POLIDEPORTIVO

La fase 2 abre la mano al deporte

Los gimnasios finalmente no podrán abrir para el deporte colectivo por un cambio de decisión de última hora del Gobierno

Las clases de pádel volverán a estar permitidas. L. V.

A. C.

La provincia de Cádiz entra este lunes en la fase 2 de la desescalada y con ella se abre la mano a la realización de más deportes. Poco a poco, la vuelta a la normalidad ya se está viendo en las calles y terrazas de la ciudad y con la entrada en esta nueva etapa también varios deportes saldrán de la cueva con paso lento pero firme.

Sin olvidar las debidas medidas de higiene y los casi siempre ineludibles dos metros de distancia de seguridad, el caso es que mucho deportistas amateurs también comienzan a ver la luz tras más de dos meses confinados o hasta cierto punto limitados por las franjas horarias con las que el Gobierno ha querido evitar en la medida de lo posible los contagios debido a las aglomeraciones.

Así que desde este mismo lunes 25 de mayo se podrán realizar muchos más deportes empleando para ello la libertad de horarios y el nuevo margen de covivencia en sitios cerrados de la que se goza en esta recién estrenada fase 2. Por supuesto, esta libertad siempre deberá ir acompañada de medidas de higiene y seguridad.

Muchas preguntas se dirigen al uso o no de las mascarillas a la hora de la práctica de cualquier deporte. Más si cabe desde que el pasado jueves 21 de mayo el Gobierno publicase en el BOE que su uso es obligatorio, sin embargo, no lo es para la realización de deportes al aire libre, siendo aconsejable mantener la distancia de seguridad.

En esta nueva fase se tendría que incluir la apertura de gimnasios para sumarse a otras actividades como salir a correr, el surf, el ciclismo, el tenis, el golf, el atletismo o la caza y la pesca pero un cambio de opinión de última hora del Gobierno nacional ha aplazado hasta la fase 3 el deporte en grupo en los gimnasios. «Estos establecimientos requieren especial atención», pues en ellos se hacen uso compartido de elementos y zonas comunes como vestuarios, explicó este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Hasta ahora sí que se permite el uso de este tipo de centros de manera individual, con cita previa, por turnos y sin contacto físico, lo que en esencia hace inviable económicamente la apertura.

Otro paso importante para muchos deportistas, sobre todo aquellos que padecen dolor de espaldas y articulaciones, es la reapertura de las piscinas deportivas, tanto al aire libre como cubiertas. Eso sí, con un tercio del aforo, cita previa y un único nadador por calle.

Además, también se puede ir a la playa , donde se podrán realizar actividades deportivas, profesionales o de recreo de manera individual y sin contacto físico.

La entrada en la nueva fase incluyen varias claves para el deporte no profesional y que se equiparan bastante a la forma de vida nueva que también se ganará en las calles, como por ejemplo, el acceso a restaurantes aunque con un aforo limitado en su interior.

Así, los espectáculos como las actividades deportivas al aire libre con aforo limitado serán en términos similares a las actividades culturales y de ocio. Por tanto, en las instalaciones deportivas de espacios cerrados sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo) se podrán hacer siempre y cuando no se rebase el 50% de su capacidad.

Es aquí donde comenzarán a ver algo de luz los gimnasios en general ya que en la fase 1 pudieron abrir todos aquellos que tuvieran un preparador personal que atendiera a sus clientes de uno en uno y bajo una cita previa.

En este caso, los gimnasios que así lo quisieran y que tuvieran las instalaciones adecuadas para ello, ya podrán retomar su actividad de forma mínima aunque con más personas y mismas normas de distancia social: con cita previa y al 30% de su capacidad .

Otro deportes a los que se les abre la mano son a los de raqueta . De hecho, los clubes de tenis ya pueden abrir para jugar, siempre en modalidad de uno contra uno, en el horario acordado entre el monitor y el usuario. Entre las medidas a tomar en las clases, jugadores y monitor mantendrán la distancia física de al menos dos metros, deberán higienizar sus equipos, usarán pelotas nuevas cuando sea posible y cruzarán la pista por el lado contrario al compañero.

Otro cambio muy importante para los deportes en la fase 2 son la eliminación casi total de las franjas horarias ya que se podrán realizar actividad física no profesional a cualquier hora, salvo en las franjas de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas, destinadas a personas de más de 70 años.

En este punto, cabe recordar que en municipios de hasta 10.000 habitantes ya se han eliminado las franjas horarias debido a que el grado de aglomeración es mucho menor por cuestiones obvias.

Una nueva orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicada este domingo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) estableció, entre otras cosas, las normas para las embarcaciones de recreo y deportivas en todo el territorio español (que esté en la fase 1). Asimismo, como actividad de prestación de servicios, se podrán alquilar motos náuticas y embarcaciones o buques de recreo, así como aeronaves de recreo, por parte de personas que residan en la misma provincia, isla, ciudad autónoma o área sanitaria en la que se encuentre la empresa de alquiler.

De la misma forma, l os amantes de la vela se felicitan por la entrada en la fase 2 ya que podrán navegar en la franja central del día , algo que tuvieron restringido durante los quince días anteriores de la fase 1.

De momento, al fútbol y demás deportes de contactos tendrán que esperar a la nueva normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación