Río 2016 | Boxeo
Una decisión ajustada deja a Samuel Carmona sin medalla
El púgil español cae ante Martínez en un combate igualado que los jueces decantaron del lado del colombiano
Crónica
Samu Carmona salió a escena sonriente. Había luchado tanto para estar aquí que no podía encarar el combate de otra forma . A miles de kilómetros su familia seguía con la misma alegría y emoción el evento de su vida en una pantalla gigante instalada en La Isleta. Ánimos que recorrieron medio mundo para instalarse en el corazón del español. Pero a veces, el corazón no es suficiente.
Aunque Carmona había llegado hasta la antesala de las medallas por esa vía, la pelea frente a Martínez se le atragantó por momentos . El colombiano, un pegador muy duro, se hartó de lanzar puños mientras Samuel aguantaba su momento. Tranquilo. Agazapado. La sonrisa se había borrado ya de su rostro con el primer golpe a la mandíbula, que le dejó tocado.
Se rehízo el canario con una buena combinación. Aviso para navegantes. Se había quitado la tensión. La pelea se enredó entonces. Llovían los puños, a veces sin sentido, buscando un golpe definitivo que decantara cada round. Ninguno de los tres fue claro, aunque la decisión se decantó por el rincón rojo después del primer campanazo (29-28).
Tocaba remontar y Carmona salió al ataque. Redobló su actividad en la lona para sorpresa del colombiano, que tras el primer asalto se veía ganador. Dos buenas derechas de Carmona se marcaron en el rostro del sudamericano, insuficientes para que los jueces le dieran ganador. Otra decisión dividida que caía en su contra (29-28) .
El último round fue a tumba abierta. Sin nada que perder, el púgil español se dejó todo lo que le quedaba . La medalla era ya una quimera, pero no perdió la cara al combate y acabó imponiéndose (28-29) para dejar el resultado final en un ajustado 2-1. «No me hubiera gustado estar en la piel de los jueces. No digo que haya sido injusta la decisión, pero ha estado muy igualada . Podía haber ganado cualquiera», reconocía Rafa Lozano al final del combate.
Samu Carmona, dolorido en la mandíbula , apenas soltó unas palabras. « Estoy orgulloso y espero que esto haga crecer al boxeo en España», apuntó decepcionado por quedarse a las puertas de una medalla que, seguramente mereció, pero que tendrá que esperar para colgarse en el cuello al menos otros cuatro años. Porque Tokio 2020 son sus Juegos . A los que debería llegar con más experiencia y recursos. Esperanza que no esconde la decepción de Rio.
16.30
No hay medalla para el boxeo español, pero Carmona puede estar satisfecho de lo conseguido en Río: primeros Juegos para él que acaban con diploma olímpico .
16.29
Victoria para el colombiano Martínez .
16.28
El canario lo ha intentado por todos los medios, pero las defensas del colombiano parecen haberle dado la victoria.
16.28
¡Final del tercer asalto!
16.27
Carmona está muy agresivo, pero Martínez contragolpea con mucha mordiente.
16.26
Martínez está tratando de alejarse de los golpes de Carmona, consiguiéndolo.
16.25
Comienza el tercer asalto. Carmona tiene que arriesgar al máximo.
16.24
Acaba el segundo asalto de idéntica manera: dos jueces dan la victoria a Martínez y uno al español.
16.23
No se cansa de intentarlo Carmona, pero para cada golpe del español el colombiano tiene una respuesta.
16.22
Martínez pasa al ataque. No tiene buena pinta este asalto.
16.22
El boxeador canario trata de llevarle a las cuerdas, pero el colombiano se defiende perfectamente
16.21
Comienza el segundo asalto con Carmona tratando de ser más agresivo.
16.20
Dos jueces le dan la victoria al colombiano y uno a Carmona. Le tocará remontar al español.
16.19
¡Acaba el primer asalto!
16.19
Aguanta Carmona las embestidas de Martínez, arrinconándole en las cuerdas.
16.18
El colombiano se coloca centrado en el cuadrilátero, mientras que Carmona no para de rodearle.
16.17
¡Comienza la pelea!
16.16
Ya aparecen ambos boxeadores en el cuadrilátero.
16.08
Carmona intentará, como le confesó a ABC que siempre le pide su madre, ganar rápido y que su rival no le pegue demasiado.
16.05
El rival del español será el colombiano Martínez
16.00
¡Buenas tardes! En unos minutos narraremos en directo la pelea decisiva de Samuel Carmona por las medallas. Será cuando termine el combate entre Argilagos de Cuba, campeón del mundo, y Warui, de Kenia.
Previa
Es imposible caminar junto a Samu Carmona estos días por la Villa Olímpica. Las muestras de cariño y las felicitaciones por su actuación en Río salpican el camino entre su apartamento y el gimnasio. Un recorrido de apenas unos minutos en los que el boxeador interrumpe varias veces su encuentro con ABC para recibir el afecto de los otros deportistas. Su cercanía en el trato no esconde una timidez extrema con la grabadora. Actitud que cambia radicalmente cuando se sube al ring. Allí buscará hoy asegurar una medalla con su pase a semifinales ante el colombiano Martínez (16.15 horas), en busca de alargar un sueño del que no quiere despertarse aún.
- Se le ve radiante...
-No podría estar mejor. Estoy en los Juegos y sigo luchando por las medallas. Es el mejor estado de animo que podría tener.
- ¿Se lo esperaba?
-Sí, claro (dice confiado). Nosotros sabíamos que haciendo el trabajo como habíamos hablado podíamos ganar a cualquiera y seguimos en esa línea.
- Dice Rafa Lozano (el seleccionador, doble medallista olímpico) que eres todo corazón en el ring... ¿qué tiene dentro que le hace pelear así?
-No lo sé, es algo que me sale de manera espontánea. La verdad que mis ganas y mi ilusión me motivan y subir a un ring me hace sentir vivo.
- Algunos de los mejores boxeadores tienen su origen en una infancia complicada... ¿ha sido su caso?
-¡Qué va! Al contrario. La verdad es que yo no he tenido problemas de necesidad nunca. Mi familia son todos unos luchadores y no me puedo quejar. Tengo unos padres que valen oro. Somos una familia humilde. No hemos sido ricos, pero no nos ha faltado de nada.
- ¿Qué le cuentan cuando habla con ellos estos días?
-Que están muy orgullosos de mí y que no se pierden un combate por la tele.
- ¿Cómo empezó a boxear?
-De pequeño hacía un deporte diferente cada tres meses. Soy muy inquieto e iba cambiando de uno a otro hasta que conocí el boxeo. Mi madre no me dejaba ir al gimnasio porque decía que podía hacerme daño...
- ¿Y ahora qué le dice?
-Me dice que no me deje pegar y que gane rápido (Se ríe).
- ¿Es ella la persona que más ha marcado su carrera?
-Sí, mi madre siempre ha estado ahí para apoyarme, incluso cuando no le gustaba que peleara.
- ¿Qué consejo tiene siempre en cuenta cuando sube al ring?
-Cuando empiezo un combate solo pienso en ganar y en hacerlo por mi familia, por todo lo que han hecho para que esté aquí. Es el motor que tengo para seguir ganando.
- ¿Qué le gustaría comer en Río y no puede?
-Ufff, me encanta comer. Lo que más, la paella de mi madre. Estoy deseando volver a España para comer un buen arroz de casa.
- ¿Le cuesta mantener la disciplina?
-Lo que peor llevaba al principio, sobre todo antes, era el peso. Ahora lo controlo mucho mejor por los consejos que me dan tanto Rafa como Javi Pardo (director técnico).
- ¿Se ve reflejado en Rafa?
-Sí, para mí es un referente. Un boxeador que ha sido el mejor de los Juegos para España y al que me gustaría poder acercarme.
- ¿Ha visto sus combates olímpicos?
-Sí, alguno que otro he visto. Pero él no peleaba como yo, cambiaba mucho la estrategia. Era otra clase de boxeador. Peleaba mucho a la distancia y yo soy más visceral.
- ¿Ve factible la medalla?
-Claro que sí. Fácil no va a ser, pero tampoco es imposible. Conozco al colombiano, lo hemos estudiado bien y sé por donde meterle mano.
- ¿Qué le gusta hacer cuando no boxea?
-Me encanta ir a la playa, aunque aquí no he podido pisar Copacabana... Quizá si gano el oro pueda ir a darme un chapuzón allí.