Tokio 2020 | Fútbol

Una generación en la que confiar

Pese a la derrota ante Brasil, una gran parte de los chicos que han competido en el equipo olímpico serán la base de la selección de Luis Enrique en una etapa que se intuye exitosa tras el buen papel de los jóvenes españoles en la Eurocopa y los Juegos

Mir celebra un gol ante Costa de Marfil EFE

I. M.

Tras el buen papel en la Eurocopa, donde España fue semifinalista con un equipo plagado de caras juveniles, el equipo olímpic dirigido por Luis de la Fuente, a pesar de la plata final, ha confirmado los buenos augurios entorno a su joven grupo de futbolistas. Aunque la selección ha realizado un torneo irregular, la plantilla española ha demostrado ser una de las más completas de la competición . Sin ir más lejos, su calidad fue el factor diferencial para que alcanzaran la final de Yokohama y lucharan el título olímpico hasta la prórroga ante Brasil.

De aquel exitoso torneo que acabó en julio, seis jugadores repitieron en la convocatoria en los Juegos. Pau Torres , Eric García , Unai Simón , Dani Olmo , Mikel Oyarzabal y Pedri, no solamente son grandes proyectos de futuro, sino que ya forman parte del núcleo de jugadores relevantes en la absoluta. De hecho Luis Enrique ya demostró su confianza en ellos: fueron todos importantes en los encuentros decisivos del trofeo continental.

Por otra parte, Tokio 2020 también ha descubierto ciertos talentos capaces de rendir al máximo nivel de rojo. Sin duda, este torneo confirma los buenas sensaciones que transmiten las carreras de Cucurella , Zubimendi , Bryan Gil o Mikel Merino , futbolistas aún sin recorrido en la absoluta, pero de los que se espera que formen parte del equipo de Luis Enrique en un futuro muy próximo.

En la misma tesitura está Rafael Mir . El delantero que suena con fuerza para el Atlético ha confirmado su gran temporada en estos Juegos. Su triplete ante Costa de Marfil permitió a España seguir adelante en el torneo y le encumbró como uno de los nombres del momento tras una gran campaña en Huesca. Además, se trata de un ariete diferente al acostumbrado en los tiempos dorados de la selección: es un tipo alto, corpulento, con buen juego de espaldas y mucho gol . Su papel en el equipo olímpico y sus 13 goles en Liga con le acercan al equipo de Simeone y, por qué no, al ataque de la selección absoluta.

Peor suerte corren los 'veteranos' de este combinado. Hace menos de un lustro, tanto Marco Asensio como Daniel Ceballos parecían estar encaminados a firmar una trayectoria exitosa y longeva en la absoluta. Pero sus carreras, ambas irregulares, se han estancado. Y Tokio 2020 no les ha servido de trampolín de vuelta a a su mejor fútbol. El sevillano sufrió una dura entrada en el tobillo en el primer encuentro del torneo que le ha impedido volver a entrar en el equipo. Marco, pese al gol ante Japón que metió a España en la final, ha firmado un torneo gris que aumenta las dudas sobre su carrera en el Real Madrid y el equipo nacional.

Otros chicos con menos nombre en esta selección pero importantes en su éxito, como Puado , Soler , Mingueza o Miranda , son también jugadores para tener en cuenta en las próximas campañas.

La selección olímpica tenía la oportunidad de lograr un oro que se le resistía a España desde Barcelona 1992. No fue posible y murieron en la orilla, pero el futuro próximo del fútbol español parece estar a salvo con una generación de futbolistas a la que le sobra talento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación