Kárate
España, favorita en el debut del kárate
Originales de Japón, estas artes marciales se estrenan en Tokio, donde Sandra Sánchez y Damián Quintero aspiran al oro en la modalidad de kata, que son exhibiciones de golpes sin combate
Cuántas medallas ha ganado España en otros Juegos Olímpicos
Por ser un deporte que nació en Japón, concretamente en la isla de Okinawa durante el Reinado Ryukyu (S. XV-XIX), el kárate figura por primera vez como deporte olímpico en estos Juegos de Tokio . Pero no solo Japón está de enhorabuena por su inclusión, sino también España, que tiene a dos de los mejores karatecas del mundo: Sandra Sánchez y Damián Quintero .
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/07/karate-para-web/karate-para-web-desktop.png?v=1628060421552)
KARATE
Es un arte de ataques, patadas y golpes que consta
de kata (formas) y kumite (combate)
M
J
V
S
M
M
J
V
S
D
L
V
S
D
D
L
M
J
M
24
26
29
31
2
21
22
23
25
27
28
30
1
3
4
5
7
6
8
día sin competición
días con posibilidad de medallas
PARTICIPANTES
Hombres
Mujeres
-55, -61 y +61 kg
-67, -75 y +75 kg
3 categorías de peso:
DOS EVENTOS
12 m
KATA
Una serie de movimientos ofensivos y defensivos dirigidos a un oponente virtual
Hombres 1 kata
Patada
frontal
Golpe con
nudillo posterior
Mujeres 1 kata
8 m
Puñetazo
inverso
Puñetazo con puño doble
Bloqueo con
dorso de mano
Bloqueo de
mano-cuchillo
Bloqueo con
dos manos
KUMITE (combates)
Dos karatekas se enfrentan en un área de competición de 8x8 metros usando ataques, patadas y golpes
Hombres: un encuentro de tres minutos
Mujeres: un encuentro de dos minutos
Área de combate
Área de
Seguridad
YUKO
1 punto
Golpe en la parte
alta o media
3 puntos
IPPON
Patada alta o golpe
a un rivalcaído
WAZA-ARI
2 puntos
Patada en parte media para desequilibrar
PUNTUACIÓN
Siete jueces puntúan la kata. Se desechan las dos mejores y las dos peores notas.
Ejemplo
8
6
9
9
8
6
7
8+8+7=
nota final
En la valoración se tiene en cuenta la solidez, la claridad y la fuerza para lograr movimientos bellos y fluidos
Espinillera
Protector
bucal
Guantes
Protector
de ingle
Protector
corporal
Los competidores
usan un cinturón
rojo o azul
Protector
de pie
Infografía: Isabel Toledo
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/07/karate-para-web/karate-para-web-movil.png?v=1628060422178)
KARATE
Es un arte de ataques, patadas
y golpes que consta de kata (formas)
y kumite (combate)
PARTICIPANTES
3 categorías de peso:
Hombres
Mujeres
-55, -61 y +61 kg
-67, -75 y +75 kg
DOS TIPOS DE ENCUENTROS
KATA
Una serie de movimientos ofensivos y defensivos dirigidos a un oponente virtual
Hombres 1 kata
Mujeres 1 kata
12 m
8 m
Patada
frontal
Golpe con
nudillo posterior
Puñetazo
inverso
Puñetazo con puño doble
Bloqueo con
dorso de mano
Bloqueo de
mano-cuchillo
Bloqueo con dos manos
KUMITE (combates)
Dos karatekas se enfrentan en un área de competición de 8x8 metros usando ataques, patadas y golpes
Hombres: un encuentro de tres minutos
Mujeres: un encuentro de dos minutos
Área de combate
Área de
Seguridad
YUKO
1 punto
Golpe en la parte alta o media
WAZA-ARI
2 puntos
Patada en parte media para desequilibrar
3 puntos
IPPON
Patada alta o golpe a un rivalcaído
PUNTUACIÓN
Siete jueces puntúan la kata. Se desechan las dos mejores y las dos peores notas.
Ejemplo
8
6
9
9
8
6
7
nota final
8+8+7=
En la valoración se tiene en cuenta la solidez, la claridad y la fuerza para lograr movimientos bellos y fluidos
Protector
bucal
Espinillera
Protector
de ingle
Protector
corporal
Guantes
Los competidores
usan un cinturón
rojo o azul
Protector
de pie
Infografía: Isabel Toledo
Tras haberse escapado por la mínima algunas medallas que parecían claras, España debe apurar sus últimas oportunidades en esta recta final de los Juegos con golpes certeros y contundentes. Precisamente como en el kárate, que debuta este jueves con Sandra Sánchez como favorita porque es doble campeona del mundo. El viernes lo hará Damián Quintero, que es doble plata mundialista. Mientras Sánchez ostenta un récord de seis títulos europeos consecutivos, Quintero acumula 22 metales continentales: diez de oro (seis individuales y 4 con el equipo), nueve de plata y tres de bronce. Con semejante palmarés y desde el número uno del escalafón mundial, saldrán a dar el golpe final en el Budokan, el templo de las artes marciales levantado para los Juegos de Tokio en 1964 y famoso también por acoger míticos conciertos de los Beatles, Bob Dylan o Led Zeppelin.
Tanto Sánchez como Quintero compiten en la modalidad de «kata», que no consiste en una lucha contra un adversario, como en el taekwondo o el judo, sino en la demostración ante los jueces de sus golpes y técnicas defensivas. Para ello, los participantes deben elegir entre las 102 katas reconocidas por la Federación Mundial de Kárate. Al igual que en la gimnasia, el jurado determinará su actuación basándose en un criterio de puntuación que valora la fuerza, la velocidad, el equilibrio y la potencia de los puñetazos y patadas , así como la ejecución de los movimientos y, en un plano más subjetivo, la belleza de la técnica. Por su parte, los combates tienen lugar bajo la modalidad kumite, en la que no intervendrán los karatecas españoles. En sus respectivas competiciones del jueves y viernes, Sánchez y Quintero deberán pasar dos rondas de eliminación y otra más de clasificación durante la mañana para llegar hasta las semifinales y la final de la tarde.
Para Sandra Sánchez, que es una apasionada del «anime» japonés, no habría mayor colofón a su brillante carrera que colgarse el oro en el Budokan de Tokio a sus 39 años. Y todo empezó por imitar a su hermano, que se apuntó a una academia de kárate en su ciudad natal, Talavera de la Reina, cuando tenía seis años. Sandra, dos años menor, le siguió los pasos en lo que empezó siendo un juego de niños y ha llegado hasta la cita olímpica en Tokio.
Tras licenciarse en Ciencias del Deporte en Madrid, se trasladó a Australia, para trabajar como profesora de kárate en Brisbane. Allí fue donde empezó a pensar en hacer carrera en el mundo del deporte, para lo que volvió a España. A Jesús del Moral, referencia del kárate español y actual seleccionador nacional, no solo le convenció para que fuera su entrenador, sino también para casarse. Desde entonces, han compaginado su amor con los golpes en el tatami y las medallas en los podios. Cuando el kárate fue aceptado como deporte olímpico en 2015, ambos sabían que su próximo objetivo era Tokio.
Lo mismo pensó Damián Quintero, quien incluso dejó de lado su carrera como ingeniero aeronáutico para centrarse de lleno en los Juegos. Nacido en Buenos Aires hace 37 años, de niño se mudó con su familia a la localidad malagueña de Torremolinos, donde empezó a practicar kárate en el club Goju Ryu. Tras una trayectoria plagada de éxitos y medallas mundiales y europeas, aquel niño travieso que necesitaba la disciplina de las artes marciales intentará el viernes coronarse en el Budokan como el emperador del kárate.
Si lo consiguen, tanto Sandra Sánchez como Damián Quintero serán los primeros campeones olímpicos de kata y, probablemente, también los últimos, ya que el kárate no estará presente ni en París 2024 ni en Los Ángeles 2028. Para una generación como la suya, es su única oportunidad de hacer historia con un golpe olímpico de kárate.
Noticias relacionadas