Atletismo

La historia detrás de Van der Plaetsen, el atleta que se fue de boca contra el foso de longitud

El belga protagonizó una de las imágenes de los Juegos

Es el responsable de una de las imágenes de los Juegos. Thomas Van der Plaetsen , decatleta belga, se disponía a realizar su primer intento en la prueba de longitud, pero en el momento de elevarse en el aire resbaló y cayó de boca en el foso de arena. Inmóvil y conmocionado, necesitó de asistencia antes de recuperarse. El accidente fue más grave de lo esperado y el belga tuvo que salir en silla de ruedas del estadio. Su competición había terminado.

Poco después comenzaron a conocerse más datos de un atleta que ha tenido que pelear duro contra la desgracia para salir adelante. En 2014 dio positivo en un control antidopaje. Un test al que se había sometido revelaba niveles demasiado altos de la hormona HGC, presente en muchos productos para perder peso. Convencido de su inocencia, Van der Plaetsen acudió a un hospital para realizar más pruebas que demostrasen su inocencia. Allí le confirmaron que sus niveles de HGC eran, efectivamente, más altos de lo habitual, pero la causa era distinta al dopaje. El belga tenía un tumor en los testículos.

Con 23 años, Van der Plaetsen tuvo que aparcar su carrera deportiva y centrarse en su recuperación. Por suerte, las sesiones de quimioterapia surtieron efecto, y el belga pudo recuperar la normalidad un año después. Su viaje a Río para participar en los Juegos de 2016 fue su gran éxito, aunque antes ya había sido capaz de ganar el oro en el Europeo de Amsterdam.

A Tokio llegaba en plenitud, con 30 años y tras lograr en mayo una marca de 8.430 puntos, lo que le dejaba con muchas posibilidades de repetir diploma olímpico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación