Río 2016
«Extranjeros» que ganan medallas para España
Walz y Ortega, dos casos muy distintos, se unen a la lista de deportistas nacidos fuera de España que celebraron éxitos olímpicos
1
David López-Zubero
Nacido en Jacksonville (Florida), pero de padres españoles, compitió por España en los Juegos de Moscú 80, logrando la medalla de bronce en los 100 mariposa, el primer gran éxito de la natación española.
2
Juan Domingo de la Cruz
Integrante del legendario equipo que consiguió la plata en baloncesto en Los Angeles 84. Pívot argentino que se afincó en España tras fichar por el Barcelona con 21 años. Poco después se nacionalizó y comenzó a jugar con la selección en 1977.
3
Martín López-Zubero
Al igual que su hermano nació en Florida, pero se decantó por España para competir. Logró la medalla de oro en los 200 espalda en los Juegos de Barcelona 92, el mayor éxito de la natación española hasta la llegada de Mireia Belmonte.
4
Theresa Zabell
Nacida en Ipswich, siendo un bebé trasladaron a su familia a España, primero a Canarias y más tarde a Málaga. Toda su carrera deportiva la desarrolló en el que siempre ha considerado su país. Oro en la clase 470 de vela en Barcelona 92 junto a Patricia Guerra, repitió en Atlanta 96 junto a Begoña Vía-Dufresne.
5
Talant Dujshebaev
Nacido en Uzbekistán, está considerado como uno de los mejores jugadores de balonmano de la historia. Colaboró en el bronce de la selección española en Atlanta 96, un éxito que se repitió, también con él en el equipo, en los Juegos de Sydney 2000.
6
Andrei Xepkin
En Sydney 2000, junto a Dujshebaev, estaba en el equipo nacional otro jugador nacionalizado, el ucraniano Xepkin, que se nacionalizó en 1997 después de siete temporadas jugando en España.
7
Nina Zhivanevskaya
La nadadora rusa se trasladó a España por amor, su marido es de Torremolinos, y al casarse adquirió la nacionalidad. Logró el bronce en los 100 espalda de los Juegos de Sydney. Su anterior medalla olímpica, conseguida con el Equipo Unificado (antigua Unión Soviética) también era de bronce, en el 4x100 estilos.
8
Joan Lino
Saltador de longitud cubano, compitió como español en Atenas 2004 apenas dos meses después de conseguir una polémica nacionalización. Logró el bronce con un salto de 8,32. Un año después lograba el oro en el Europeo de pista cubierta celebrado en Madrid.
9
Serge Ibaka
El pívot congoleño decidió competir con España después de trasladarse a Hospitalet con apenas 15 años para jugar al baloncesto. Llegó a la selección absoluta en 2011 y formó parte del equipo que logró la plata en Londres 2012.
10
Marcus Cooper Walz
Nacido en Oxford, antes de cumplir el año ya vivía en Mallorca, su lugar de residencia desde entonces. Se siente español «más que ninguna otra cosa». Su espectacular remontada en la prueba de K1 1.000 metros en Río 2016 le dio una inesperada medalla.
11
Orlando Ortega
La última medalla de un nacionalizado ha llegado en los 110 metros vallas de Río gracias al cubano Orlando Ortega. Decidió trasladarse a España justo después de los Juegos de Londres, tras acabar sexto en la misma final en la que hoy ha hecho plata. Buscaba más facilidades para entrenar y para moverse por Europa. Completó su nacionalización este mismo verano, y en su primera aparición como español ya ha logrado medalla.