Paralímpicos Río 2016
La selección española de baloncesto en silla de ruedas peleará por las medallas
El conjunto nacional vence a Alemania (70-66) e iguala su mejor resultado en unos Juegos
España volverá a pelear por las medallas 20 años después. El conjunto nacional ha vencido este miércoles a Alemania en cuartos de final (70-66) y luchará por hacerse un hueco en la final del sábado tras un apretado final y una gran remontada. La defensa en el último tramo y el acuerto de los hermanos Zarzuela y Asier García fue clave.
España no jugaba unas semifinales paralímpicas desde que fuese cuarta en Atlanta . Después desapareció de los Juegos hasta que hace cuatro años fue quinta en Londres. Ahora intentará luchar por el oro, ante el vencedor del Gran Bretaña-Australia.
Los de José Manuel Artacho firmaron una gran fase de grupos y se ganaron el derecho de tener en cuartos un rival, en teoría, más sencillo. No lo fue, porque Alemania lo dio todo y muy cerca estuvo de llevarse la victoria. Comandó el encuentro durante tres cuartos y solo se vino abajo en el último, cuando España apretó.
Los germanos se apoyaron en Alexandr Halouski (21 puntos y 15 rebotes) y en Andre Bienek (16 y 8 asistencias). España fue ganando peso con los hermanos Zarzuela y Asier García, pilares en ataque . Entre los firmaron 65 de los 70 puntos del conjunto nacional. Alejandro Zarzuela lideró con 22 puntos y 18 rebotes, por los 21 puntos de su hermano Pablo y los 22-11 de García.
España mantuvo siempre opciones pese a verse por detrás en el marcador en todo momento. El partido se hacía cuesta arriba , los de Artacho no lograban imponer su defensa y poco antes del descanso la desventaja no daba pie a la esperanza (29-40). Un parcial de 5-0 recortaba distancias y mantenía aún vivas las opciones.
El equipo español recuperó la defensa del resto del torneo paralímpico, pasando de conceder 40 puntos en 20 minutos a solo 26 en los últimos dos cuartos. Así, pudo ir recortando poco a poco, pese a la resistencia de su rival. No daban el partido por perdiod, pero claudicaron en el último tramo , cuando no encontró la conexión Halouski-Bienek. España se puso por delante y abrió una brecha que fue inalcanzable para los germanos. El sueño sigue vivo.
Noticias relacionadas