Doñana, un desafío para más de 500 triatletas

Uno de los eventos deportivos más duros de Andalucía se disputa este sábado con Cádiz como parte del escenario

El Desafío Doñana es una de las pruebas más duras de Andalucía. LA VOZ

LA VOZ

Un total de 526 atletas participarán el próximo sábado en la IX edición del triatlón 'Desafío Doñana'. Así lo confirma el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández , quien espera que la novena edición del Desafío Doñana, que se celebra este sábado, «sea una verdadera fiesta y signifique que Andalucía tiene capacidad para generar y producir este tipo de evento con la máxima calidad».

Fernández ha destacado que la prueba «va más allá de la provincia» , no solo porque implique a Cádiz y Huelva, sino porque «tiene categoría nacional».

El consejero se ha mostrado c ontento con el aumento de participación, aunque ha afirmado que «hay mucho camino por delante» en cuanto a la participación de mujeres. «Este desafío tiene que tener nombre de mujer y tienen que tener más presencia, más protagonismo y más visibilidad», ha afirmado Fernández, que se ha marcado estos retos para la edición del próximo año.

Al cierre de las inscripciones, la participación total en 2018 será de 526 deportistas en todas las modalidades, suponiendo un récord de participación en todas las ediciones celebradas hasta la fecha . No obstante, solo un 9,5 por ciento son mujeres, a pesar de haberse incrementado con respecto a la edición anterior.

Otro de los datos destacados de esta edición es la procedencia de los atletas, ya que si en 2014 solamente el 9,15 por ciento de los deportistas eran foráneos, en 2018 este porcentaje se sitúa ya en el 20,7 por ciento , siendo la procedencia muy diversa, ya que los triatletas vienen de 25 provincias de toda España, de 14 Comunidades Autónomas y hay presencia de deportistas portugueses o británicos.

El Desafío Doñana, uno de los eventos deportivos de resistencia «más duros de los que se celebran en Andalucía», es un triatlón cuya singularidad viene determinada por el diferente orden y distancia de las disciplinas. En su novena edición volverá a discurrir un año más por una de las reservas naturales mejor conservadas del mundo, el Parque Nacional de Doñana.

Uno de los objetivos de la organización del Desafío Doñana es apoyar la política proteccionista del entorno, a pesar de que gran parte del recorrido de la competición discurre por el parque. El paso por el Parque Nacional de Doñana corresponde con el tercer segmento de este triatlón extremo, la carrera a pie.

Los triatletas, tras recorrer en bicicleta parte de la provincia de Cádiz -100 kilómetros a través de la provincia de Cádiz, pasando por Sanlúcar, Trebujena, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar de nuevo- y cruzar a nado el Guadalquivir, llegan a la Punta de Malandar, en la orilla de enfrente de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En Malandar se calzarán las zapatillas de correr y se encuentran con el desafío de completar 30 kilómetros en solitario por la arena , sector final de «esta prueba única en el mundo» por su fisonomía y espacio por donde se desarrolla.

Para mantener y apoyar la política proteccionista que se encarga de vigilar la preservación de Doñana, ningún vehículo a motor ajeno al parque , o que no esté autorizado previamente por él, puede pisar «esta larga y preciosa playa» , lo que implica un esfuerzo organizativo "importante" para mantener la atención sobre los deportistas y voluntarios.

Antes, durante y después del paso de los triatletas, un operativo se pone en marcha para que nada altere la marcha normal de este espacio, con especial atención a la limpieza. La salida de la prueba tendrá lugar en la Playa de Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación