Juegos Olímpicos

España juega en equipo

En Río la delegación contará con el mayor número de conjuntos clasificados desde Atlanta 96: nueve

Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de que se encienda la antorcha olímpica, España ya puede colgarse una medalla honorífica: es el país europeo que más equipos ha clasificado para Río 2016 . El bronce en el podio mundial por detrás solo de la anfitriona Brasil y Estados Unidos. Nueve conjuntos, entre masculinos y femeninos, competirán en este mes de deporte con mayúsculas para luchar por los metales, los diplomas, el reconocimiento: tanto los chicos como las chicas de waterpolo, rugby, baloncesto y hockey , además del conjunto femenino de balonmano . Nueve opciones de batallar por las mejores posiciones y sumar alegrías para el país, para su propio esfuerzo. De catorce posibles, pues España no contará con representación en fútbol o voleibol.

España ha ido en progresión. Desde Atlanta 96, en el que solo contó con cinco equipos de trece (un 38 %), ha mejorado su presencia en Sidney 2000, con siete de catorce (50 %) y Atenas 2004 (siete de catorce (50 %). La crisis se dejó notar para Pekín 2008, con seis equipos de trece (48 %), pero se recuperó para Londres 2012, con ocho de doce (66 %) y se mantiene por todo lo alto en Río 2016 (nueve de catorce posibles, 64 %).

No obstante, los Juegos de Río tendrán un hueco en la historia olímpica española. No solo hay más equipos que en los últimos veinte años, también hay más presencia femenina que en ninguna otra cita de la historia. Por primera vez ellas, en equipo, los superan a ellos. Juntos conforman un grupo excepcional que se retroalimenta de energías positivas y ánimos.

«Es un éxito en sí mismo porque en el caso del hockey competimos con países que quintuplican el número de licencias, por no decir en presupuesto. El hockey masculino lleva sin fallar a una cita desde el 56 y en todas menos en Seúl 88 logramos diploma o medalla (bronce en Roma 60 y platas en Moscú 80, Atlanta 96 y Pekín 2008)», explica para ABC Santiago Deo , presidente de la Federación de Hockey. Encantado con no tener ni un día libre en Río 2016, admite que el regreso de las chicas a los Juegos tras el lapsus de Londres 2012 empuja a todos a superarse. «Los dos equipos están en plena renovación, pero sobre todo el femenino. El punto álgido fue el oro de Barcelona 92, pero a partir de 2003, con la crisis, comenzó un bache que condujo a la no participación en Londres. Ahora contamos con unas chicas con una edad que ronda los 22, 23 años, con muchísima ilusión. Y mucho respeto por su esfuerzo: son 132 países y solo se clasifican doce. Ya no somos la cenicienta del grupo, se nos empieza a reconocer y a respetar», añade. Es consciente de que la revolución de las mujeres seguirá dando alegrías al país, aunque prefiere mantener los pies en la tierra con respecto al hockey. «Tenemos que clasificarnos entre los cuatro primeros. Ese es el objetivo. ¿Que soñamos con más? Por supuesto, pero esa es la primera meta, llegar a cuartos, que ya es difícil. A un partido todo puede pasar. La medalla está muy cara, alcanzar las semifinales sería ya tremendo».

También el rugby vive una época feliz. En su regreso al programa olímpico desde que desapareciera en 1924, España presume de haber clasificado a los dos conjuntos. Un éxito mayúsculo que quieren explotar para seguir creciendo. «Es la recompensa a mucho trabajo y una oportunidad para que la sociedad se enganche. Que nos digan que nos van a ver tres millones de espectadores es ya una medalla», explica para este diario Alfonso Feijoó , orgulloso presidente de la Federación. «La cordialidad que hay entre los dos conjuntos y con los rivales va a demostrar que el rugby es un deporte con mucho más. La alegría que demostraron los chicos cuando vieron que las chicas se clasificaban fue inmensa. A mí se me saltaban las lágrimas. Y además, ellas ya están rompiendo tabúes y miedos de padres y madres que piensen que esto del rugby no es para sus hijas. Es un deporte para todos, con valores extraordinarios».

Sobre las posibilidades de ambos en Río 2016 prefiere ser cauto: «Reunimos a 26.000 personas en la final de la Copa del Rey en Valladolid y a 96.000 en el Camp Nou, y encima los dos billetes para Río. Para mí ya han ganado los Juegos. A los chicos les ha tocado un grupo difícil, pero después de lo que hicieron para clasificarse puedo pensar en todo. Si consiguen un diploma... olé. Ellas, en teoría, pueden tener un grupo algo más fácil, pero hay que demostrarlo en el campo».

Waterpolo, hockey, rugby y baloncesto contarán con presencia masculina y femenina. Solo el balonmano irá huérfano . «Todavía no concibo que tengamos que ir sin ellos. En Londres nos apoyaron muchísimo y fue genial. Llevas cuatro años para llegar ahí y es un palo muy grande. Porque además son de las mejores selecciones del mundo», señalaba Eli Pinedo sobre la selección masculina, que no consiguió la plaza para Río en el preolímpico de Suecia. «Hay muy buen ambiente entre ellos y nos resta energía positiva. Tenemos que ir a Río a dejar el pabellón bien alto. Somos representantes del balonmano español, del femenino y también del masculino», afirmaba a ABC Jorge Dueñas, seleccionador de las chicas.

También Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, mostró su orgullo por la representación española en Río: «Hemos pasado unos años difíciles, con una crisis económica que nos ha hecho pasarlo muy mal y sufrir mucho. Nuestros deportistas nos han dado un ejemplo, han vencido a la crisis y vamos a ir a los Juegos Olímpicos y a los Paralímpicos con una delegación superior a la de Londres». España sabe jugar en equipo y va a Río con todas sus fuerzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación