Río 2016

Drama en Argentina por el KO en el torneo de fútbol

La selección albiceleste no caía eliminada en la primera fase desde hace 52 años y fue campeona en Atenas y Pekín

«Parecía que nos íbamos a caer, pero lejos estaba esa idea y aquí estamos», dijo Julio Olarticoechea antes de quedar eliminada Argentina ante Honduras en la primera fase de los Juegos Olímpicos, un papelón que no vivía el país desde la edición de Tokio'64.

«Y aquí estamos... ¡Eliminados!», pudo haber acotado en el estadio Mané Garrincha el seleccionador del conjunto Albiceleste al poner punto final a una campaña marcada por el fracaso.

Olarticoechea y sus pupilos debieron soportar una fase de grupos irregular por el desempeño colectivo, y salpicada de críticas a un fútbol que no seducía aunque los jugadores lo hubieran dado todo en la cancha.

Tokio, donde hace 52 años quedó sepultado ese registro negro del fútbol argentino en Juegos Olímpicos está de nuevo en el horizonte.

Quizá en Tokio 2020, con los Juegos Olímpicos que sucederán a los de Río de Janeiro, donde ya no habrá quedado un solo recuerdo bueno para el fútbol argentino, llegará el momento de arreglar cuentas con una selección más organizada, mejor estructurada y un técnico apoyado por un proceso, todo lo que no pudo vivir 'el Vasco' Olarticoechea.

El exjugador de tres mundiales y campeón en México'86 llegó al banquillo hace apenas un mes, poco después de la Copa América, cuando Gerardo Martino renunció a su cargo de seleccionador por la falta de apoyo de los clubes locales al equipo olímpico.

Un hecho insólito para un país que en la historia reciente había conquistado el oro en Atenas 2004 y Pekín 2008.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación