Tokio 2020
El precoz debut en unos Juegos de Paco Gaviño y «Source de la Faye»
El jinete sevillano representará a España en el Concurso Completo de equitación
Sevilla, Aquisgrán , Bruselas, Frankfurt y Tokio. Éste ha sido el viaje de Paco Gaviño hasta los Juegos Olímpicos desde que el 9 de julio partiera de Fuentes de Andalucía con destino a la capital japonesa, haciendo escala en Aquisgrán, donde la parada era obligatoria para realizar la cuarentena durante una semana junto a su yegua, Source de la Faye , con la que cumplirá el sueño olímpico con tan sólo 24 años en una disciplina, el Concurso Completo , en la que suelen imponerse los galones de la experiencia. Lo sabe Gaviño, que ha absorbido conocimientos de los mejores y se toma este debut en unos Juegos como un manual de aprendizaje para el futuro.
Tiene los pies en el suelo, pero también ambición deportiva, y un poso de madurez en sus palabras que parece hasta impropio de su edad. Estando en Aquisgrán («aquí hay dos estadios de fútbol para la hípica») atendió a ABC de Sevilla . «Toda la afición me viene de mi padre. En la familia de mi madre también ha habido mucha afición al caballo, por las faenas del campo y con el ganado bravo. Mi madre era una gran amazona en la Feria, una máquina . Pero fue a partir de que a mi padre le gustasen los caballos de verdad que empecé a montar hasta que me inicié en el Concurso Completo», recuerda Gaviño, que en sus comienzos tuvo a dos ejemplares que le marcaron y son el punto de partida de su historia, que ahora en Tokio aborda el capítulo más importante de su aún incipiente trayectoria. «A partir de los diez años empecé a competir con un pura raza árabe que se llamaba Demonio , con el que estuve un par de años y luego le pasé a mi hermano. Nuestra abuela Mercedes nos regaló por nuestra primera comunión una potrita que estaba loca. Pero ese caballo, por esa condición, es el que más me ha enseñado, por lo complicada que era. Muchas veces, con los niños sólo se busca que ganen y que ganen, pero cuando se encuentran con algún problema no saben solucionarlo. Y por eso le estoy muy agradecido a mi padre, porque sabiendo que era una yegua difícil y que no me estaba yendo del todo bien, seguía entrenando y entrenando. Y eso ha hecho que estemos donde estemos hoy . Seguramente, gracias a esa yegua loca que me partió dos dientes, una ceja y me la lio bastante, estamos aquí. La recuerdo especialmente porque era un suplicio entrenarla y me costó mucho encontrar el camino para trabajarla. Pasaron muchos días malos hasta que llegaron los buenos », rememora el sevillano, que ya es farmacéutico, como su padre, y presume de sevillista.
La yegua, por cierto, se llamaba... Bambi . « Demonio habría sido el nombre perfecto», bromea Gaviño, sabedor de que no hay gloria sin esfuerzo previo. Eso lo tiene perfectamente interiorizado. A Tokio va con Source, a la que analiza en profundidad: «Claramente, el punto débil de la yegua es la doma. Tiene movimientos fantásticos, pero se estresa mucho en el cuadrilongo , lo que provoca que a veces no sea tan precisa como nos gustaría. Y eso penaliza bastante. En la doma siempre estoy de la mitad hacia abajo». Lo esperable es que su concurso, pues, vaya de menos a más. «Eso sucede el 99,9 por ciento de las veces que compito con ella, así que sería buena noticia. Ella ostenta, probablemente, e l récord de más tiempo sin tocar ni caer una barra de salto . Lleva más de dos años sin tirarla. Es muy segura en el salto », pormenoriza el sevillano. «En el cross es muy rápida -destaca-. Aparte de tener un gran corazón , es una yegua que estando en una buena forma física es muy fiable». Source de la Faye es una anglo-árabe ideal por condiciones para el Concurso Completo que tiene quince años. Su hijo es Ultrasource . «Tengo mucha ilusión puesta en él. Ha nacido en casa, en Sevilla, mi padre lo ha criado y yo lo he domado y puesto en competición», explica Gaviño, confiado en que Source, «que tiene mucha clase», le siga dando alegrías varios años más.
Source De La Faye de @fgavinoeventing en su salida y llegada a los Juegos Olímpicos de Tokio 🤩👌🏽 Un largo viaje pero el equipo español de completo está en perfectas condiciones para arrancar en breve con entrenamientos ligeros y acostumbrarse al recinto. pic.twitter.com/LAn7pXA6FK
— RFHE (@rfhe_) July 21, 2021
Para lo inminente, Tokio, un gran sueño que ha cristalizado para él apenas superada la veintena, hay dos grandes candidatos al triunfo en su disciplina. «Uf... ¿favorito para el oro? Está muy igualado... Personalmente, para mí es Andrew Hoy, no por nada, ni porque sea mi entrenador, sino porque para mí su caballo es el mejor del mundo ahora mismo. Pero está también Michael Jung , que va a por su tercera medalla de oro individual consecutiva tras Londres y Río . Su caballo ganará probablemente la prueba de doma. Y Andrew depende de cómo le vaya en la doma porque es absolutamente fiable en cross y salto, posiblemente el mejor. El favorito para casi todo el mundo es Jung, pero en unos Juegos hay mucha presión, no es un concurso cualquiera y puede pasar cualquier cosa», expone Gaviño, que a sus 24 años será uno de los jinetes más jóvenes del Completo en Tokio. Pero no el que más. Hay al menos una mujer que lo supera en precocidad: Lea Siegl , austriaca de 22 años.
Noticias relacionadas