Gimnasia

Así fue el ejercicio con el que Simone Biles se colgó la medalla de bronce

La gimnasta estadounidense se despide de Tokio con un metal en barra de equilibrio tras superar un bloque mental

AFP

S. D.

Había mucha expectación en torno a Simone Biles después de su ausencia en las anteriores pruebas por culpa de un bloqueo mental. Por eso, su participación en la barra de equilibrio ya era un éxito personal para ella, a pesar de que empezó los Juegos de Tokio con el reto de conseguir pleno de oros. Las expectativas eran enormes y Biles, en la única prueba individual que disputó, no defraudó.

La gimnasta estadounidense ejecutó un ejercicio de alta dificultad con el que se llevó, primero una ovación de los presentes, y luego un bronce que la devolvió al podio de la gimnasia artística mundial. Antes, cerró su rutina con una sonrisa con la que selló un paso por los Juegos de Tokio que a punto estuvo de ser una completa pesadilla para ella.

Biles, que debía ser la reina de la cita olímpica tras arrasar previamente en Río 2016, no pudo culminar la final completa por equipos. Reconoció el estrés, el querer primar su salud mental, y el no poder ejecutar con seguridad sus ejercicios. Fue día a día, midiendo sus fuerzas, y borrándose del resto de finales hasta decir 'sí' a esta barra de equilibrio, donde reinaba a nivel mundial.

Y con menos focos de lo habitual, pero mereciendo lo máximo, se llevó el oro la jovencísima gimnasta china, de sólo 16 años, Chenchen Guan con una puntuación de 14.633, mejor que su compatriota Xijing Tang, plata con 14.233, y los 14.000 del bronce de Biles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación