Río 2016 | Hockey
La «buena mezcla» de experiencia y juventud del hockey español
El equipo masculino español sorprende en Río con la consolidación del relevo generacional y reclama «trabajar la cantera»
«La experiencia y la juventud están haciendo una buena mezcla», asegura David Alegre, el más veterano de la selección de hockey hierba que en Río ha dado la campanada ante Australia , al conseguir una victoria contra la número uno del mundo que, lógicamente, ni siquiera entraba en los planes del equipo español. El hockey masculino ha comenzado pletórico los Juegos, donde la selección dirigida por Fran Soyet está sorprendiendo con la consolidación del relevo generacional, aunque este deporte continúa golpeado por la crisis y reclama, además de mayor ayuda económica, «trabajar la cantera para que salga otra ‘generación de oro’».
El ambiente que se vive en la selección y el sacrificio y el compromiso de sus jugadores se consideran clave en el éxito por parte de uno de los pesos pesados de la selección que, a sus 31 años, disfruta de sus cuartos Juegos Olímpicos y estima que «es necesario hacer el cambio generacional poco a poco». «Los más expertos estamos en forma y podemos competir» , se enorgullece David Alegre, que recuerda que de los Juegos de Pekín 2008, cuando España conquistó la medalla de plata, sólo quedan cuatro internacionales en el equipo olímpico.
La selección de hockey experimentó un bajón desde aquella cita olímpica como consecuencia de un relevo «que siempre es complicado hacer». «En España hay pocas licencias federativas, 10.000, frente a 200.000 que pueden tener en Holanda o Alemania, por lo que hay que coger una buena generación, que esté en su mejor momento. Cuesta que salgan los talentos, pero vamos a ver si en estos Juegos de Río podemos hacer algo grande . Si no es posible, lo que hay que hacer es trabajar con los jóvenes», insiste el centrocampista catalán del RC Polo.
El hockey, que en los dos últimos años ha visto ligeramente recortada su financiación (de 2,82 millones de euros en 2014 a 2,75 en 2016), aunque la subvención pública ha ascendido (de 1,37 a 1,46), reconoce que es fundamental aumentar las ayudas en un deporte minoritario «acostumbrado» a estar olvidado por los medios hasta que llegan los Juegos «y los resultados son favorables». «La crisis económica afecta a todo el mundo. Hay que recortar y se hace un esfuerzo, pero en la preparación, respecto a los viajes fuera de España, es más complicado. No es una excusa, pero...», lamenta David Alegre, que recuerda que España ha realizado con vistas a los Juegos de Río una preparación «dura, física y mentalmente, durante uno año y medio, con entrenamientos semanales en Bélgica, Madrid y Barcelona». «Una preparación corta, pero intensa», subraya el internacional español.
«Nosotros dejamos muchas cosas de lado para dedicarnos cien por cien al hockey . Tenemos que sacrificarnos mucho, y todo ello hace que el factor humano sea un tema muy importante. El ambiente del vestuario es totalmente uno de los aspectos fundamentales de esta selección. En momentos complicados, si no hay un grupo humano y de amigos, es imposible. Nosotros, además de compañeros, somos amigos», destaca el medallista de plata en Pekín y diploma olímpico en Atenas 2004 (cuarto) y en Londres 2012 (sexto). «En estos Juegos el objetivo no ha cambiado. La victoria ante Australia (1-) nos da mucha confianza y fuerza, además de prestigio, pero el objetivo sigue siendo la clasificación para cuartos. Mañana (por este martes) nos espera otra batalla contra Nueva Zelanda», advierte.
Noticias relacionadas