no es formar parte de un campeonato más. Se trata de uno de los más importantes a nivel mundial, con seis semanas a pleno rendimiento en los que alrededor de 2.500 caballos se encuentran en las instalaciones en las instalaciones vejeriegas. Allí jinetes de prestigio de todo el mundo buscan conseguir el éxito y en muchos casos intentar el acceso a Europeos, Mundiales e incluso a Juegos Olímpicos.

Una pasión desde la infancia

Con 35 años de edad, Alejandro Fernández cuenta ya con una importante trayectoria. Y es que desde que empezó a los seis años mucho tiempo ha pasado, aunque él lo tiene claro: «Siempre he sido así».

Natural de La Tacita de Plata, este jinete gaditano se considera «un 'loco' de los animales» al que la afición por la hípica le vino sola. «Recuerdo que mis padres me llevaron a montar a caballo y luego tuve mi primer poni. Así empecé en Fuente Amarga (Chiclana de la Frontera) hasta que luego me formé en el Club Jinetes de la Bahía, en Puerto Real », rememora.

Sin lugar a dudas, una buena formación antes de dar el salto a cotas mayores, algo que se hizo realidad gracias a horas y horas de compromiso, dedicación y esfuerzo. Por eso ha vivido muchas experiencias inolvidables y espera seguir viviendo más. «El año pasado estuve presente en el Campeonato del Mundo , aunque tengo sueños por cumplir. Sin ir más lejos, mi deseo es participar en una Copa de Naciones , un premio que ya estuve a punto de conseguir. Me hace mucha ilusión y quiero conseguirlo porque representar a España es lo más grande », recalca.

Admirador del jinete alemán Markus Ehning , Alejandro Fernández no lo duda cuando habla de su ídolo: «Puede que no sea el mejor, aunque esté entre los mejores, pero es mi referente. Siempre lo sigo, me fascina su forma de competir y lo conozco».

Una admiración que se extiende a otros deportes. Reconocido madridista, este gaditano no duda en señalar: «Lleva años retirado pero para mí nadie iguala a Roberto Carlos . Siempre fui un apasionado de su fútbol».

En definitiva, una carrera deportiva marcada por la intensidad y su amor por los caballos. Así es el día a día de este gaditano que tiene el privilegio de dedicarse a su pasión. Por eso su reloj no se queda atrapado en el tiempo y su aventura continúa. «Depende de los caballos, pero ahora descanso algunas semanas y luego compito en Oliva (Valencia). A partir de ahí, ya se verá, aunque en verano competiré en tierras centoeuropeas», concluye.

El Circuito Hípico del Sol, una competición única e incomparable

El pasado lunes había descanso en las instalaciones. En pleno Circuito Hípico del Sol (Sunshine Tour), prueba internacional estrella de este complejo, fallecía el mozo sevillano Vicente Quinta tras un deafortunado incendio en un camión. Sin lugar a dudas, una trágica noticia durante el desarrollo de una competición que siempre deja huella por su nivel.

El silencio y la tristeza se convirtieron ese día en la nota predominante de una cita que siempre deja excelentes sensaciones en las instalaciones de Montenmedio, en Vejer de la Frontera. Un duro percance que El jinete gaditano Alejandro Fernández jamás olvidará por su amistad con el fallecido.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios