TRIATLÓN
La cuenta atrás del Desafío Doñana ha comenzado
La cita tendrá lugar el 24 de septiembre, pero hasta el 23 de agosto el precio de cada inscripción será reducido
El Desafío Doñana se acerca. Será el próximo 24 de septiembre cuando se ponga en juego la séptima edición de este triatlón de larga distancia organizado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
La presencia de la localidad gaditana de Trebujena en el recorrido de la competición y la ampliación del segmento de ciclismo, que pasará de 90 a 100 kilómetros, serán las novedades de la nueva edición. Eso sí, sin alteraciones en los segmentos de natación y carrera a pie. Con estas medidas, el Desafío Doñana ganará en seguridad. Buena prueba de ello es que los triatletas presentes en la competición evitarán discurrir por tramos como la carretera del canal y la vía de servicio de la A-480.
De esta manera, la séptima edición del evento comenzará en la playa sanluqueña de Bajo de Guía con una salida neutralizada en la que el pelotón ciclista rodará a lo largo de varios kilómetros por la localidad que acoge la desembocadura del río Guadalquivir. Desde este punto se dará la salida oficial de una carrera en la que se completarán 100 kilómetros en bicicleta, pasando por Trebujena, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Chipiona antes de regresar a Sanlúcar de Barrameda.
A continuación llegará la hora de la natación. Un kilómetro a nado (2,8 kilómetros para los equipos de relevos) es la distancia para atravesar el río Guadalquivir, desde Sanlúcar de Barrameda hasta la Punta de Malandar. Todo ello sobre la desembocadura de un río que presenta una curiosa mezcla de mareas de agua dulce y salada.
Finalmente, la playa de Malandar, ya en tierras onubenses, será el turno del último tramo: una carrera a pie por Doñana (de ahí el nombre del tradicional Desafío). En esta ocasión, 15 kilómetros de ida y 15 kilómetros más de vuelta. Una carrera muy singular al contar los triatletas con dunas y arenas cambiantes (en función de la crecida de la marea) como condicionantes. Un reto en toda regla.
Con el fin de facilitar la participación de un mayor número de deportistas en esta nueva edición del Desafío Doñada, varios serán los asuntos modificados. Uno de ellos es la reducción en el precio de la inscripción de la prueba si ésta se produce antes del 23 de agosto, un mes antes del desarrollo de la prueba.
Los triatletas que realicen su inscripción antes de esa fecha pagarán 75 € si no es federado y 65 € si está federado, en la modalidad individual, que pasarán a 95 € y 85 €, respectivamente, a partir del 24 de agosto. Por su parte, en la prueba por relevos el precio hasta esa fecha es de 120 €, y a partir del día siguiente 150 €. En la competición de relevos el precio se verá incrementado en 5 euros por cada uno de los integrantes del equipo que no tengan licencia federativa, independientemente de la fecha en la que se realice la inscripción.
Ahora bien, el periodo final para poder inscribirse en la competición finalizará el jueves 15 de septiembre, nueve días antes de la celebración del Desafío Doñana.
Hasta la fecha se han inscrito en la competición 211 triatletas en la modalidad individual y 22 equipos en la prueba de relevos. Y entre ellos figuran la malagueña María Bravo y el sevillano Sergio Cruz, vencedores de la última edición.
Pase de acompañantes
De nuevo este año los familiares y acompañantes de los deportistas que participen en la presente edición del Desafío Doñana podrán estar más cerca de ellos durante el día de la competición, si adquieren el Pase de acompañantes, que les permite una serie de ventajas respecto al público general.
Al tener el Pase de acompañantes tendrán acceso a una zona reservada de la competición en Sanlúcar de Barrameda, en la que podrán presenciar la salida y la llegada del sector de ciclismo, así como la transición al sector de natación. Se incluye además un servicio de catering con desayuno y almuerzo.
También podrán cruzar de manera gratuita en una barcaza al Parque Nacional de Doñana y ver la llegada de la carrera a pie, en una carpa situada dentro de la zona de meta de la playa de Malandar; y asistir a la entrega de premios a los ganadores y posterior fiesta de clausura. Para mayor información y poder acogerse en esta opción se debe realizar a través de la siguiente página web: http://www.desafiodonana.com/pase-acompanantes.
Ver comentarios