Atletismo
Una carrera para todas las capacidades
Este domingo 27 de octubre se celebra la 8ª edición del evento que organiza la Fundación También y que contará con la presencia de Teresa Perales
En una carrera no hay solo una meta. Cada uno de los participantes tiene la suya propia. Cada uno supera sus propios tiempos y sus propios obstáculos . Pero el fin es el mismo para todos: la alegría por haber sido capaz de terminar, la emoción de ser mejor que uno mismo. Cada uno con sus capacidades, con sus objetivos, con sus sueños y sus dificultades. Y en la Fundación También entienden que nadie se puede quedar sin vivir esa sensación que solo ofrece el esfuerzo compartido y comprendido. Por eso, ya se ha convertido en una tradición la carrera inclusiva que invita a todos, sin excepciones ni barreras, a ser partícipe de un éxito colectivo: hacer deporte entre amigos y celebrar la diversidad.
Este año, la octava edición de la Carrera Popular Madrid También Solidario cuenta con Irene Villa como madrina y con Teresa Perales como deportista invitada. Un lujo para todos y un ejemplo de que el deporte debe ser inclusivo o no es deporte. Porque, además, la carrera es una fiesta solidaria ya que todo el dinero recaudado de las inscripciones se destina a labores y actuaciones de la Fundación También.
«Esta es una carrera solidaria donde no importan las diferencias. Conseguimos la inclusión social de las personas con discapacidad a través del deporte . También se logra potenciar la popularidad y solidaridad de la ciudad de Madrid, todo ello con el compromiso social por la igualdad y la educación», explica para ABC Teresa Silva , presidenta de la Fundación También. «Nuestros propósitos son la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre: esquí alpino, ciclismo, piragüismo, natación, pádel, senderismo, vela, campamentos inclusivos, programas de multiactividad, divulgación y formación . Además contamos con un equipo de esquí alpino adaptado, un equipo de vela y un equipo de handbike. Disponemos de un centro de actividad permanente en el Parque Juan Carlos I, un espacio dedicado, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, por y para el deporte adaptado de manera completamente gratuita, donde los sábados por la mañana los beneficiarios pueden practicar ciclismo y múltiples actividades deportivas», continúa. Son veinte años de trabajo en los que se ha apoyado con material adaptado, viajes o subvenciones a más de 9.000 personas y 200 asociaciones.
Silva incide en que el deporte es una forma natural de inclusión al que todo el mundo, especialmente los niños, deben tener acceso. «Para las personas con discapacidad, el deporte tiene unas ventajas para la parte física que están fuera de toda duda: aumento de la capacidad cardiorrespiratoria y el tono y la fuerza muscular o el desarrollo de la flexibilidad y la movilidad. Es decir, calidad de vida. Y luego está el plano psicológico. La práctica del deporte favorece el desarrollo personal y la autoestima , imprescindibles para afrontar los retos diarios. Gracias a la práctica del deporte adaptado, las personas con discapacidad disponen de más libertad y autonomía. Es el mejor camino para conseguir la inclusión social».
Es optimista en que la sociedad española cada vez ha avanzado más. De que tanto instituciones como personas de la calle han logrado desestigmatizar la discapacidad. Y se han dado cuenta de que el deporte adaptado tiene sus propias necesidades. «A pesar de que hay una ley que ampara los derechos de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades y su participación plena en la sociedad, no siempre sucede así. Hay asuntos pendientes: gente que aparca en plazas reservadas, locales de difícil acceso por la inexistencia de rampas, aceras estrechas… Y en el plano deportivo no siempre existen las infraestructuras apropiadas, el personal especializado y el material adaptado». Pequeños detalles que se escapan en el día a día pero que para alguien en silla de ruedas o con un bastón puede resultar una barrera infranqueable.
«Esta carrera ejemplifica los valores del deporte: inclusión, superación y compañerismo . Me gustaría que la sociedad se haga eco de las cualidades tan maravillosas que tenéis», resumió en la presentación de la prueba Sofía Miranda , Concejala de la Junta Municipal de Barajas y titular del Área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Noticias relacionadas