JJOO

Cádiz deja su impronta en los Juegos Olímpicos de Río

El sanroqueño Adri Gavira, la isleña Rocío Gutiérrez, el portuense Ignacio Villanueva y el jerezano Claudio Castilla ya forman parte de la historia

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro llegan a su fin. La cita deportiva más esperada, la misma que deja su sello cada cuatro años, abandona Sudamérica con la mente puesta en Tokio. Eso sí, lo hace con una nutrida representación de deportistas gaditanos que, pese a no conseguir ninguna m edalla , dejan en buen lugar el nombre de su provincia.

Ninguno pudo emular la gesta de José Manuel Moreno Periñán , un chiclanero nacido en Ámsterdam (Holanda) que tuvo el honor de conseguir la primera medalla de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Sin embargo, la nobleza y el espíritu olímpico de todos ellos únicamente está al alcance de los elegidos.

Cuatro fueron en esta ocasión los deportistas de este rincón de la geografía nacional que formaron parte de la delegación española. Desde Adrián Gavira (voley playa) hasta Rocío Gutiérrez (hockey hierba) pasando por Ignacio Villanueva (rugby 7) y Claudio Castilla (hípica). En otras palabras, San Roque, San Fernando, El Puerto de Santa María y Jerez vibraron como nunca con sus paisanos.

Un número importante que superó al de la cita londinense en 2012. De entonces sólo repitió el sanroqueño Gavira, que otra vez estuvo presente con su inseparable compañero, el castellonense Pablo Herrera. Esta vez, la jerezana Conchi Badillo (natación) y el linense Rafa Trujillo (vela) no vivieron la experiencia brasileña.

Adrián Gavira, el abanderado

Adrián Gavira aportaba veteranía y saber estar. Eran los segundos Juegos Olímpicos para el jugador de Taraguilla (San Roque). La cuarta para su compañero Pablo Herrera, medalla en Atenas 2004. Toda una institución.

«Ir a los Juegos Olímpicos es un sueño para todo deportista. Yo lo cumplí en Londres en 2012 y ahora tenemos la suerte de poder repetir», señalaba el campogibraltareño. Y dieron la talla.

Si se quedaron algo lejos de las medallas fue porque en octavos de finales se cruzaron con los brasileños Bruno Schmidt y Alison Cerutti, los grandes favoritos y a la postre campeones de la competición. Eso sí, tuvieron que sudar para vencer a una dupla española que en la fase de grupos superó a la pareja Huber-Seidl (Austria) y a los norteamericanos Gibb-Patterson en una cita agónica. El traspié que motivó el cruce posterior con los brasileños tuvo lugar al caer con Jefferson-Cherif, representantes de Catar.

Rocío Gutiérrez, 'La Isla del stick'

Hablar de hockey en la provincia gaditana es hablar de San Fernando, 'La Isla del Stick'. Si ya lo dejó claro Yurena Panadero con su presencia en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, ahora le llegó el turno a su paisana Rocío Gutiérrez.

Hasta cuartos de final de los JJOO de Río llegó la zaguera isleña con el combinado nacional. Y eso que los inicios en la fase de grupos no fueron sencillos tras las tres derrotas consecutivas ante Holanda, China y Nueva Zelanda. Pero entonces, cuando pocos apostaban por ellas, vencieron a Alemania y Corea del Sur y lograron el acceso a los cuartos.

Situadas entre las ocho mejores, las españolas no pudieron lograr la gesta ante Gran Bretaña. Dificultad extrema. La victoria de las británicas no sorprendió. Al fin y al cabo, ellas se proclamaron campeonas olímpicas.

Más allá de todo eso, el reto se cumplió. Había que competir y disfrutar de la experiencia. Y se hizo con creces.

Ignacio Villanueva, un debut especial

Todos los estrenos son especiales, pero hacerlo cuando tu disciplina se estrena en unos Juegos Olímpicos tiene un valor añadido. El rugby 7 entraba en escena en Río de Janeiro y España estaba presente.

Con los ‘leones’ acudía Ignacio Villanueva, natural de Motril (Granada) pero portuense de corazón y formado en el CRAP. Él, que ahora compite en Madrid, formó parte de una selección que acabó décima. Así fue porque salió derrotada en la fase de grupos ante Sudáfrica, Australia y Francia. La posterior victoria ante Kenia hizo posible la lucha por la novena posición, que acabó en manos de EEUU.

Claudio Castilla y su inseparable compañero

Claudio Castilla fue el encargado de representar a Jerez de la Frontera en Río de Janeiro. Lo hizo desde la disciplina más estética de la hípica, la doma clásica.

Su debut fue ilusionante, aunque tampoco pudo conseguir una medalla para la delegación española.

Afincado en Madrid, Castilla dejó su sello junto a su caballo Alcaide. Seguro que al jerezano nunca se le olvidará jamás su presencia en Brasil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación