Río 2016

Diez conceptos para entender el rugby

Este deporte de caballeros en su modalidad «Seven» llega por primera a los Juegos Olímpicos

L.L.

1

Rugby a siete

El rugby al que estamos acostumbrados es el XV o Union, es decir, el que se juega en el 6 Naciones o en el Mundial. En el «seven» los jugadores pasan de ser 15 a ser 7 , sin embargo, las dimensiones del campo siguen siendo las mismas. Esto implica un juego más rápido y visual y un esfuerzo físico añadido por parte de los jugadores.

2

7+7

En este deporte todo tiene que ver con el número 7 , incluso los tiempos. El encuentro se divide en dos partes de siete minutos que tienen apenas unos cinco minutos de descanso entre ambas. Al ser partidos de tan corta duración se organizan campeonatos de dos o tres días. En ellos se dividen los equipos participantes normalmente en cuatro grupos, sin embargo, para Río solo se han utilizado tres:

Los «leones» es el grupo B junto con Sudáfrica, Australia y Francia . Las «leonas» también está en el B y lo comparten con Nueva Zelanda, Francia y Kenia .

3

¿Cómo ha llegado España a los Juegos?

Contra todo pronóstico, los «leones» en el Preolímpico de Mónaco vencieron a Samoa 22-19 con un ensayo con el tiempo prácticamente agotado y consiguieron el último billete a Río. Así se emocionó el veterano Pablo Feijoo:

No fueron los únicos que lloraron de la emoción y la alegría contenida. Las «leonas» también arrancaron la última plaza olímpica de las manos de Rusia . Ellas sabían que iba a ser suya (y muchos aficionados también lo pensaban) y así fue, después de un largo recorrido. Pero España siempre ha tenido un as en la manga, una representación fija. La árbitra Alhambra Nievas tenía asegurada su participación desde febrero de este año.

4

«Kick off» o saque

Con el equipo que tiene el balón decidido y tras el pitido inicial, se realiza el saque desde medio campo . También se realiza después de un ensayo o drop. Consiste en una patada a bote que le entrega la posesión al equipo contrario y arranca una fase de defensa.

5

«Avant» o pase adelantado

La principal característica de este deporte es que el balón solo se puede pasar hacia atrás , si no se producirá un pase adelantado o avant que hará que el equipo pierda la posesión.

6

Placaje

Con el placaje o «tackle», se pretende detener el ataque del contrario «abrazándolo», de cintura para abajo , hasta derribarlo. Solo se puede placar al portador del balón. Este movimiento suele ser más espectacular en esta modalidad por la velocidad que cogen los jugadores.

7

Melé

Es la consecuencia de un «avant» . Normalmente ocho jugadores (los delanteros) frente a otros ocho rivales disputan el balón que es introducido por el medio melé (9) atacante (aquel del equipo que no cometió el pase adelantado). En rugby a Siete, solo participan tres delanteros por cada equipo y los mediomelés. Bastante más pequeña la agrupación, ¿no?

8

«Touch»

Saque lateral o banda conocido como «touch». Se compone entre dos y cuatro jugadores de cada equipo y se presentan alineados en dos filas paralelas en ángulo recto con la línea de fuera. El equipo que efectúa el saque es quien determina el número exacto de jugadores y el encargado de poner en juego el balón .

9

Ensayo

Así es cómo se puntúa en este deporte. Un jugador debe posar el balón en la zona de marca del equipo rival. Si lanza el balón (como en el fútbol americano) no será válido. Esta acción supone cinco puntos y la posibilidad de transformar , dos puntos más, mediante una patada a palos. La peculiaridad de esta patada es que se hace a bote pronto, es decir, sin ningún tipo de apoyo predeterminado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación