dopaje

La jueza cita a Maynar el 25 de enero y a los Belda el 1 de febrero por la trama de dopaje de Extremadura

La operación Ilex avanza con los testimonios del controvertido médico y del antiguo director ciclista

Marcos Maynar, en el juicio de las traineras Urdaibai en 2015 fernando gómez

José Carlos Carabias

San Juan (Argentina)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El caso de la trama de dopaje liderada desde un despacho de la Universidad de Extremadura avanza con la citación de los principales implicados. La jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres ha llamado a declarar el próximo día 25 de enero al doctor Marcos Maynar, profesor de la citada universidad y cabecilla de la red según las investigaciones de la Guardia Civil, y a su ayudante de laboratorio, del que solo ha trascendido su nombre, José Ignacio. El antiguo exciclista y exdirector del Kelme, Vicente Belda Vicedo, y a su hijo Vicente Belda García, han sido citados para el 1 de febrero.

Por esta conexión de túneles en torno al dopaje, el ciclista Miguel Ángel 'Supermán' López, presunto cliente del doctor Maynar, fue expulsado de su equipo. El Astana indicó en un comunicado que el corredor colombiano mantenía una «probable conexión» con Marcos Maynar. Después de este portazo, 'Supermán' se encuentra en Argentina para participar en la Vuelta a San Juan, que empieza este domingo, con su nueva formación, el Medellín colombiano, perteneciente a la tercera división.

Marcos Maynar, que ha vivido más episodios en el pasado relacionados con el dopaje, podrá defenderse ante la jueza de las implicaciones que ahora lo señalan como punto central de una red de dopaje en el deporte de elite. Está investigado por delitos de dopaje, tráfico de medicamentos, administración desleal y pertenencia a grupo criminal.

El pasado mayo una unidad de la UCO de la Guardia Civil entró en su despacho y registró el laboratorio a su cargo en la Universidad de Extremadura, donde lleva trabajando más de treinta años. Además de otras sustancias, encontró Actovegin, la 'EPO de los pobres', un producto no autorizado en España que se usaba como dopante desde hace veinte años, ácido dicloroacético, teofilina y una sustancia que ha provocado la caída de 'Supermán' López, la hormona menotropina.

Junto a Maynar prestará declaración su ayudante, doctor en Fisiología del Ejercicio y exalumno del médico extremeño que se quedó a trabajar con él en el laboratorio de la universidad.

Tanto a Vicente Belda como a su hijo Vicente Belda García el juzgado les cita a declarar por un supuesto delito de tráfico de medicamentos no autorizados en España y pertenencia a grupo criminal. A ambos se les atribuye por parte de los investigadores el papel de comerciales y distribuidores del grupo de Maynar.

Desde el punto de vista deportivo, Belda siempre ha sido considerado mentor de Miguel Ángel López, cuando llegó de Colombia al Astana, fichó luego por el Movistar y regresó al Astana, donde se ha destapado la conexión con Maynar.

Belda ya fue juzgado por su participación en la operación Puerto, la trama que destapó la red de bolsas de sangre de Eufemiano Fuentes.

El hijo de Vicente Belda era masajista en el equipo Astana, antes de desvincularse unas semanas atrás. La investigación acreditó en un escrito en poder de la jueza que presuntamente hubo un envío de menotropina -un análogo de la hormona del crecimiento que favorece el incremento de masa muscular y la eliminación de líquidos- a Hungría, vía Marcos Maynar hacia Vicente Belda García.

En Hungría empezó el último Giro de Italia y según la investigación, el hijo de Vicente Belda habría recibido esta medicación prohibida. 'Supermán' López se retiró del Giro de Italia por una supuesta lesión y, según su equipo, tampoco corrió el Tour por este motivo. La investigación está dirigida a conocer si el colombiano utilizó la menotropina y ésta le causó un problema en la pierna izquierda que le obligó a retirarse del Giro y a no presentarse un mes después en el Tour.

Maynar ya fue detenido el 16 de junio de 2004 por la Policía española en la Operación Gamma contra el tráfico de sustancias dopantes en los gimnasios. En su casa se incautaron esteroides y anabolizantes. En mayo de 2008 falleció el ciclista Bruno Neves, del Maia, equipo portugués con el que Maynar colaboraba. En el registro al médico se hallaron fichas de ciclistas con planes de entrenamiento y administración de anabolizantes y EPO. Fue sancionado con diez años de inhabilitación en Portugal.

En 2015 declaró ante el juez como presunto cabecilla de una red de dopaje del equipo de traineras de Urdaibai. Durante el proceso compareció un testigo protegido que fue remero de la escuadra vizcaína en 2010 y que aseguró: «Nos pinchaban en la vena, en el hombro, en la tripa, en el culo... Preparaban más de ocho jeringuillas, mucho más», dijo.

En su twitter Maynar anunció el 1 de marzo de 2021 que abría un consultorio 'on line' como asesor de deportistas en temas de salud, rendimiento deportivo y suplementación médico-deportiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación